Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Podar Dipladenias: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]

Podar DipladeniasPara los amantes de las flores, la dipladenia puede ser una gran opción pues reproduce una flor hermosa y de colores vibrantes.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La poda es uno de los cuidados que hacen falta implementar para mantenerla en perfecto estado de tamaño y para asegurar que distribuya bien sus nutrientes.

Es una tarea bastante sencilla que puede ser ejecutada por cualquier persona, aunque no sea un jardinero experto. Pero si no te sientes muy seguro de lo que tienes que hacer, aquí te daremos las pautas para que lleves a cabo esta misión sin contratiempos.

¿Por qué podar las dipladenias?

Las razones que pueden llevarte a podar una dipladenia son muy variadas e incluyen:

3 Plantas Dipladenia (trepadora) varios colores en maceta de 14 cm
3 Plantas Dipladenia (trepadora) varios colores en maceta de 14 cm
  1. Limpiar la planta de todas aquellas partes que están en malas condiciones, ya sea porque han cumplido su objetivo o porque estén enfermas.
  2. Permitir que los nutrientes se distribuyan de una forma más equilibrada y concentrada, lo cual estimula el crecimiento progresivo de la planta y ayuda a que su floración tenga mejores características.
  3. Aclarar la parte interna del arbusto de manera que la luz y el aire penetren con más facilidad. Esto, a su vez, contribuye a la buena salud del mismo.

¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de dipladenias?

Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de dipladeniasLo mejor es aplicar la poda cuando la planta está en receso vegetativo pero ya le falte poco para empezar su actividad interna. 

Este tiempo corresponde a finales de invierno o los primeros días de primavera, previendo que no existan riesgos de heladas.

De esta forma, estarás ofreciendo seguridad a la planta y ayudarás a que se recupere de las heridas en poco tiempo. Esto no implica que si en un momento determinado de otra época haya necesidad de retirar alguna parte, no se pueda hacer.

Aplica en caso de áreas marchitas o enfermas que es aconsejable retirar apenas se noten. Del mismo modo, cuando se dé el nacimiento de chupones.

¿Qué herramientas debemos utilizar para podar dipladenias?

Las dipladenias se pueden podar con tijeras de jardinería de tamaño normal porque sus tallos no suelen ser muy gruesos.

GARDENA 8857-20 - Tijeras de jardín, diámetro maximo 22 mm
GARDENA 8857-20 – Tijeras de jardín, diámetro maximo 22 mm

Estas deben estar bien desinfectadas, de preferencia con alcohol, y afiladas para que los cortes sean precisos y limpios.

GRÜNTEK Guantes de Trabajo y Jardín 5 pares en poliéster con recubrimiento en Látex (M/8)
GRÜNTEK Guantes de Trabajo y Jardín 5 pares en poliéster con recubrimiento en Látex (M/8)

¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar dipladenias?

La poda de las dipladenias puede ser de tres tipos: de mantenimiento, de floración y de rejuvenecimiento. Por lo tanto, el primer paso será decidir qué tipo de poda es la que vas a efectuar para tener claridad sobre los puntos en los cuales te enfocarás.

Peragashop - 3 plantas de dipladenia blanca maceta de 14 cm, siempre verdes y raciantes mandevia
Peragashop – 3 plantas de dipladenia blanca maceta de 14 cm, siempre verdes y raciantes mandevia

También es indispensable preparar con antelación las herramientas y el espacio donde dejarás los desechos para trabajar con orden.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Cómo podar las dipladenias sin dañar la planta?

Las dipladenias pueden ser sometidas a distintos tipos de poda según el objetivo que persigas.

Poda de mantenimiento

Cómo podar las dipladenias sin dañar la plantaEs la poda que se realiza con más frecuencia y que puede ocupar todo el año, ya que la idea es eliminar las partes que no tienen función dentro de la planta.

Aquí será necesario retirar todas las partes que estén marchitas o enfermas. Son fáciles de reconocer porque no tienen un color verde brillante.

Incluye también las flores que ya han dado su tiempo de vida y que se suelen marchitar después. Los chupones son otra parte que se debe retirar porque los mismos tienden a consumir energía sin aportar una buena estructura.

Su ubicación está entre un tallo y una yema. Lo ideal es que el corte se haga con precisión cerca del tallo, sin dañarlo, utilizando una dirección oblicua. Por último hay que atender los rebrotes que generalmente salen en la base de la planta, cerca de la raíz.

Poda de floración

Poda de floraciónEs la poda que se realiza de forma anual, preferiblemente en primavera, y que tiene como objetivo mejorar la floración general de la planta.

La idea aquí es renovar las condiciones generales de la dipladenia para que sea capaz de producir nuevas y hermosas flores.

Lo primero es retirar todos los brotes que ya hayan florecido en el período pasado. Su tiempo de vida culminó y no volverán a florecer más.

Si hay problemas de luz o ventilación por exceso de ramas, valdrá la pena aclarar un poco para asegurar un buen flujo de ambos elementos. Por las características de esta poda, es posible aplicarla en conjunto con la de mantenimiento.

Poda de rejuvenecimiento

Poda de rejuvenecimientoEs una poda que se realiza con el fin de que la planta experimente un nuevo crecimiento de sus partes productivas y no pierda la capacidad de floración.

Para ello, la dipladenia se somete a una poda muy intensa donde se retirará al menos el 50% de su estructura. Es importante que la planta esté en perfecto estado de salud para que sea capaz de resistirla.

De lo contrario, morirá sin lugar a dudas. Además, será conveniente ayudarla con la incorporación de abonados y buenas condiciones ambientales. La poda de la dipladenia es una acción sencilla de llevar a cabo y que, a cambio, nos ofrecerá muy buenos resultados, así que no dejes de aplicarla.

Dipladenia o Mandevilla - Diámetro: 19 CM Ø -Planta Natural - Planta Viva - VIPAR GARDEN 38 (Rosa)
Dipladenia o Mandevilla – Diámetro: 19 CM Ø -Planta Natural – Planta Viva – VIPAR GARDEN 38 (Rosa)
Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

1 comentario en «Podar Dipladenias: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]»

  1. Arantxa Bellido: muy buenas. Soy Jose Ramon Amunarriz, de HONDARRIBIA, Guipuzcoa, Mi correo es: jramunarriz@yahoo.es.
    Hace años adquirí, por casualidad, una DIPLADENIA MANDEVILLA SPLENDENS que me Entusiasmó. Es la variedad de Dipladenia de flores dobles.
    Lo que ocurrió fue que llegó el invierno y ¡Mi gozo en un pozo!: SE SECO.
    No he parado desde entonces y ya he conseguido cultivar y conservar otra, desde hace varios años.

    Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.