- ¿Dónde sembrar? A plena luz. Necesita mucha luz solar.
- ¿Cuándo? En primavera.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato pobre en nutrientes, pero rico en drenaje.
- ¿Cómo regamos? Con goteo.
- ¿Cada cuanto regamos? En primavera y verano, 2 veces a la semana. El resto del año riegos muy espaciados.
- ¿Plagas y enfermedades? Ácaros, cochinillas y hongos.
De hojas carnosas con forma aovada y dispuestas en una roseta muy compactas, la Echeveria es una suculentas de la familia de las crasuláceas, originaria de América Central y de América Noroccidental.
A lo largo de los años, estas plantas han sido híbridadas extensamente, por lo que hay muchas variedades que se han creado para producir formas y colores de hojas aún más interesantes.
El tamaño de la Echeveria varía desde muy pequeñas hasta las que pueden alcanzar los 60 centímetros.
¿Cuándo sembrar la Echeveria?
¿Dónde hacerlo?
Se debe mantener a la Echeveria en una temperatura entre 18 y 27º C.
¿Cómo preparar la tierra?
La tierra para la siembra de la Echeveria, aunque resiste suelos muy pobres en nutrientes, estos deben ser muy ricos en su capacidad de drenaje.
Se recomienda que el tipo de suelo sea especial para esta especie. La tierra para la Echeveria no puede tener abundantes nutrientes. Una tierra de jardinería, por lo general, no funciona para esta suculenta.
Cada agricultor y jardinero tiene sus propias mezclas para las suculentas pero lo importante es que la tierra contenga: Excelente drenaje, no sea compacto y no contenga abundantes nutrientes.
Una tierra o sustrato perfecto para la Echeveria sería el que se componga de 50% de tierra para macetas, 50% de piedra pómez (pumita). También se puede agregar una parte de turba de coco con arena gruesa y perlita.
Es muy importante fertilizar a la Echeveria una o dos veces al año, durante el período de crecimiento (primavera, verano). También se recomienda usar emulsión de pescado, que le irá maravilloso a la planta.
¿Cómo regamos la Echeveria?
La Echeveria, como toda suculenta, tiene unas necesidades especiales, a diferencia de la mayoría de las plantas, particularmente, respecto al agua y a los nutrientes.
Los jardineros y agricultores recomiendan regar a la Echeveria de forma regular durante la primavera y el verano, mientras que en invierno se deben reducir los riegos.
Sólo se debe regar esta planta cuando el sustrato está completamente seco. Las suculentas necesitan agua para sobrevivir, pero no soportan los suelos húmedos. Es importante que durante el riego no se salpiquen y se mojen las hojas de la Echeveria ya que eso le puede causar pudrición y hongos.
¿Cómo sembramos paso a paso una Echeveria?
Algunas de las especies de las Echeveria que se cultivan bien en contenedores son la glauca, laui, setosa, derenbergii y agavoides.
Uno de los problemas con la siembra de las Echeveria es utilizar macetas muy grandes para la suculenta. Con ello se aumenta el riesgo de que el sustrato se mantenga húmedo y pueda causarle problemas con hongos.
Para sembrar la Echeveria se puede realizar mediante semillas, por retoños o por esqueje.
Al sembrar por semilla no se tendrá control sobre la especie o el tipo de planta, para ello es mejor usar la técnica del retoño o del esqueje.
Siembra mediante retoños
- Cortar con un cuchillo, preferiblemente que sea una herramienta de jardinería, cortar un retoño de los que crecen en la base de la planta madre.
- Dejar secar el retoño, durante más o menos 7 días para que cicatrice la herida.
- Plantar el retoño en una mezcla de turba y arena a partes iguales y se mantiene con buena luz, pero no directa del sol.
- Abonarla una vez al mes.
- Al nacer los nuevos brotes, tratarla con los cuidados de una planta adulta.
Multiplicación por esquejes
- Desprender los esquejes de la planta con delicadeza
- Plantar la parte basal de la hoja en una mezcla de turba y arena a partes iguales.
- Colocar en un lugar luminoso y a una temperatura entre 15 y 18º C.
- Regar un poco para no dejar secar el sustrato.
- Una vez que los brotes surjan se trasplantará a la maceta definitiva.
- Tratar como planta adulta una vez se siembre en el nuevo lugar.
Reproducción mediante semillas
- Distribuir las semillas en un sustrato formado por dos partes iguales de arena fina y uno de sustrato para semillas suculentas.
- Elegir una maceta no muy grande ni muy alta de multiplicación dejando un espacio de 2 cms. entre el borde de la maceta y el sustrato.
- Sumergir la maceta en agua hasta que quede bien mojado y escurrir el exceso.
- Ordenar las semillas en el sustrato de modo uniforme sin enterrar.
- Revestir la bandeja con una hoja de plástico para garantizar una buena temperatura.
- Colocar la bandeja con las semillas a la sombra, con una temperatura entre 13 y 18º C hasta la germinación.
- Mantener vigilancia sobre las semillas y la hoja de plástico que la recubre para retirar el agua condensada.
- Al germinar las semillas se retira el plástico.
- Trasplantar a su lugar definitivo, una vez las plantas estén lo suficientemente grandes para manipularlas.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
La Echeveria, por tratarse de una suculenta, puede ser asociada con otras plantas de su misma especie para formar diversas composiciones que decorarán los espacios.
¿Qué plagas y enfermedades atacan a la Echeveria?
La Echeveria como todas las suculentas es susceptible al ataque de plagas y enfermedades.
Las plagas que suelen presentarse en las Echeveria son los ácaros, las cochinillas y también enfermedades causadas por hongos, pudrición de la raíz, etc., ocasionadas por el exceso de riego.
Las suculentas se han convertido en una de las especies de plantas más populares de hoy en día. La variedad que dan en torno a colores, formas, etc. sumado al hecho de que se adaptan a todo tipo de condiciones.
El cuidado de una de estas plantas es un tema sencillo que cualquier persona podrá poner en marcha, incluso las más despistadas.
No obstante, el riego de suculentas sí hay que trabajarlo con detalle ya que una cantidad excesiva de agua las ahogará con rapidez.
¿Estás preparado para conocer todos los detalles que te traemos sobre la forma de regar una suculenta y los problemas asociados a este cuidado? Vamos a ello.
El riego de las suculentas
- Frecuencia de riego: se utiliza un sistema de riego profundo y después un tiempo de sequía para esperar a que el sustrato se libere de toda la humedad. El tiempo de duración dependerá de las características del entorno.
- Método de riego: con regadera.
- Hora del día óptima para el riego: en las mañanas si está en el exterior o a cualquier hora en el interior.
- Identificar exceso de agua: pudrición de raíces, aparición de hongos y bacterias.
- Identificar carencia de agua: no sufren mayores problemas. Si es por un tiempo excesivo, podrían verse secas y con poca vigorosidad.
¿Qué necesidades de riego tienen las suculentas?
Toma en cuenta que una suculenta sembrada en el exterior no tendrá la misma exigencia que una sembrada en una maceta y que está en el interior. Además, las suculentas tienen la propiedad natural de aprovechar la humedad del entorno y, en algunos casos, son capaces de retener agua en sus partes.
Ante la duda es mejor estudiar al detalle el tipo de suculenta que tengas y tomar la decisión en función a ello.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en las suculentas?
La falta de riego de las suculentas genera muy pocos inconvenientes porque han desarrollado, por supervivencia, un sistema de acumulación interna de agua.
Son capaces de guardar agua en los tallos, las hojas y las raíces, previendo el tiempo de sequía que viven en sus entornos naturales.
Aún así, cuando la sequía es excesiva, podría provocar que pierdan vigorosidad y que se vean secas, sin lugar a dudas.
¿Cada cuánto debemos regar las suculentas?
De esa forma, solo obtendrán la cantidad de agua justa y sus riesgos de padecer exceso de agua disminuirán. Si las suculentas están en maceta, bastará con regar hasta que el agua salga por los orificios de abajo y dejar después.
En el caso de las sembradas en el jardín, hay que medir una cantidad de agua que sea conveniente y permitir que esta fluya con lentitud. De esta forma, facilitarás que la tierra absorba el agua y no se produzcan encharcamientos. Toma en cuenta que debe tener un excelente drenaje.
¿Cuál es la mejor forma de regar las suculentas?
El riego de suculentas lo puedes efectuar con una regadera que tenga orificios pequeños y cuello largo. Esta forma es ideal porque facilita que el flujo del agua vaya saliendo poco a poco y así evitar los encharcamientos.
Por otro lado, una salida de agua rápida también puede crear confusión en torno al alcance del agua en la profundidad de la tierra, sobre todo en el exterior. Es común pensar que ya ha sido suficiente porque la superficie se ve húmeda, pero en realidad el agua no ha llegado a las partes más bajas de la tierra.
¿Cómo detectamos exceso de agua en las suculentas?
Esta misma condición motiva la aparición de hongos y bacterias y, por ende, de enfermedades que pueden afectar de forma drástica a las suculentas. Asegurar que los riegos sean suficientes pero no extremos es la única alternativa para prevenir que estos problemas se manifiesten.
El riego de suculentas es un tema de cuidado ya que sus condiciones de vida natural las han facultado para mantener un sistema de hidratación diferente al del resto de las plantas. Esto nos invita a estar muy bien informados sobre las técnicas correctas para poner en marcha este cuidado y evitarnos contratiempos.
Referencias bibliográficas
- Cactus y otras suculentas, M Uhlig – 2008 – books.google.com
- Suculentas: plantas contemporáneas, GC Arenaza – RD-ICUAP, 2019 – rd.buap.mx
- Función ecológica de la contracción de raíces bajo sequía en especies de plantas suculentas, A Ponce Bautista – 2012 – repositorio.ipicyt.edu.mx
- Colección de cactáceas y otras suculentas del Jardín Botánico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, R Rios Gomez – 2015 – 132.248.161.133
- Actividades de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas (SLCCS) en República Dominicana, junio de 2006, JL Fernández Alonso – 2006 – digital.csic.es
- Cactáceas y suculentas del jardín botánico Lankester, MR Rossi – 1996 – books.google.com
- [11] Plantas Anti Mosquitos: Hierbas, Ornamentales y Carnívoras
- [15] Plantas en Peligro de Extinción: Listado Completo y Descripción
- 10 Árboles Bonitos Que Te Robarán Suspiros [CON FOTOS HERMOSAS]
- 10 Increíbles Plantas de Sombra Para Darle Vida a tus Espacios
- 10 Plantas Anti Humedad Perfectas para Tu Casa
- 10 Plantas de Interior Altas Para Decorar Tu Casa Como Un Profesional [FOTOS]
- 10 Plantas Halófilas Geniales para Sembrar en la Costa [FOTOS Y VIDEO]
- 10 Plantas Hermafroditas Ideales para Huertos Caseros [FICHAS Y FOTOS]
- 10 Plantas Hidropónicas que te Encantarán [FOTOS Y FICHAS]
- 10 Plantas Leñosas Ideales para tu Jardín [FOTOS]
- 10 Plantas para el Baño para que Luzca Hermoso y Purificado [CON FOTOS]
- 10 Plantas Para el Jardín Mediterráneo de tus Sueños [+ FOTOS]
- 10 Plantas para Terrazas Decorativas y Fáciles de Cuidar [FAVORITAS]
- 10 Plantas Vasculares Hermosas y Productivas [DATOS Y CARACTERÍSTICAS]
- 11 Árboles Para Jardín Pequeños Preciosos [+ DESCRIPCIÓN]
- 11 Plantas Herbáceas para Conocer y Cultivar [DESCRIPCIÓN]
- 12 Plantas Flotantes Acuario que te Encantarán [CARACTERÍSTICAS]
- 13 Plantas Grises Bonitas, Elegantes y Diferentes [+CARACTERÍSTICAS]
- 13 Plantas Seguras para Gatos y para Decorar tu Hogar [CON DESCRIPCIÓN]
- 15 Mejores Plantas para Zonas Húmedas
- 16 Plantas Raras que te Encantarán [Fotos y Descripción]
- 23 Plantas de Exterior Resistentes: [Listado, Características y Cuidados]
- 25 Plantas de Rápido Crecimiento: [Tipos, Características e Imágenes]
- 25 Plantas Ornamentales Para tu Jardín (Nuestra Selección)
- 30 Imágenes y Fotos de Plantas Trepadoras
- 8 Plantas Exóticas que Te Sorprenderán [FOTOS Y CARACTERÍSTICAS]
- 9 Plantas Fanerógamas Para Incorporar a Tus Huerto
- 9 Plantas Forrajeras Ideales para el Ganado [FICHAS Y FOTOS]
- 9 Plantas Marinas Hermosas e Interesantes [CON FICHAS RESUMEN]
- 9 Plantas para Regalar Hermosas y Sofisticadas [CON FOTO Y DESCRIPCIÓN]
- 9 Plantas Unisexuales Especiales para Huertos Caseros Grandes [CON DESCRIPCIÓN]
- Abelia Floribunda: [Cultivo, Sustrato, Cuidados, Riego y Características]
- Abonar para la Floración: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Abonar Plantas: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Acedera: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Acónito: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Adelfillas: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Adiantum: [Cultivo, Sustrato, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Aeoniun Arboreum: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Agapanto: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Agave: [Cuidados, Características, Siembra, Riego y Problemas]
- Agerato: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Aglaonema: [Cuidados, Siembra, Riego, Sustrato y Características]
- Aglaonemas: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Ajenjo: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Ajo Rosado: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Alcaparras: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Aliaga: [Características, Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Alocasia Amazónica: [Características, Siembra, Cuidados, Riego]
- Alocasias: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Aloe Arborescens: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Aloe Ferox: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- Alyssum: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Amapola Amarilla: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Amapola de Playa: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Anémona: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Angélica: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Anís: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Antirrhinum: [Cuidados, Siembra, Reproducción y Poda]
- Anturios: Guía Completa Para Plantar y Cuidarlos
- Apio: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Aptenia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Árbol de Jade o Planta de Jade: [Cultivo, Cuidados, Sustrato y Riego]
- Árboles Con Poca Raíz Para Jardín [Descubre Cuál Es El Mejor Para Ti]
- Ardisia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Armuelle: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Asiento de Suegra: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Astilbe Blanco: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Astrancia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Aucuba Japónica: [Cultivo, Cuidados, Sustrato, Riego, Plagas y Enfermedades]
- Banderillas: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Beaucarnea: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Bidens: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Bolsa de Pastor: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Cai xin: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Calateas: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Caléndula: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Campanilla: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Canna Indica: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Cardo Almizclero: [Cultivo, Riego, Cuidados y Problemas]
- Cardo Blanco: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Cardo Corredor: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Carex: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Carpobrotus: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Celidonia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Celinda: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Chayotes: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Chrysanthemum: [Tipos, Cuidados, Multiplicación y Riego]
- Chufas: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Chumberas: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Cineraria Marítima: [Características, Cuidados, Siembra, Poda y Problewmas]
- Clivia Miniata: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Cómo Abonar las Plantas para que Crezcan más Rápido – Sembrar100: Nuestro Método
- Cómo Abonar Plantas Verdes: Nuestra Fórmula – Sembrar100
- Cómo Plantar Sábila [Todo Lo Que Necesitas Saber]
- Cómo Sembrar Incienso: La Guía que Necesitas + [Imágenes y Paso a Paso]
- Cómo Sembrar Jacintos en tu Jardín: Guía Completa
- Crepis Vesicaria: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Cuerno de Alce: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Cultivar Maracuyá en España: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Cultivar Palmera de Salón: [Luz, Cuidados, Sustrato y Riego]
- Dalias: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Delphinium: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Diente de León: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Digital Amarilla: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Digital Negra: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Dimorphoteca: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Dipladenia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Durillo: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- El Caladio: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- El Cóleo: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- El Jazmín: Cómo Sembrarlo y sus Cuidados
- El Pelargonio: [Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- El Singonio: [Características, Siembra, Cuidados, Sustrato y Riego]
- Elaeagnus: [Características, Cuidados, Siembra, Poda y Problemas]
- Erica Australis: [Cuidados, Siembra, Riego, Sustrato y Plagas]
- Erica Gracilis: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Esparceta: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Estragón: [Características, Cuidados, Siembra, Poda y Problemas]
- Fatsia Japónica: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Frambuesa: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Fumaria
- Gloxinia: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Guía Completa para Sembrar Planta Peperomia
- Guía Completa sobre Cómo Sembrar Quinua: [Paso a Paso + Imágenes]
- Guía de Siembra de Abrojos: [Cuidados y Características]
- Guía de Siembra del Jazmín de Madagascar: [Cuidados y Características]
- Guindilla Fantasma: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Heliconia: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Hoya Linearis: [Plantación, Cuidados, Sustrato y Riego]
- Iresine: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Junco: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- Kentia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- La Aralia: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- La Calatea: [Características, Cuidados, Siembra, Riego y Sustrato]
- La Callisia Repens: [Plantación, Cuidados, Riego y Sustrato]
- La Columnea: [Plantación, Cuidados, Riego y Sustrato]
- La Dieffenbachia: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- La Fitonia: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- La Hiedra: [Plantación, Riego, Cuidados y Sustrato]
- La Planta Verbena: [Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- La Schefflera o Planta Paraguas
- La Surfinia o Petunia Colgante: [Plantación, Cuidados, Riego y Sustrato]
- La Zamioculcas: [Cuidados, Siembra, Riego, Sustrato]
- Las 10 Plantas de Aire Más Hermosas [Características y fotos]
- Las 10 Plantas Más Fáciles de Cuidar [+FOTOS]
- Las 8 Mejores Plantas de Exterior de Sol y Sombra [LISTADO Y FOTOS]
- Las 8 Plantas Enredaderas Más Espectaculares Para tu Casa
- Las 8 Plantas Epífitas Más Increíbles Para tu Jardín [+FOTOS]
- Las 9 Mejores Plantas Frutales para Tu Huerto (Nuestra Selección)
- Laurisilva: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Lazo de Amor o Planta Araña: [Cuidados, Siembra, Riego y Sustrato]
- Lippia Nodiflora: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Listado de [20] Plantas Tropicales con Imágenes y Cuidados
- Listado De 20 Árboles Para Frente De Casa [Características y Descripción]
- Lobularia Marítima (Guía de Siembra y Cuidados)
- Malas Hierbas: [Características, Tipos, Eliminación y Daños]
- Mejorana: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Mirto: Guía Completa para su Cultivo y Disfrute
- Monocotiledoneas: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Monstera: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Musgo: [Características, Formación, Propiedades y Reproducción]
- Nandina Doméstica: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Nigella Sativa: [Siembra, Cuidados, Riego, Plagas y Características]
- Partes de la Planta: [Raíz, Tallo, Hojas, Flores y Frutos]
- Passiflora Caerulea: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Philodendron Xanadu: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Physalis Peruviana: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Physalis: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Planta China del Dinero: [Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- Planta Cinta: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Planta de Cannabis Sativa, Indica y Ruderalis | Todas las diferencias
- Planta de Jade: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Planta Riccia Fluitans: [Cuidados, Cultivo, Características y Necesidades]
- Planta Rosario: [Cuidados, Plantación, Riego y Sustrato]
- Planta Vinca: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Plantar Crotón en tu Jardín (Guía Completa)
- Plantar Dichondra en tu Jardín (Guía de Siembra y Cuidados)
- Plantar Tajinaste: [Guía Completa Paso a Paso]
- Plantas Acuáticas: Tipos y Cómo Cuidarlas [Guía Completa + 10 Ejemplos]
- Plantas Aromáticas: Nuestras 15 FAVORITAS para el Jardín
- Plantas Carnívoras: [Guía Completa + Cómo Sembrarlas + Imágenes]
- Plantas Colgantes: [Siembra, Cuidados, Ejemplos, Riego e Imágenes]
- Plantas con Flores: [+72 Ejemplos y Características]
- Plantas de Interior [32 Ejemplos, Tipos y Nombres]
- Plantas en Peligro de Extinción
- Plantas Españolas en Peligro de Extinción [Listado + Imágenes]
- Plantas Feng Shui: Cómo y Dónde poner Plantas en tu Hogar
- Plantas Gimnospermas
- Plantas Grandes de Interior Resistentes
- Plantas Invasoras: ¿Qué son? ¿Por qué se reproducen? ¿Cómo combatirlas?
- Plantas Venenosas: [Las 30 Más Peligrosas del Mundo]
- Polygala Myrtifolia: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Portulaca: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Portulacaria Afra: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Potus Plateado: [Plantación, Cuidados, Riego y Sustrato]
- Rabanito: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Retama: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Rhipsalis: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- Rocalla: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Salvia Microphylla: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Sansevieria: [Siembra, Riego, Cuidados, Transplante y Más]
- Sembrar Allamanda Cathartica (GUÍA Completa de Siembra y Cuidados)
- Sembrar Helechos: [Cultivo, Riego, Cuidados y Problemas]
- Sembrar Hostas Paso a Paso (Guía Completa y Fácil)
- Sembrar Narcisos Nunca Fue Tan Fácil: [Guía de Cuidados y Siembra]
- Sembrar Nido de Ave: [Plantación, Cuidados, Riego y Sustrato]
- Sembrar Paso a Paso Acanthus Mollis: [Guía Completa]
- Sembrar una Pitahaya: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Sembrar una Planta de Parchita: [Cultivo, Poda, Riego, Abono y Plagas]
- Sembrar Zarzaparilla: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Solanum Nigrum: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Stevia: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Stipa Tenacissima o Esparto: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato]
- Strelitzia Augusta: [Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- Strelitzia: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- Tagete: [Cultivo, Cuidados, Riego y Reproducción]
- Tajinaste Rojo: [Características, Hábitat, Reproducción y Usos]
- Tejo Venenoso: [Características, Fruto, Intoxicación y Usos]
- Teucrium: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Thymus Mastichina: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Tillandsia o Planta del Aire: [Plantación, Cuidados, Riego y Sustrato]
- Tradescantia Pallida o Purpurina: [Siembra, Cuidados, Riegos y Sustrato]
- Trasdescantia Zebrina: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Verdolaga: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Vriesea: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
Bibliografía y referencias
- Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
Base de datos digital
- Joseeljardinero.com. Errores al regar las plantas. Reproducido de: https://www.joseeljardinero.com/errores-al-regar-las-plantas/
- Suculentaaveneu.com. Como hacer tu propio sustrato para suculentas. Reproducido de: https://succulentavenue.com/sustrato-para-suculentas-como-hacerlo/
- Elicriso.it. Cómo cultivar Echeveria. Reproducido de: https://www.elicriso.it/es/como_cultivar/echeveria/
- Suculentas y captus.com. Cómo cuidar la Echeveria. Reproducido de: https://suculentasycactus.com/cultivar-cuidar-echeveria/
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂