Una maravillosa planta, el Caladio, perteneciente al género Caladium, es un auténtico regalo visual por sus hermosas y grandes hojas pintadas de rojo intenso hacia el centro con bordes verdes degradados.
También se le conoce bajo el nombre popular de Corazón de Jesús o Paleta de pintor. Es un regalo de la naturaleza cuidar cualquier de sus 12 variedades, únicas en el mundo, procedentes de Brasil, Guayana y otras naciones de la América del Sur.
Características del caladio
Una de las más vistosas es la Caladium bicolor. Todas tienen tubérculos perennes y crecen hasta unos 90 cms como máximo.
¡Sus hojas son de lo mejor del mundo!
Provienen de los tubérculos y suelen medir unos 15 a 45cms de largo y ancho. Vienen en colores tales como: carmesí, rojas, blancas, y versiones bicolores francamente sensacionales.
Sus hojas miden de 15 a 45 cm de largo y ancho, y surgen de los tubérculos. Estas pueden ser de colores muy variados: blancas, carmesí, rojas, y hasta bicolores.
Al derroche de hermosura natural se añade un espádice verde o inflorescencias menos frecuentes de aparecer en cultivo en interiores.
Temperatura: ¿Dónde plantar un caladio?
Requiere de un ambiente con humedad alta para sentirse a gusto y no enfermar.
Una temperatura promedio de unos 21°C le sentará muy bien, porque proviene de lugares cálidos a templados.
Cambios drásticos de temperatura no le favorecen nada. Le gusta la estabilidad de un ambiente climático sin novedades, incluso entre la noche y el día.
Luz: ¿Qué necesidades tiene?
Exige un sitio luminoso para vivir dentro de tu hogar. Escoge una estancia muy bien iluminada, porque de no ser así se quemarán sus preciosas hojas.
Esta planta necesita mucha luz, pero no directa, porque las hojas sufrirán mucho hasta quemarse si la exposición al sol es intensa y prolongada, especialmente en el verano, donde lo que aplica es mantenerla dentro de la casa, en un ambiente fresco.
Sustrato y Abono: ¿Cómo preparamos la tierra?
En la época de crecimiento de cualquiera de las variedades del Caladio, es menester añadir un fertilizante mineral de buena calidad que deberás adicionar al agua de riego.
En cuanto al sustrato, se recomienda usar en maceta un sustrato universal, compuesto de: turba, fibra de coco, perlitas, activador de raíces, material vegetal compostado y fertilizante, lo cual produce una esponjosidad excelente.
Y con relación al abonado, bastará con utilizar uno de tipo universal dos veces al mes en la etapa de crecimiento, momento donde la planta consume mucha energía. Compra guano líquido o un abono universal, son lo más indicado.
Otro dato importante guarda relación con el manejo de los bulbos que nos ayudarán a multiplicar la variedad de Caladio que prefieras. Primero que nada debes preservar los bulbos en humus, hasta que comiencen a brotar las primeras hojas.
Ese es el momento justo para trasplantarlo a una maceta, donde deberás tener lista la siguiente composición: 1/3 de turba; 2/3 de tierra de brezo y una porción arena.
Sembrar caladio paso a paso
- Elige una maceta de al menos 200mm de ancho y profundidad (o más grande, dependiendo del tamaño de la planta). Coloca la maceta en un lugar bien iluminado, pero lejos de la luz solar directa.
- Llena parcialmente la maceta elegida con una mezcla para macetas de calidad.
- Retire la planta del recipiente, desvía suavemente las raíces y corta las raíces que estén rodeadas o enredadas.
- Riegue de vez en cuando, dejando que la planta se seque ligeramente entre riegos.
- Fertiliza quincenalmente si puede ser, utilizando humus de lombriz, por ejemplo.
Riego: ¿Cómo y cada cuánto regamos?
Tiene tallos delicados, que pueden pudrirse fácilmente.
Pero como al mismo tiempo es muy necesario regar la planta con frecuencia, hay que conseguir el justo equilibrio en esta tarea cotidiana. Pulverizaciones no son lo más indicado, sino más bien la utilización de un humidificador en la estancia o lugar de cultivo del Corazón de Jesús.
También es conveniente añadir arlita al plato de agua de la maceta.
Siempre debes comprobar que el sustrato se haya secado antes de volver a regar. En esta planta es indispensable hacerlo porque es delicada.
Usa un medidor digital o simplemente un palo de madera, el cual te avisará, siempre que salga limpio al extraerlo de la tierra, que el Corazón de Jesús está listo para recibir otro riego.
Hacia finales del mes de septiembre, los riegos deben espaciarse hasta que llegue el tiempo de hojas marchitas llegue.
No pierdas el privilegio de cultivar un caladio o Corazón de Jesús en casa. Con estos consejos podrás disfrutar de sus hermosos tonos.
Cuidados del caladio
Los factores más importantes en el cuidado del caladio son la humedad y la alimentación. El fertilizante ayudará a fortalecer las plantas para que produzcan los tubérculos adecuados para la siguiente temporada de crecimiento.
Los caladios necesitan ser regados regularmente, especialmente durante épocas secas.
De hecho, se recomienda regarlos semanalmente. Los caladios que se cultivan en recipientes deben ser controlados diariamente y regados según sea necesario. La aplicación de mantillo alrededor de las plantas de caladio ayudará a conservar y mantener la humedad, incluso en los contenedores.
Dado que los caladios se consideran perennes tiernos, deben desenterrarse en otoño y almacenarse en interior durante el invierno en climas fríos.
Una vez que su follaje se amarillea y comienza a caer, los caladios pueden ser cuidadosamente levantados del suelo.
Colocar las plantas en un lugar cálido y seco durante al menos un par de semanas para que se sequen. Luego corta el follaje, coloque los tubérculos en una bolsa o caja de red y cúbralos con musgo de turba seco.
Guarda los tubérculos en un lugar fresco y seco. Cuando sea primavera de nuevo, puedes volver a plantar en el exterior. Si estás cultivando caladios en contenedores, pueden ser invernados en interior.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂