Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Elaeagnus: [Características, Cuidados, Siembra, Poda y Problemas]

EleagnusEn este artículo hablamos sobre la planta Elaeagnus. Desde sus principales características, pasando al proceso de siembra, cuidados y posibles problemas que puede presentar.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La planta de elaeagnus es de tipo arbustiva y crece de forma increíble en el espacio en que se establezca. 

Se suele utilizar en jardines o espacios abiertos para aportar al diseño ornamental porque es una planta vigorosa.

Le gusta estar en exteriores, a plena luz del sol a diario, aunque podría también tolerar algo de sombra durante el día.

¿Quieres saber mucho más de la eleagnus, desde cuándo sembrarla hasta cómo podarla? Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Puntos importantes a la hora de sembrar Eleagnus:
  • ¿Cuándo? A inicios de la primavera o finalizando el verano.
  • ¿Dónde? En el exterior, ya que le va bien el sol directo.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? No exige mucho en cuanto a la tierra. Si es posible, merece la pena añadir un poco de abono en caso de poco valor.
  • ¿Cómo debemos regar? Con la técnica de goteo para evitar encharcamientos.
  • ¿Cada cuánto hay que regar? 1 o 2 veces por semana.
  • ¿Qué cuidados necesita? Abonos con nutrientes distintos al nitrógeno si hace falta y podas regulares.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tiene? No sufre de plagas o enfermedades por las que preocuparse especialmente, ya que es muy resistente.

¿Qué es la eleagnus? Características

La eleagnus es una planta que se desarrolla en forma de arbusto y cuyo principal atractivo es la densa masa de hojas que genera su estructura.

Cuando se siembra sola, es capaz de crecer de forma equidistante en un promedio de 5 metros hacia arriba y hacia los lados. Si se coloca debajo de un árbol, esta condición cambia un poco porque se adhiere al árbol creando una ilusión de cascada.

Portal Cool Las semillas del paquete: Eleagnus angustifolia (10 Graines/semillas)

Genera flores diminutas, pero que aportan un delicioso aroma que no deja indiferente a ninguna persona. Según la especie, es posible que produzcan frutos de pequeño tamaño que poseen una semilla comestible y que, en algunas zonas, es valiosa.

Esto es debido a que tienen propiedades beneficiosas para el organismo, como grasas buenas y proteínas y se pueden consumir tanto crudas como cocidas.

¿Qué tipo de planta es la eleagnus?

Qué tipo de planta es la eleagnusEs una planta de la familia de las elaeagnaceae que tiene muchos beneficios para los entornos en que se planta a propósito de la provisión de nitrógeno.

Esto se consigue debido a que ciertas bacterias propias de los suelos se alojan en sus raíces y desarrollan una serie de nódulos cargados de nitrógeno.

La planta aprovecha este nitrógeno para crecer y prosperar y el excedente permite que sean las que están en su entorno quienes lo usen.

De esta forma, se vuelve un elemento de alto valor en el entorno donde esté establecida. Esto no solo ayuda al crecimiento sino también a la productividad de flores y frutos.

En cuanto a la condición de sus hojas, pueden ser de tipo perenne o caducas en función al clima que impere en la zona. Resiste inviernos no muy fríos.

¿Cómo cuidar la eleagnus?

Una de las principales ventajas para ti como cultivador es que es una especie muy resistente y que no genera exigencias en torno al tema de los cuidados.

La nutrición no es indispensable gracias a que es por sí misma una fuente de nitrógeno, pero si hay déficit de otros nutrientes se puede contrarrestar con abonos complejos.

Todo Cultivo abono Plantas Complejo 08-24-08 NPK. 1 Kilo. Abono NPK (nitrógeno-fósforo–potasio) Macro Elementos Esenciales para una Planta.

En cuanto a los riegos, deben ser bien planificados para evitar encharcamientos que la pongan en crisis de salud. El goteo es la técnica más provechosa porque permite reducir al mínimo las posibilidades de sufrir encharcamientos.

Buluri Sistema de Riego por Goteo, 25m Kit Riego Automatico con Boquillas Ajustables, Riego Plantas Riego por Goteo para Macetas, Jardín, Césped, Invernadero, Lecho de Flores (25M)

Incluso, hay que cuidar que cuando se produzcan lluvias sucesivas, el agua quede estancada en la base de la planta porque ahogará sus raíces.

Sembrar elaeagnus paso a paso

Paso 1

Empieza por cavar un agujero para plantar que sea al menos dos o tres veces más ancho y profundo que la altura del cepellón de tu planta de Elaeagnus.

Cuanto más ancho sea el agujero, mejor. Coloque la tierra nativa extraída del agujero de plantación alrededor del perímetro del agujero, en una carretilla o en una lona.

Elaeagnus
WikimediaImages / Pixabay

Paso 2

Dependiendo del tipo, la fertilidad y la porosidad del suelo en la zona de plantación, podría ser beneficioso mezclar una enmienda del suelo con la tierra nativa extraída del hoyo de plantación.

Al plantar Elaeagnus en suelos arcillosos densos o de mala calidad, mezcla a fondo un poco de materia orgánica buena, como tierra vegetal embolsada y/o una buena mezcla de plantación en una proporción del 25 al 50% con la tierra extraída del hoyo de plantación.

Si se planta en un suelo muy arenoso o de drenaje rápido, la mezcla de tierra vegetal, musgo de turba y/o compost ayudará a retener la humedad en el suelo. Si se planta en un suelo húmedo medio y bien drenado, no es necesario añadir una enmienda al suelo.

Paso 3

Para sacar su Elaeagnus del contenedor del vivero, sujeta la base de la planta e intenta sacarla con cuidado de la maceta.

Si el cepellón está atascado en el contenedor, puedes poner la planta de lado y golpear el lado del contenedor para aflojarlo o puede utilizar tijeras de hojalatero para cortar el contenedor.

Una vez que hayas sacado la planta de la maceta, afloja suavemente algunas raíces alrededor de la superficie del cepellón.

Elaeagnus
KitKestrel / Pixabay

Paso 4

Coloca tu Elaeagnus en el agujero de plantación de forma que el borde superior del cepellón esté a nivel del suelo o ligeramente por encima de él para permitir el asentamiento.

Si el suelo tiene un drenaje moderado, es decir, que drena lentamente después de la lluvia, la parte superior del cepellón puede estar 5 cm o más por encima del nivel del suelo, como se muestra en la ilustración siguiente.

Si es necesario, añade un poco de mezcla de tierra de relleno en el fondo del agujero para conseguir una altura de plantación adecuada.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Cuándo se planta la elaeagnus?

La eleagnus se suele reproducir por medio de esquejes que se toman a inicios de la primavera (en versión poco leñosa) o a finales del verano. Estos esquejes se plantan en un sustrato arenoso y se trabajan en un espacio con sombra y una temperatura fresca y constante.

¿Cómo se siembra la elaeagnus?

Para lograr una siembra provechosa hay que elegir un sustrato que tenga un drenaje apropiado para evitar los encharcamientos porque no le va nada bien.

Es mejor que sea fértil, ya que sino podría tener problemas en torno a su crecimiento, aunque siempre se puede apoyar con el uso de abonos.

Portal Cool Plata Berry - Eleagnus angustifolia - 10+ Semillas - herencia!

La plántula, después de lograr el crecimiento de raíces en el esqueje, se debe ocupar en un espacio abierto, ya que así crecerá mejor. También es posible trabajarla en macetas, pero es poco probable que crezca con decisión en estas condiciones.

¿Cómo se reproduce la elaeagnus?

Cómo se reproduce la eleagnusLa mejor forma es por medio de esquejes que tomarás a partir de una sección semileñosa de un arbusto ya existente.

Gracias a este método tendrás la posibilidad de obtener una planta radiante y hermosa que crecerá con bastante rapidez.

En esta primera etapa, los esquejes se desarrollan bien en un sustrato de consistencia arenosa y manteniéndolos a unos 15º C de temperaturas.

¿Cómo se poda la planta elaeagnus?

El eleagnus acepta sin mayor problema las podas, siendo esta una práctica frecuente en personas que lo tienen sembrado en su jardín. La razón es que con una buena planificación de podas es capaz de mantener reducido su tamaño, lo cual le aporta elegancia y orden al jardín.

GRÜNTEK Tijera Recoletora de podar Yunque con Trinquete. Cortarramas Profesional CÓNDOR 20cm

Sin embargo, es mejor apostar primero por aquellas ramas que son más viejas para que se mantenga saludable a lo largo del tiempo.

Según el tipo de estructura que desees obtener, la eleagnus es capaz de servir como seto cuando así te convenga. Y si se poda a finales del invierno, es posible obtener un follaje más sano y vigoroso a la entrada de la primavera.

zumari 10 piezas de semillas de olivo (Elaeagnus angustifolia)

La eleagnus es una excelente opción para crear un ambiente frondoso, verde y contrastante en conjunto con otros arbustos que generan floraciones.

De allí que sea tan buena para establecer paisajismos variados, además que resulta poco exigente con sus cuidados. Si quieres tener una en casa, no te quedará más que empezar a poner en práctica todo lo que hemos visto aquí y ¡A disfrutar!

Plagas, enfermedades y problemas

Manchas en las hojas

Varios hongos patógenos causan a veces manchas en las hojas de los arbustos de oleaster y elaeagnus, pero normalmente no son lo suficientemente graves como para requerir un control químico.

Las manchas foliares de Cercospora (Cercospora spp.) tienen un aspecto marrón o gris con márgenes más oscuros. Las manchas numerosas hacen que el follaje infectado se vuelva marrón y se defolie prematuramente.

mancha blanca en tus plantas, qué es

La enfermedad de las manchas foliares de Phyllosticta (Phyllosticta argyrea) provoca la aparición de manchas negras o de color marrón claro a oscuro en el follaje. A medida que la enfermedad avanza, se forman esporas negras de hongos en el centro de las manchas.

Los casos graves pueden provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se caigan de la planta.

En ambas enfermedades de las manchas de la hoja, el tejido infectado a veces se desprende de la hoja, lo que da al follaje un aspecto desgarrado y agujereado. Poda y destruye cualquier follaje gravemente infectado para que tu planta tenga un aspecto más atractivo.

Cancros

El elaeagnusa es algo susceptible a los patógenos de la enfermedad del cancro (Phomopsis arnoldiae) que prosperan en climas húmedos. Los cancros son áreas hundidas, negras o de color óxido que se forman en los troncos o ramas infectados.

Chancro gomoso del tallo (Didymella bryoniae)

Los cancros del tronco suelen abrirse y rezumar savia. Las hojas de las ramas infectadas suelen marchitarse, y las propias ramas pueden sufrir un retroceso si el cancro rodea toda la rama. En el tejido de la madera infectada acaban apareciendo pústulas negras.

Los cancros no responden a los controles químicos, por lo que hay que podar y destruir las ramas infectadas para evitar la propagación de las enfermedades. Poda las ramas al menos 15 centímetros por debajo de la infección del cancro para asegurarte de que cortas la madera sana.

Marchitamiento

La marchitez por Verticillium es una enfermedad vascular que ocasionalmente ataca y mata a los miembros de la familia de las plantas Elaeagnus. Más común en climas húmedos que en ambientes áridos, los hongos patógenos (Verticillium dahliae) prefieren atacar a las plantas que crecen en suelos que drenan poco.

Los hongos invaden el tejido de la madera que transporta el agua y los minerales por todo el árbol, lo que hace que la planta parezca sufrir estrés hídrico. Los síntomas incluyen el marchitamiento repentino y la decoloración de las hojas en una o más ramas.

Las infecciones graves pueden provocar una defoliación prematura y la muerte de las ramas. Los fungicidas no pueden prevenir ni tratar esta enfermedad de las plantas, que suele ser mortal, por lo que hay que controlar la propagación del hongo verticillium podando y destruyendo el follaje infectado.

Lugares de plantación

Colocar su planta en el lugar de crecimiento adecuado ayuda a mantenerla lo suficientemente sana como para resistir los patógenos de la enfermedad. Los miembros de la familia Elaeagnus suelen soportar varias condiciones de suelo, pero requieren lugares bien drenados.

El eleaeagnus prefiere lugares totalmente soleados, pero este último también puede soportar condiciones de sombra parcial.

La mayoría de las enfermedades de las manchas de la hoja prosperan en condiciones de crecimiento excesivo. Espacie los olivos rusos al menos a 6 metros de distancia de otras plantas o estructuras para promover una amplia circulación de aire.

Los arbustos de oleaster necesitan un espacio de al menos 3 metros para que el aire circule de forma saludable.

Tanto el olivo ruso como el oleaster necesitan una poda regular para mantener las plantas dentro de sus áreas de crecimiento. De hecho, el olivo ruso crece y se auto-siembra tan rápidamente en algunos climas que se considera moderadamente invasivo.

Referencias bibliográficas

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.