¿No te gustaría coger un melocotón fresco y jugoso o un puñado de fresas de tu propio jardín?
Hay muchas frutas que puedes cultivar en tu huerto casero, incluso si eres principiante o tienes poco espacio. Pero antes de plantar, piensa un poco en qué frutas crecen mejor en tu clima, qué frutas crecen bien juntas y cómo colocarlas en tu jardín.
Las plantas frutales forman parte de las favoritas en el mundo de la jardinería por su capacidad para producir frutos, además de que en algunos casos también son decorativas y regalan sombra.
Los huertos caseros casi siempre disponen de al menos una variedad de frutales según las condiciones de cultivo que se manejen.
Existen cientos de plantas frutales diferentes, todas con un valor especial que es posible de aprovechar.
Hoy vamos a hablar de los que suelen tener mejor comportamiento para la siembra o que son populares a nivel general ¿Quieres verlos con nosotros?
Níspero
- Nombre científico: Eriobotrya japónica.
- Nombre común: níspero, níspero del Japón, nisperero del Japón.
- Altura: llega hasta los 6 metros.
- Necesidad de luz: alta, se desarrolla a pleno sol.
- Temperatura: se desarrolla con normalidad en temperaturas superiores a los 15° C.
- Riego: frecuente, más no abundante, sobre todo aumentar en la floración y fructificación.
- Abono: NPK de forma regular porque sus raíces son superficiales.
El níspero es un frutal de media a alta estructura que produce un fruto ovalado de pulpa suave de color ámbar o marrón y con semillas grandes y oscuras.
Es un árbol que se puede tener con facilidad en el huerto casero y que, en las condiciones idóneas, desarrolla una elevada cantidad de frutos.
Se puede sembrar también en conjunto con otros frutales porque no tiende a ser invasivo.
Duraznero o melocotonero
- Nombre científico: Prunus persica.
- Nombre común: durazno, melocotonero, duraznero, prescal, griñón, prisco.
- Altura: puede alcanzar hasta 5 metros.
- Necesidad de luz: a pleno sol, tanto si se trabaja en el huerto como en su versión de bonsái.
- Temperatura: es de clima fresco a cálido, no le van bien las heladas.
- Riego: frecuente, hay que mantener el sustrato ligeramente húmedo siempre.
- Abono: en primavera y verano con NPK cada 20 días.
El fruto del duraznero o melocotonero es conocido como melocotón y es uno muy cotizado por su pulpa, su cáscara suave que es perfectamente comestible y su sabor dulce-ácido.
Es un fruto redondo con una semilla grande en el centro que ocupa buena parte de su volumen.
Existen diferentes variedades, algunas más grandes y otras más pequeñas. Incluso varía en función a la pulpa y su suavidad. Es usado como materia prima en muchas industrias.
Cerezo
- Nombre científico: Prunus Avium.
- Nombre común: cerezo, cereza, picota.
- Altura: es un árbol vigoroso que alcanza hasta 25 metros de alto.
- Necesidad de luz: sol directo o semisombra con al menos 6 horas de luz por día.
- Temperatura: vive en climas templados, necesita del frío del invierno y del calor del verano.
- Riego: aplica solo cuando las precipitaciones de la zona son menores a 1200 mm por año.
- Abono: NPK con mayor nivel de potasio que de nitrógeno o fósforo.
La planta de cerezo produce un fruto globoso de color rojo con un hueso interno grande para el tamaño del propio fruto.
Se consume directo de la planta o también incorporándolo a diversas preparaciones, en conservas y hasta en vinos.
Es un árbol fácil de mantener en el jardín y obtener una producción de cerezas provechosa cada año, aunque conviene tener espacio para que se expanda.
Manzano
- Nombre científico: Pyrus Malus.
- Nombre común: manzano, peros, manzana.
- Altura: en buen clima alcanza hasta 10 metros.
- Necesidad de luz: media, pueden vivir sin tanta luz solar directa.
- Temperatura: le gustan los climas templados y soporta frío de hasta -15° C.
- Riego: frecuente y abundante, no tolera ni pequeñas sequías.
- Abono: NPK con añadidos puntuales de magnesio y hierro.
Las manzanas son frutas con una gran cantidad de valores nutricionales, sabor dulce, fáciles de comer y que a todos les encanta.
Cultivar árboles de este tipo en el jardín es una tarea que se volverá gratificante, sobre todo al ver todo el esfuerzo reflejado en una cosecha abundante y deliciosa.
Se puede tener en casi cualquier huerto casero donde el invierno descienda lo suficiente para que las yemas florales se activen y así inicie el proceso productivo.
Naranjo
- Nombre científico: Citrus Sinensis.
- Nombre común: naranja, naranjo dulce, naranja de china, naranja común.
- Altura: depende de las condiciones de siembra, pero no superan los 5 metros.
- Necesidad de luz: media a alta con un mínimo de 6 horas por día.
- Temperatura: fresca, más o menos que estén por debajo de los 30° C.
- Riego: regular o frecuente en dependencia al calor, no le gusta la sequía.
- Abono: va bien con materia orgánica o abonos NPK.
La naranja es una planta frutal que aporta múltiples beneficios al huerto porque tiene valor productivo, gracias a sus frutos, y también ornamental, por lo que embellece el espacio.
Sus cuidados son más o menos similares a los de cualquier otro frutal, aunque en determinados escenarios hay que estar atentos al ataque de plagas y enfermedades.
Lo mejor es que existen muchas variedades, por lo que es posible desarrollar una planta con las condiciones exactas que se deseen y disfrutar de ella por muchos años.
Arándanos
- Nombre científico: Vaccinum Myrtillus.
- Nombre común: arándano, arándano europeo, uva de bosque, mirtilo, uva de monte, rasponera.
- Altura: es una planta pequeña que no supera el metro de alto.
- Necesidad de luz: alta. Puede estar en semisombra en algún momento del día.
- Temperatura: prefiere climas fríos y soporta hasta -15° C.
- Riego: regular para evitar que el suelo se seque.
- Abono: no lo exige. Más bien es una planta que ayuda en la protección del suelo.
Uno de los frutos del bosque más cotizados para hacer dulces y mermeladas es el arándano por su rico sabor agridulce.
Aún así, es una planta frutal que también permite el consumo fresco directo de la planta, ya que la pulpa es suave y jugosa.
Como es un arbusto pequeño da facilidad para la siembra en cualquier espacio del huerto donde existan las condiciones climáticas que exige.
Guayabero
- Nombre científico: Psidium guajava.
- Nombre común: guayaba, guayabo, guayabero.
- Altura: crece hasta un máximo de 5 metros.
- Necesidad de luz: alta, va bien a pleno sol.
- Temperatura: cálidas, de preferencia climas tropicales o mediterráneos.
- Riego: regular, más no excesivo. Puede tolerar sequías, menos en tiempos de floración.
- Abono: de preferencia aportar nitrógeno suficiente para su buen desarrollo.
La guayaba es una fruta tropical muy utilizada para la elaboración de productos como jugos, mermeladas y dulces.
Es de fácil cultivo y tiende a generar cosechas abundantes, lo que facilita disfrutar de todo el esfuerzo invertido en sus cuidados.
El único detalle es que prefiere los climas cálidos, por lo que no es apropiado tenerla en un espacio donde los inviernos sean muy fríos, a menos que exista la posibilidad de ofrecerle protección.
Limonero
- Nombre científico: Citrus Limon.
- Nombre común: limonero.
- Altura: se puede extender de forma vertical, pero como árbol llega hasta los 6 metros.
- Necesidad de luz: sol directo.
- Temperatura: le gustan los climas cálidos que vayan entre 25 y 30° C.
- Riego: frecuente y abundante para que el agua penetre hasta la base de las raíces.
- Abono: frecuente con NPK y micronutrientes porque es una especie muy demandante.
Si de árboles frutales cítricos se habla, el limonero es uno de los destacados por propio mérito porque su contenido de vitamina C es de los más concentrados que existe.
Es un árbol que genera una cosecha abundante, que se siembra en climas cálidos y que apenas hay que ofrecerle cuidados porque es muy poco exigente.
Va bien por el valor alimenticio de sus frutos, además que es ornamental y hasta aromático, ya que sus hojas desprenden un agradable olor a limón.
Chirimoya
- Nombre científico: Anona Reticulata.
- Nombre común: chirimoya, chirimoyo.
- Altura: cuando crece con vigorosidad es capaz de llegar a 8 metros de altura.
- Necesidad de luz: alta, se siembra a pleno sol o en semisombra con buena cantidad de luz por día.
- Temperatura: acepta temperaturas que ocupen entre -13° C y 30° C.
- Riego: regulares, sobre todo en épocas de calor y sequía donde la transpiración es mayor.
- Abono: utilizar abonos NPK con mayor cantidad de nitrógeno.
Si de sembrar chirimoyas se trata, los españoles que saben de cultivos sonreirán porque este es el país con mayor producción en el mundo.
La chirimoya es una de las frutas con pulpa más suave y dulce, aunque hay que consumirla con precaución por la cantidad de semillas que posee.
Produce una producción favorable, sobre todo si se toma en cuenta que demanda muy pocos cuidados, por lo que es ideal como planta frutal para cualquier huerto.
Otras plantas frutales interesantes para tu huerto
Fresas
Las fresas recién recogidas merecen el mínimo esfuerzo que supone cultivarlas.
Puedes elegir entre tres tipos: Las de porte de junio, que producen una gran cosecha en junio (buena para conservas y congelación); las de porte permanente, que producen de dos a tres cosechas más pequeñas por temporada; y las de día neutro, que producen continuamente pequeñas cantidades de fresas a lo largo de la temporada. Para obtener los mejores resultados, en la zona de rusticidad USDA 6 e inferior, planta las fresas en primavera (abril o mayo). En las zonas 7 y superiores, plántalas en otoño (septiembre u octubre).
A las plantas de fresa les gusta extenderse mediante estolones. Pero para obtener la mejor producción de fruta, limita los estolones a unas pocas plantas y poda el resto. Además, pica las flores en la primera temporada de la planta para evitar que fructifique.
Esto le permitirá dedicar su energía a desarrollar un sistema radicular sano, que aumentará significativamente su producción en la siguiente temporada. Por último, espera sustituir o rejuvenecer tu planta de fresa cada tres o cinco años.
- Zonas de cultivo USDA: 4 a 9; varía según la variedad.
- Exposición al sol: Pleno sol.
- Necesidades de suelo: Rico, ligeramente ácido, de humedad media, con buen drenaje.
En resumen
Vid
Aunque las vides no son difíciles de cultivar, en la época de la cosecha te encontrarás con la dura competencia de los pájaros y otros animales. Además, las uvas necesitan algún tipo de enrejado o soporte para crecer.
También hay muchas recomendaciones sobre cómo podarlas, pero mucha gente cultiva uvas con bastante éxito incluso con un enfoque relajado de la poda.
Consulta con la oficina de extensión local para saber cuáles son las mejores variedades de uva para tu zona, y si, efectivamente, la primavera es el mejor momento (normalmente lo es) para plantarlas, ya que el suelo es viable. Y asegúrate de anotar si una variedad es mejor para comer o para hacer vino.
La mayoría de las variedades de uva necesitan un lugar soleado con un suelo rico que tenga un buen drenaje y una buena circulación de aire para evitar las enfermedades.
- Zonas de cultivo USDA: 3 a 9; varía según la variedad.
- Exposición al sol: Pleno sol.
- Necesidades de suelo: Rico, humedad media, con buen drenaje.
- Variaciones de color: Existen muchas variedades de uva blanca, verde, púrpura y azul.
Manzano
Muchos agricultores y jardineros quieren cultivar manzanas, pero puede ser difícil cultivarlas bien porque los manzanos son propensos a muchos problemas de insectos y enfermedades.
Aunque los nuevos cultivares se han criado para que sean resistentes, siguen necesitando alguna pulverización, cobertura u otros métodos de protección. Los manzanos también necesitan mucha poda.
Al podar, céntrate en adelgazar las ramas para aumentar la cantidad de luz solar y el flujo de aire que puede llegar a todas las partes del árbol. Esto fomenta un crecimiento sano y ayuda a prevenir enfermedades.
La mayoría de los manzanos prefieren plantarse a principios de la primavera en el Norte y en otoño en el Sur. Necesitarás dos variedades de manzano diferentes para la polinización.
Para ahorrar espacio, puedes seleccionar árboles con múltiples variedades injertadas en un solo tronco, u optar por un pequeño árbol columnar que pueda cultivarse en un contenedor. Además, para facilitar el cuidado, o si tienes poco espacio, considera las variedades enanas.
- Zonas de cultivo USDA: 4 a 9; varía según la variedad.
- Exposición al sol: Pleno sol.
- Necesidades de suelo: Rico, humedad media, con buen drenaje.
- Variaciones de color: Existen muchas variedades de frutos verdes y rojos.
Higueras
Las higueras son sorprendentemente fáciles de cultivar, tanto en el suelo como en contenedores. No requieren mucha poda y suelen estar libres de plagas. La mayoría de las variedades de higos sólo son fiables hasta la zona de rusticidad 7 del USDA, pero hay algunos cultivares nuevos y más resistentes que se pueden tener en cuenta.
Planta una higuera durante su periodo de latencia, que se produce a principios de la primavera o a finales del otoño. Si decides cultivar la higuera en una maceta y trasladarla al interior durante el invierno, mantén la maceta pequeña. Cuanto más confinadas estén las raíces, más pequeña quedará la copa del árbol. Será mucho más fácil de trasladar, y seguirás obteniendo muchos el Ficus elástica o Gomero. Forma parte del género de los higos.
- Zonas de cultivo USDA: 6 a 9; varía según la variedad.
- Exposición al sol: De pleno sol a media sombra.
- Necesidades de suelo: Rico, húmedo y con buen drenaje.
En resumen
Las plantas frutales se cuentan entre las favoritas a la hora de planificar un huerto casero porque ofrecen alimento, sombra, aromas deliciosos y hasta son ornamentales.
Su cultivo, más allá de lo que se podría pensar, no siempre demanda una cantidad extenuante de trabajo, sino que es posible atenderlos con muy poca inversión de tiempo y energía.
Los resultados al llegar la cosecha son los mejores, sobre todo porque sus frutos no incluyen ningún tipo de agentes químicos cuando se tienen en casa.
Aquí te hemos mencionado 10 opciones de plantas frutales, ¿está dentro de ellas tu favorita o tienes alguna otra que quieras contarnos? Adelante, te leemos en los comentarios.
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.