Las plantas grises, o también plateadas, son conocidas por la elegancia y belleza que aportan a los escenarios donde se tengan.
Tenerlas dentro o fuera de casa permite regalar al entorno unos toques de color diferentes al característico verde.
Estas son plantas utilizadas con frecuencia para la creación de composiciones de jardinería.
¿Cuáles son estas plantas y qué características las hacen sobresalir? Es justo lo que veremos en este post, así que no te pierdas ni una sola línea.
Las plantas con follaje plateado o gris, suelen ser muy atractivas por sí mismas, pero funcionan especialmente bien en combinación con flores, sirviendo de telón de fondo que resalta las floraciones coloridas. Las hojas plateadas del molinero polvoriento combinadas con las flores rojas de la salvia son un ejemplo.
Las hojas plateadas también pueden servir para iluminar las zonas de sombra de un jardín donde los verdes oscuros tienden a perderse. Cuando se planta en combinación con otros verdes, el follaje plateado ofrece un útil contraste. Las plantas de follaje plateado son especialmente útiles para los «jardines a la luz de la luna», destinados a ser disfrutados por la noche.
Estas razones explican por qué muchas plantas de follaje plateado o gris, son muy apreciadas, incluso cuando no producen flores notables. He aquí algunos ejemplos de cómo las plantas de follaje plateado pueden funcionar eficazmente en un paisaje.
Kalanchoe de Madagascar
Es una planta que se utiliza con popularidad para decorar interiores, ya que se comporta muy bien en dichas condiciones.
El kalanchoe de Madagascar es un tipo de planta suculenta que puede crecer hasta 3 metros de altura.
Produce flores en primavera, pero las mismas tienen poco valor ornamental.
Cerastium Tomentosum
- Nombre científico: Cerastium Tomentosum.
- Nombre común: Cerastio, manto de la novia, nieve de verano o canastilla de plata.
- Altura: un máximo de 20 centímetros.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: de climas mediterráneos, soporta heladas.
- Riego: semanal en verano.
- Abono: no es necesario.
Es una planta ideal para cultivar en el jardín porque se mantiene con buen follaje durante todo el año, incluso en invierno aportando brillo y luz en los días más fríos.
Es recomendable tenerla en un espacio grande porque crece poco en altura, pero mucho en extensión. Hay que podar para evitar que se vuelva invasiva.
Una buena idea es aprovecharla en terrenos poco agraciados, ya que con su sistema de creación de raicillas, realiza casi todo el trabajo por sí sola.
Ciprés de Arizona
- Nombre científico: Cupressus Arizonica Greene.
- Nombre común: ciprés de Arizona, ciprés arizónico, ciprés blanco, ciprés azul.
- Altura: llega hasta los 20 metros de alto.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: clima templado, soporta heladas.
- Riego: poco abundante.
- Abono: no lo exige.
En cuanto a los árboles, el ciprés de Arizona es uno de los que destaca con sus hojas de color gris-azulado.
Este color de hojas crea un impacto muy hermoso con la corteza de la madera que tiene tonos marrones y rojizos.
Se trata de una conífera que es originaria de Arizona, en Estados Unidos. De allí su nombre común.
Philodendron plateado
- Nombre científico: Philodendron Hastatum.
- Nombre común: philodendron plateado, philodendron silver, hoja de espada plateada.
- Altura: 2 metros en condiciones ideales.
- Necesidad de luz: media, de forma indirecta.
- Temperatura: fresca y controlada.
- Riego: dos veces por semana en verano.
- Abono: trabajar con materia orgánica una vez al año.
Esta planta es una de las favoritas para darle un toque natural al interior de las casas porque resulta muy fácil de cuidar en estas condiciones.
Sus hojas mezclan colores grises de forma predominante, aunque también aparecen vestigios verdes y azules.
Si se le da espacio y apoyo suficiente, es una planta ideal para tener como versión trepadora.
Curry
- Nombre científico: Helichrysum italicum.
- Nombre común: Curry, inmortal, siempreviva, yesquera, helicriso.
- Altura: puede llegar a 1 metro.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: clima mediterráneo.
- Riego: poco frecuente.
- Abono: no hace falta.
Es una planta que posee pelillos grisáceos sobre una base de hoja más bien verdosa.
Tiene un aroma característico y pese a su nombre, no debe confundirse con el condimento utilizado con este mismo nombre, ya que es una planta de riesgo al consumo.
Le gustan los climas fríos y es por eso que su época de floración inicia cuando llegan los días de invierno.
Olivia
- Nombre científico: Teucrium Fruticans.
- Nombre común: Olivia, olivilla, salvia amarga, troyana grande, olivilla blanca, troyana real, salvia rabia, troyana andaluza, teucrio.
- Altura: 2 metros.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: variable, soporta heladas suaves.
- Riego: moderado. Soporta bien la sequía.
- Abono: con fertilizante mineral en verano.
Es una planta que varía el color de sus hojas a medida que avanza en edad. Al inicio son blancas, luego se vuelven más grisáceas y hacia la edad adulta se tornan verdes.
Sin embargo, el tallo se mantiene blanco durante todas sus etapas, por lo que el contraste entre todos los colores hace que la planta se vea gris.
A medida que crece es capaz de llegar a 2 metros de altura y le va bien la siembra junto a otras plantas e incluso estar a zonas cercanas al mar.
Ajenjo
- Nombre científico: Artemisia absinthium.
- Nombre común: ajenjo, castillo de powis, hierba santa, Asensio, artemisia amarga, ajorizo.
- Altura: generalmente 1 metro.
- Necesidad de luz: a plena luz del sol.
- Temperatura: soporta calor y heladas.
- Riego: moderado.
- Abono: poco exigente.
Es una planta semiarbustiva que puede llegar a medir un metro o metro y medio de alto, pudiendo sembrarse directo en el jardín o en maceta.
Para mantenerla hermosa y frondosa es importante pinzarla, ya que de no hacerlo la misma planta irá perdiendo sus hojas desde la parte de abajo.
Es una planta que emite un aroma característico, por lo que además de embellecer el entorno sirve para perfumarlo.
Lavanda
- Nombre científico: Lavandula angustifolia.
- Nombre común: lavanda, espliego.
- Altura: no más de 1 metro.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: calurosa con pocas precipitaciones.
- Riego: poco y espaciado.
- Abono: no lo exige.
Esta planta popular que regala un aroma tan delicioso es otra de las opciones de plantas grises que existen, sobre todo en su juventud.
Al inicio de su vida la lavanda presenta hojas blancas-grisáceas que después se van tornando verdes, aunque continúan con el pelillo claro en su superficie.
La lavanda desarrolla una de las flores más llamativas que existen durante la primavera. Estas son aprovechadas para múltiples usos.
Para saber más, puedes ver nuestros artículos sobre los cuidados y siembra de la lavanda:
- Cómo, Cuándo (Y Por Qué) Quieres Podar Tus Lavandas
- Cuidados de la Lavanda
- Diferencias entre Lavanda y Cantueso: ¿Cuáles son?
- Esquejes de Lavanda en Primavera
- Esquejes de Lavanda
- Plagas y Enfermedades de la Lavanda
Abeto del colorado
- Nombre científico: Abies concolor (Gordon & Glend) Lindl.
- Nombre común: abeto del colorado.
- Altura: puede crecer hasta 30 metros.
- Necesidad de luz: alta o media, sobre todo cuando está en interiores.
- Temperatura: de preferencia climas fríos.
- Riego: abundante en verano, escaso el resto del año.
- Abono: materia orgánica.
El abeto del colorado es otro árbol que tiene sus hojas de un color gris que a veces, según cómo le afecte la luz del sol, podría verse plateado.
Este follaje, además del color tan característico, también destaca por emitir un aroma común que es propio de varios miembros de la familia de las pinaceae.
Su principal función es ornamental por su follaje, ya que ni su floración ni sus frutos presentan un interés mayor.
Salvia
- Nombre científico: Salvia officinalis.
- Nombre común: Salvia.
- Altura: 70 centímetros.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: ambientes calurosos, máximo -7° C.
- Riego: de 2 a 3 veces por semana en verano.
- Abono: guano líquido en primavera y verano.
La salvia es una de las plantas más populares del mundo y aunque sus hojas son verdes, estas poseen una serie de vellosidades blancas y grises sobre su superficie.
Su principal atractivo es por la utilidad que ofrece, ya que a la misma se le atribuyen propiedades tanto medicinales como de valor gastronómico.
Produce una hermosa floración en color morado que también engalana el entorno donde se tenga sembrada.
Tomillo
- Nombre científico: Thymus vulgaris.
- Nombre común: tomillo, tremoncillo.
- Altura: un máximo de 40 centímetros.
- Necesidad de luz: media o alta.
- Temperatura: clima mediterráneo.
- Rego: frecuente pero en poca cantidad.
- Abono: con materia orgánica.
El tomillo es una especie con distintas variedades y en función a estas es que se define el color de las hojas, encontrando una con hojas verde-grisáceas.
Es una planta de un aroma penetrante que se vuelve más pronunciado al roce. También aporta un sabor especial, por lo que es utilizada en la cocina.
Presenta floraciones entre la primavera y el verano que pueden ser rosadas o blancas en dependencia al tipo de planta.
Cineraria marítima
- Nombre científico: Cineraria marítima.
- Nombre común: cineraria gris.
- Altura: entre 1 y 2 metros.
- Necesidad de luz: alta.
- Temperatura: acepta un amplio rango.
- Riego: poco frecuente.
- Abono: no lo exige.
Produce una flor poco llamativa en color amarillo que crece en espigas que sobresalen de la base propia de la planta.
Por esta razón, es aconsejable podarla para evitar que la planta consuma energía en las flores en vez de hacerse más densa en el follaje que es su principal atractivo.
Euphorbia characea
- Nombre científico: Euphorbia characea.
- Nombre común: euforbia, caracias, hierba topera, lechería, piñoncillo, lulos.
- Altura: poco menos de 1 metro.
- Necesidad de luz: media o alta.
- Temperatura: clima mediterráneo.
- Riego: pocos.
- Abono: no lo exige.
Es una planta de hojas verdes grisáceas que puede desarrollar hasta un metro de altura.
Su floración ocurre en primavera y las flores son de tonos verdes que sí hacen juego con el follaje tan característico, volviéndose muy agradable a la vista.
Todavía existen muchas opciones más de plantas grises que seguro te encantarán.
Sin embargo, estas son las que exigen menos cuidados, por lo que son aptas tanto para principiantes como para los más expertos.
Otras plantas grieses o plateadas interesantes
Artemisia Rey Plata (Artemisia ludoviciana ‘Rey Plata’)
La artemisia Rey de Plata cerca de las flores amarillas y púrpuras.
La artemisia ‘Silver King’ crece entre 60 y 60 centímetros de altura. De rápida propagación, esta planta puede ser un poco demasiado vigorosa para quienes se preocupan por albergar plantas agresivas. Pero si quieres que tomen el control y rellenen una zona, puedes dividir la artemisia en primavera.
Su atractivo follaje plateado se ha convertido en la base o el acento de muchas coronas de otoño. En el ejemplo que se muestra aquí, fíjate en lo bien que complementa el follaje plateado de la artemisia «Rey de la Plata» a los susanos amarillos de ojos negros (Rudbeckia hirta) del fondo.
Pero el color es sólo una parte del atractivo de la ‘Silver King’. La fina textura de su follaje también es útil para proporcionar contraste en un parterre. Otro cultivar popular de artemisia es ‘Silver Queen’, una forma más compacta.
Salvia rusa (Perovskia)
La salvia rusa (Perovskia) es una flor perenne. En el caso de la salvia rusa, son los tallos, incluso más que el follaje, los que inyectan color plateado a tu diseño paisajístico. La profusión de flores delicadas, sus hojas de color verde grisáceo y sus tallos plateados contribuyen a dar a la salvia rusa un aspecto aéreo.
La salvia rusa es perenne en las zonas de rusticidad USDA 4 a 9, aunque la zona 4 puede requerir cierta protección invernal. Crece hasta metro y medio de altura, pero a menudo tiende a extenderse.
Arcángel amarillo (Lamium galeobdolon)
El arcángel amarillo (Lamium galeobdolon) es un tipo de lamium con follaje abigarrado (motas plateadas sobre fondo verde) y una flor amarilla. Las plantas de lamium son muy adecuadas para los jardines de sombra. Aunque también se conoce como ortiga muerta, no confundas el lamium con la hierba común, la ortiga.
Como se muestra aquí, las hojas de esta cubierta vegetal son abigarradas, pero el color que destaca es el plateado. Esta planta también es conocida por ser resistente a los ciervos. El Lamium galeobdolon puede cultivarse en las zonas de rusticidad 4 a 9 del USDA.
Suele ser una planta tapizante, pero puede crecer hasta 60 cm de altura.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂