Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Podar Inciensos: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]

Podar inciensoLa idea de podar incienso principalmente se orienta a controlar el crecimiento de sus ramas después de un ciclo anual.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Esta hermosa planta se utiliza con frecuencia en interiores, aunque también se puede colocar en macetas en terrazas o balcones protegida de la luz solar.

Por las características de sus hojas suele ser muy llamativa y cuando está bien cuidada representa un verdadero regalo ornamental. La poda es uno de sus cuidados elementales y aquí te contaremos con detalle cómo llevar a cabo este proceso.

¿Nos acompañas?

¿Por qué podar la planta de incienso?

La meta primaria al momento de podar incienso se orienta a reducir la longitud de las ramas que han crecido a lo largo de la temporada. Aunque no lo parezca de buenas a primeras, la planta de incienso puede alcanzar hasta 2 metros de altura si no se le presta atención en torno a este cuidado.

Planta del Incienso Matizada en Maceta 10cm Planta Natural
Planta del Incienso Matizada en Maceta 10cm Planta Natural

Además, esta acción fomenta que las ramas podadas rebroten con más fuerza, lo que promueve que la planta luzca mucho más hermosa y saludable. Si se encuentra seca o con partes dañadas, la poda facilitará deshacerse de esas zonas que la ponen fea y que pueden ser puerta de entrada de enfermedades.

¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de inciensos?

Cuándo es mejor llevara a cabo la poda de inciensoPara que puedas podar tu planta de incienso tendrás que esperar hasta que pase el invierno y las posibilidades de una helada tardía sean inexistentes.

Al salir del reposo vegetativo, la planta de incienso será muy capaz de recuperarse de sus heridas con prontitud y rebrotar para seguir adornando el espacio donde la tengas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Si vives en una zona con un clima cálido constante durante todo el año, la poda será posible de efectuar en cualquier momento. De preferencia, en el otoño.

¿Qué herramientas debemos utilizar al podar inciensos?

El incienso se puede podar con la ayuda de unas tijeras de jardinería sencillas porque la aplicación de cortes suele ser muy fácil debido a sus delgadas ramas. Eso sí, es indispensable que el filo esté adecuado y que ejecutes un proceso de desinfección antes de cualquier corte. Con alcohol de farmacia es más que suficiente.

Wodasi Tijeras de Podar para Jardinería, Tijera de Jardín, Juego de 3 Tijeras de Podar Herramienta de Poda Manual de Jardinería Tijera Podadora de Mano Multiusos
Wodasi Tijeras de Podar para Jardinería, Tijera de Jardín, Juego de 3 Tijeras de Podar Herramienta de Poda Manual de Jardinería Tijera Podadora de Mano Multiusos

Si quieres proteger tus manos es un buen plan que utilices unos guantes de jardinería y hasta gafas para prevenir accidentes con las partículas.

GRÜNTEK Guantes de Trabajo y Jardín 5 pares en poliéster con recubrimiento en Látex (M/8)
GRÜNTEK Guantes de Trabajo y Jardín 5 pares en poliéster con recubrimiento en Látex (M/8)
Bosch - Gafas protectoras de jardín con funda
Bosch – Gafas protectoras de jardín con funda

¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar inciensos?

Podar un incienso es una tarea muy sencilla si sabes aprovechar la información que te dejamos en este post. En general, se trata de una planta de una estructura que es fácil de manejar, por lo que podrás observarla en su totalidad antes de proceder.

En cualquier trabajo de poda es indispensable que primero evalúes el estado de la misma para definir qué ruta seguir. De esta manera, no irás ejecutando cortes según lo que te parezca en determinado momento, sino que los harás cumpliendo un objetivo.

Variegated sueco Ivy (Plectranthus coleoides marginatus Pot de 2 1/4 pulgadas)
Variegated sueco Ivy (Plectranthus coleoides marginatus Pot de 2 1/4 pulgadas)

Eso te facilitará la tarea y evitará que el ejemplar sufra por daños excesivos. Aquí toma en cuenta si hay partes en mal estado, las ramas que están más largas y la forma final que quieres conseguir.

¿Cómo podar inciensos sin dañar la planta?

La poda la puedes implementar con la siguiente serie de pasos:

  1. Inicia eliminando todas aquellas partes que ya viste que estaban en mal estado. Esto corresponde a una poda de mantenimiento y es frecuente que tengas que hacerlo varias veces al año. La idea es que tu planta de incienso luzca impecable, sin hojas o ramas marchitas que hagan que el resto de la estructura se vea fea.
  2. Ubica las ramas más largas y decide hasta que longitud consideras apropiado que queden. Lo ideal es que a todas le recortes más o menos la misma cantidad para que la planta luzca equilibrada.
  3. Reduce las ramas que estén ubicadas en los laterales para mejorar la estructura de la planta. Estas tienden a ser las que primero se ven más desordenadas cuando la poda no es aplicada a tiempo.
  4. Aclara un poco el centro si las hojas no dejan pasar la luz. Recuerda que es muy importante el correcto flujo de luz y ventilación para promover un buen crecimiento y evitar que se vuelva un espacio idóneo para el asentamiento de hongos o enfermedades.

Es necesario que identifiques los brotes que recién nacen del centro de la planta para que no los toques con la poda. A partir de ellos es que lograrás una mejor estructura a medida que vayan creciendo.

Portal Cool 1 X Plectranthus coleoides Planta de la casa/Cesta Colgante de la Planta 10 cm Pot
Portal Cool 1 X Plectranthus coleoides Planta de la casa/Cesta Colgante de la Planta 10 cm Pot

En ocasiones las podas son momentos idóneos para realizar el trasplantado del incienso cuando sus raíces estén ya demasiado grandes. Como última recomendación está que aproveches los siguientes días para aplicar una fertilización ya que así la nutrirás y será capaz de recuperarse con más energía de las heridas.

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.