Las plantas de interior suelen trabajarse con un sistema de cuidados que varía con respecto a las exteriores porque no están en contacto directo con ese ambiente.
Esto obliga a que todos los cuidados que tengas con ellas se ajusten a dichas condiciones particulares.
El abono para plantas de interior es uno de los procesos que debes amoldar a los requerimientos que tienen y que no se disminuyen por estar en ese lugar.
Y seguramente te estarán rondando muchas preguntas por la mente con respecto a eso, por lo que te traemos un completo post con el que darles respuesta ¿lo vemos?
¿Cuál es el mejor abono para las plantas de interior?
El abono ideal para estar plantas es el que se añade de forma líquida junto con el agua de riego. Pueden venir directamente en versión líquida, en pastillas o en polvo y en todos los casos se disuelven en agua.
La mejor opción es que estos fertilizantes sean de absorción rápida para que se ajusten los niveles que hagan falta. Si utilizas un abono de liberación lenta podría llevarte a sufrir de confusiones porque los cambios en el aspecto no serán tan evidentes.
Estos son recomendables para aquellos casos en que las plantas están sanas y solo quieres asegurar el equilibrio durante el resto de la temporada. Sin embargo, también es posible aprovechar los abonos granulados que se colocan en la parte superior del sustrato.
La diferencia entre ambos casos es que los abonos secos necesitan menos aplicaciones, pero llevan el riesgo de generar una sobrealimentación. Y esto, en algunos casos, podría ser excesivo para las raíces, las cuales recibirán todos los nutrientes de una sola vez.
Siempre, después de abonar con este tipo, hay que regar para que los nutrientes puedan penetrar en el interior.
¿Cómo se abonan las plantas de interior?
La forma correcta de aplicar abono a las plantas de interior es trabajando con dosis poco concentradas de fertilizantes y utilizar una frecuencia más regular.
Este método ayudará a que la planta obtenga los nutrientes necesarios sin causarles ningún riesgo.
En la mayoría de los casos, el procedimiento que se cumple es opuesto y eso es precisamente lo que perjudica la salud de las plantas de interior.
Esto ocurre, por ejemplo, cuando la dosis aplicada es mayor a lo que debería con la idea de que la planta obtenga más cantidad de nutrientes. Y, en contraposición, lo que se genera es un exceso de nutrientes que puede quemar las raíces y perjudicar aún más su salud.
¿Qué fertilizante debemos ponerle a las plantas de interior?
Los fertilizantes básicos para las plantas de interior son aquellos que contienen macronutrientes; es decir, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). El nitrógeno les ayudará a que el follaje se desarrolle de forma más conveniente y esté vigoroso, con sus hojas muy verdes, brillantes y hermosas.
El fósforo tiene la tarea de ayudar a que los tallos y las raíces se desarrollen fuertes. Y, el potasio, ayudará en el tema de la floración y nacimiento de frutos (si es de este tipo) y también a hacerle frente a los ataques de plagas o enfermedades.
En el caso de los micronutrientes, ya que los necesitan en una cantidad muy mínima, será más que suficiente con las pequeñas trazas que se encuentran en el sustrato. Esto es así, incluso cuando las cantidades de sustrato son reducidas.
En todo caso, si notas que están presentándose déficits de algún micronutriente, es mejor compensarlo con pequeñas dosis de quelatos.
¿Cuándo debemos colocarle fertilizante a las plantas de interior?
Las plantas de interior están sembradas en macetas. Eso quiere decir que sus necesidades de abono son diferentes a las de plantas sembradas en el jardín. Esto se debe a varias razones:
- La cantidad de sustrato que tienen disponible es limitada, lo que implica que sus raíces no tiene otras zonas de las cuales extraer más alimento.
- Los riegos frecuentes producen una pérdida de nutrientes que se desprenden por acción de las moléculas de agua.
Es importante considerar, sin embargo, que no siempre una planta de interior decaída se debe a falta de nutrientes. Recuerda que existen muchas condiciones que cumplir para que las plantas puedan sentirse en estado óptimo. Ahora bien, en cuanto a su desarrollo, las plantas de interior necesitan abono cuando sus raíces están muy grandes y fuertes.
¿Cómo abonar las plantas de interior con flor?
Las plantas de interior con flor seguirán un esquema de abonado similar al que tendrías con las que están en el exterior. Este debe ser frecuente, aproximadamente cada quince días, durante los días en que esté activa la floración.
Además, hay que decantarse por abonos especiales para plantas con flor, ya que suelen tener niveles más elevados de potasio y de fósforo. Y esos son justo los nutrientes que hacen falta durante este proceso.
¿Cuándo abonar las plantas de interior?
El momento oportuno para ejecutar este procedimiento es cuando la planta está en plena operatividad. Siempre hay que evitar hacerlo durante el letargo.
También debes considerar que las raíces se encuentren en buen estado para que sean capaces de absorber los nutrientes.
Si la planta está enferma por exceso de agua, por ejemplo, no tendrá la capacidad operativa para gestionar el alimento que le otorgues.
Es necesario que la tierra tenga una condición de humedad relativa para aplicar los fertilizantes, pues si está muy seca el proceso de absorción será deficiente. El abono para plantas de interior es un proceso que debes realizar para tener ejemplares hermosos y sanos.
El mayor problema que se presenta en torno a este proceso es que son aplicados sin tomar en cuenta las condiciones del entorno y las necesidades de la planta. Ambas situaciones perjudican de forma evidente la capacidad de absorción de la planta y el uso de sus recursos internos.
Y aunque muchas personas opinan que no hay que abonar hasta que lo pidan, lo mejor es reducir las posibilidades de que ocurra cualquier problema relacionado con este tema.
Referencias bibliográficas
- El gran libro de las plantas de interior, MR Coll, MF Terricabras – 2018 – books.google.com
- Plantas de interior resistentes, T Derrick – 1988 – sidalc.net
- El gran libro de las plantas exóticas, P Blin – 2020 – books.google.com
- Mantenimiento de las plantas ornamentales de interior, MVR de Jesús – 1994 – repositorio.cucba.udg.mx
- Plantas de interior, VA Rodríguez – 2003 – sidalc.net
- Importancia de los abonos orgánicos, JAF Herrán, RRS Torres, GER Martínez… – Ra Ximhai: revista …, 2008 – uaim.edu.mx
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.