¿Qué características tienen las plantas de interior?
Las plantas de interior proporcionan un maravilloso ambiente a la casa.
No solo porque son preciosas y adornan los espacios, sino porque agregan una serie de condiciones que mejoran la atmósfera interna.
Entre las mejoras que se pueden describir en relación a las plantas de interior tenemos la purificación del aire al agregar oxígeno al ambiente, humidificar el interior de la vivienda y aminorar los ruidos.
Asimismo, mejoran considerablemente la estética y, como el color verde de sus hojas y sus flores son sinónimo de relajación, nos sumergen en un ambiente de tranquilidad.
Las plantas de interior pueden ser ubicadas en espacios íntimos, en la sala, los rincones, el balcón, la terraza, según sea el gusto de cada uno, e incluso podemos combinarlas con los muebles y otros elementos decorativos. Y es que las plantas de interior agregan estética a los ambientes.
Una de las cosas que debemos tener en cuenta es la maceta, el tiesto o el cuenco donde las cultivaremos, pues podemos disponer de ellas como plantas colgantes, a ras del suelo, sobre la mesa de centro, en las ventanas, o, como en el caso de las palmeras y los cactus, en ambientes tropicales que impregnarán de alegría los espacios.
Nada como las plantas naturales, así que vamos a deshacernos de esas plantas artificiales que son todo lo contrario porque, como ellas, generan una atmósfera artificial que contrasta con la belleza de la naturaleza.
No es difícil tenerlas, solo debemos poner un poco de empeño y al final nos sentiremos regocijados por haber cumplido un objetivo que nos hará sentir orgullosos como seres humanos y que agradará a nuestra esposa y nuestros hijos porque, seguro, el ambiente hogareño mejorará.
Hay numerosas especies de plantas que sirven para el interior, entre ellas las plantas duraderas que, como su nombre lo indica, permanecerán durante mucho tiempo a nuestro lado si les prestamos los cuidados adecuados, como les haremos ver en las siguientes líneas.
Algunas plantas duraderas más solicitadas para el interior son el cactus, la costilla de Adán, el anturio, la violeta africana, el lirio de paz, la espina de Cristo, la palmera de salón, los helechos, el ficus la hiedra, la dracena, el tronco de Brasil, el collar de corazones y la planta de la oración, entre muchas otras.
Cada una de ellas tiene una misión que cumplir en la casa. Las hay que filtran los gases de contaminación y el formaldehído, un compuesto químico peligroso presente en cualquier casa.
Las que se prestan para elaborar tapices verdes muy elegantes, para crear un ambiente marino y tropical; o como el espatifilo, que según la NASA es una planta depuradora del aire como ninguna otra.
¿Qué necesidades de tierra tienen las plantas de interior?
A la hora de sembrarlas en maceta, lo mejor es dotarlas de un sustrato turboso o una capa superficial de tierra. El trasplante y el injerto son importantes en el crecimiento de la planta., pues debemos impedir que se aprieten demasiado porque pueden quedarse sin aire.
El momento ideal para afinar la tierra es el del trasplante, tomando en cuenta que hay plantas que requieren tierras con características especiales, y cuando han pasado mucho tiempo en la misma tierra, es imprescindible abonar porque el sustrato se empobrece y las plantas, ya sin reservas, necesitan nutrientes.
¿Cómo hacer que las plantas de interior crezcan fuertes y vigorosas?
Son plantas que requieren luminosidad, como el collar de corazones, el anturio o los helechos, pero la luz no debe darles directamente, so pena de ver afectadas sus hojas y flores. Por eso, las pondremos en las ventanas, el balcón o en cualquier espacio de la casa, incluso en el jardín, protegidas de los rayos del sol.
Sin embargo, hay otras, como la planta del rosario, un bello ejemplar colgante, que requieren por lo menos de dos horas diarias de sol directo para desarrollarse sanamente. Tampoco pueden ser ahogadas en agua durante el riego, porque sus raíces se pudrirán y en consecuencia correrán serio peligro de muerte.
El riego no es uniforme en todas las plantas. Por ejemplo, el cactus debe tener un riego moderado, reducido al máximo en invierno, cada 10 o 12 días en primavera, pero en verano cada 4-8 días, según el clima donde nos encontremos.
Por su parte, las crasas, unas bonitas plantas familia de las suculentas, aseguran reserva de agua en sus hojas, y mientras más riego reciben, más carnosas se tornan sus hojas. A la hora de regarlas es mejor comprobar el sustrato introduciendo el dedo a ver si está seco. También, si le falta agua, sus hojas estarán hinchadas y con color amoratado.
¿Qué humedad requieren las plantas de interior?
Una de las cosas que debemos tener en cuenta es la temperatura adecuada para el mantenimiento de las plantas. Es bueno saber que el acondicionamiento térmico ocasiona cambios en la temperatura, produciendo desajustes en ellas.
Eso nos hará ver la necesidad de agua, pues si el ambiente se seca más de lo normal, necesitará mayor humedad, por lo que procederemos a hidratarla humedeciendo las hojas con un rociador, como una fina lluvia y delicada que le proporcionará bienestar.
Por eso, debemos estar pendientes de los aparatos cercanos, como la calefacción, que tienden a secar los espacios alrededor de la planta. Al igual que ocurre con la tierra, la temperatura de las plantas de interior no es uniforme.
Depende de la clase de planta, así que, en la mayoría de los casos, les garantizaremos la humedad colocando la maceta sobre un plato con guijarros y agua, de manera que se beneficie con la evaporación.
Las plantas tropicales, como los helechos, la tillandsia (pluma rosa) o el anturio, requieren una temperatura de 15ºC-25ºC, pero lo mejor es comprobar la humedad del sustrato antes de regarlas, y una vez regadas retirar el agua sobrante.
También podemos sumergirlas por completo en un recipiente de agua de lluvia, y después sacarlas, sacudirlas y secarlas, para garantizarles la humedad.
¿Es necesario podar las plantas de interior?
¿Cuándo debemos podar las plantas de interior?
¿Cómo podemos evitar las plagas y enfermedades de las plantas de interior?
Las plantas de interior, como el resto de la naturaleza, tienden a ser atacadas por plagas y enfermedades, por lo que deberemos estar atentos, a fin de prevenir cualquier situación anómala en estos casos.
Es importante tener los conocimientos adecuados para tratarlas, por lo que es conveniente consultar a los expertos o en cualquier caso tener a mano los repelentes o pesticidas caseros ecológicos adecuados.
- [10 Tipos] de Plantas de Interior que Necesitan Poca Luz
- [14 Tipos de Plantas de Interior] para Tener en Casa
- 16 Increíbles Plantas de Interior que Florecen Todo el Año
- Abono para Plantas de Interior Casero: Nuestra Fórmula – Sembrar100
- Begonia Rex: [Cultivo, Sustrato, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Cómo Abonar Plantas de Interior Paso a Paso – Sembrar100
- Cómo Trasplantar una Planta de Interior: [Guía Completa]
- Cuidados de las Plantas de Interior: [Poda, Luz, Sustrato y Humedad]
- El Riego en las Plantas de Interior: [Guía Básica y Completa]
- Las [15 Mejores] Plantas de Interior Duraderas y Resistentes
- Listado de [15 Plantas de Interior Sin Flor]: Ejemplos y Cuidados
- Plantar de Interior para Decorar tu Casa: ¿Dónde Comprar? Listado
- Plantas Colgantes de Interior: [15 Ejemplos + Cuidados, Riegos y Sustrato]
- Siembra y Cultiva Plantas en el Interior como un Profesional
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.