Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Cómo Trasplantar una Planta de Interior: [Guía Completa]

Cómo trasplantar plantas de interiorEstarás de acuerdo conmigo en que las plantas de interior pueden dotar de un color y un ambiente excelente a tu hogar/oficina.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sin embargo, en ocasiones, es necesario llevar a cabo un trasplante.

Ya sea porque la planta se está ahogando, porque necesita nuevos nutrientes (tierra) o porque quieres que se haga más grande.

El cambio de maceta es un proceso que responderá a los cambios que vayan surgiendo en la planta con el paso del tiempo.

Como en todos los casos, hay que asegurarse que las raíces no estén incómodas, apretadas o enrolladas.

En el siguiente artículo te mostramos:

  • Las razones por las que llevar a cabo un trasplante.
  • Lo que necesitas para empezar.
  • Los pasos a seguir para trasplantar una planta de interior.
  • Lo que debes hacer una vez hayas realizado el trasplante.

¿Nos acompañas? 🙂

5 Razones por las que trasplantar tus plantas de interior

Suelo fresco y Aumento de los nutrientes

Razones por las que trasplantar una planta de interiorTu planta de interior absorbe la mayoría de nutrientes a través del suelo.

Con el tiempo, los nutrientes del suelo se van agotando.

Puedes notar que después de un tiempo, tu planta de interior produce pequeñas hojas nuevas y de color, o simplemente se la ve apagada.

Incluso si fertilizas regularmente, volver a plantar (o plantar en macetas) con nueva tierra proporciona un impulso de nutrientes que le dará a tu planta de interior lo que necesita para prosperar.

Mejor riego

¿Alguna vez notaste que cuando riegas, parece que se filtra inmediatamente al fondo de la maceta?

Tu planta probablemente está atada a la raíz, una condición en la que la planta necesita tanto espacio nuevo que las raíces se han envuelto alrededor del exterior de la maceta.

Esto crea canales para que el agua fluya, por lo que una planta en este estado es muy difícil de regar.

Liberar estas raíces a través de una nueva maceta ayudará a la planta a obtener el agua que necesita para mantener su sed saciada y sus hojas exuberantes.

Espacio para respirar = ¡Mayor crecimiento!

Puntos importantes a la hora de trasplantar una planta de interiorA todo el mundo le gusta tener un espacio para respirar, incluyendo las plantas de interior.

Otra razón para liberar a las plantas de las raíces es que promueve un nuevo crecimiento.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Las plantas pueden rebotar una vez hecho el trasplante. Un sistema de raíces más fuerte y en crecimiento hará que tu planta crezca más rápido.

Prevención de enfermedades

¿Alguna vez has regado demasiado tus plantas?

No te preocupes. A todos nos ha pasado 🙂

El problema es la putrefacción de las raíces: cuando las raíces se dañan por el exceso de agua, se vuelven marrón oscuro o negras.

En este estado son susceptibles a las enfermedades y, de hecho, son incapaces de absorber agua (por lo que una planta regada en exceso a veces puede parecer sedienta).

Cortar estas raíces dañadas ayuda a que la planta se recupere del exceso de agua y es su mejor línea de defensa contra los hongos y las enfermedades.

Divide y conquista

Cuando las plantas están demasiado tupidas, muchas pueden dividirse para liberar espacio y hacer crecer nuevas plantas.

Es el momento de trasplantar y aprovechar para dividir los esquejes en nuevas plantas autosuficientes.

Cosas a tener en cuenta antes de trasplantar una planta de interior

Para hacer un buen trasplante, existen algunos elementos que son imprescindibles.

Para saber más sobre el transplante de plantas: Aquí una guía.
  1. En primer lugar es elegir una maceta acorde al tamaño que tendrá la planta a fin de asegurar que no será necesario hacer este procedimiento otra vez.
  2. Otro punto importante es elegir un buen sustrato.
  3. Hazte con las herramientas adecuadas, como una pequeña pala de trasplante.

¿Cómo trasplantar una planta de interior paso a paso?

Después de tener todo esto a mano, procederemos así:

  1. La base de la maceta debe tener algún material que facilite el drenaje, como piedrecillas. Esto ayudará también a que los orificios no se tapen con la tierra.
  2. Seguidamente se añadirá un poco de sustrato.
  3. En estos casos lo mejor es trasplantar con el cepellón, por lo que habrá que darle movilidad a la maceta actual para facilitar este trabajo.
  4. Es importante que el cepellón quede por debajo del borde de la maceta, de allí la importancia de elegir bien el tamaño.
  5. El cepellón se colocará buscando que quede lo más centrado posible.
  6. Se añade el sustrato en los laterales para rellenar todo el espacio haciendo una ligera presión con los dedos.
  7. Al culminar, se limpian los excesos de tierra por los lados para que esté todo muy bonito.

En este punto es importante brindar suficiente humedad a la planta y al sustrato, para ello se añadirá agua suficiente para que esté húmeda.

Si has escogido un buen sustrato, el abono en los primeros meses no hace falta pues contendrá los nutrientes necesarios.

¿Qué hacemos una vez hemos trasplantado nuestras plantas de interior?

Después de trasplantar nuestras plantas de interior, tienden a entrar en un período de shock.

No te preocupes. Es normal.

Las plantas pueden parecer marchitas y sedientas, pero abstente de regar hasta una semana después de replantar para asegurarte de que las raíces dañadas durante el trasplante se han curado.

Durante el período de recuperación, coloca las plantas en un lugar más fresco y sombreado.

La mayoría de la tierra de macetas contiene fertilizante. Para evitar el exceso de fertilizante y dañar a la planta, puedes retrasar la fertilización unas 6 semanas después del trasplante de la planta de interior.

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.