Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Iresine: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

IresineLa iresine es una planta tropical muy llamativa porque sus hojas son de color rojo, lo que ofrece un gran contraste con el característico verde de otras especies.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Su función es principalmente ornamental, por lo que se puede tener decorando el jardín o en interiores. Un punto que debe considerarse a la hora de trabajarla en exteriores es que no resiste temperaturas por debajo de los 15º C.

Esto lleva a tener mucho cuidado con la llegada del invierno en las zonas en que las temperaturas descienden mucho durante esta temporada. 

Si tienes deseos de disfrutar de ella y te interesa conocer todos los datos al respecto, a continuación te regalamos esta completa guía.

Puntos importantes a la hora de sembrar una iresine
  • ¿Cuándo? A finales de invierno o principios de primavera.
  • ¿Dónde? En interiores o exteriores con climas cálidos y sin luz solar directa.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Con tierra común para jardín, arena y materia orgánica.
  • ¿Cómo debemos regar? Abundante en los días de verano y poco en invierno.
  • ¿Cada cuánto hay que regar? Casi todos los días en verano y solo cuando la tierra esté seca en invierno.
  • ¿Qué cuidados necesita? Fertilizaciones cada 15 días en primavera-verano, trasplantado.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Es principalmente atacada por pulgones.

¿Cuándo sembrar una iresine?

La siembra normalmente se ejecuta por esquejes durante los días finales del invierno o el principio de la primavera, siempre con resguardo en interiores. Cuando se afiance en la maceta y bajen las temperaturas, se podrá trasladar a un ambiente más cálido en el exterior.

CSNCH 10 Iresine Herbstii Seeds,Purple Lady - This Dark Purple-Leafed Accent Plant

¿Dónde plantar una iresine?

La siembra de la iresine puede ser en interiores o en exteriores. En exteriores logra florecer aunque sus ejemplares son muy poco llamativos. Es necesario colocarla en un espacio donde reciba mucha luz pero no de forma directa para evitar daños en sus hojas.

En exteriores se puede colocar cerca de un muro que le ofrezca sombra o un árbol, mientras que en interiores estar al lado de una ventana es lo ideal. Además de eso, también necesita protección de las corrientes fuertes de aire, aspecto determinante de la siembra fuera de casa.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraLa iresine no es muy exigente en torno a la tierra de cultivo. Sin embargo, nos conviene prestar suficiente atención a este punto para lograr que esté perfecta.

Utilizar tierra de jardín mezclada con arena es lo ideal. También será posible añadirle un poco de sustrato universal en caso de disponer de él.

Para que esté bien nutrida, el uso de materia orgánica natural será lo más recomendable. Un buen plan es apostar por materia orgánica casera como el compost o humus.

¿Cómo regamos la iresine?

La iresine va bien en ambientes muy húmedos, por lo que el sistema de riego ha de ser abundante de preferencia durante el verano. Si se tiene en interiores, vale la pena incluso pulverizar agua en el ambiente si se percibe que está muy seco para elevar el nivel de humedad.

¿Cada cuánto regamos la iresine?

Cada cuánto regamos la iresineEn verano, el riego debe ser bastante frecuente, casi a diario si la tierra se presenta más o menos seca, ya que necesita buena humedad

Cuando llega el invierno, esta frecuencia disminuirá, ejecutando solo los riegos necesarios para mantener la tierra ligeramente húmeda.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Cómo sembrar una iresine paso a paso?

La siembra de la iresine se ejecuta mediante el uso de esquejes que se toman de una planta ya existente. El procedimiento será así:

  1. Selecciona una planta adulta que esté en buenas condiciones de salud y corta un tallo de unos 15 centímetros de longitud por encima de un nudo.
  2. En un vaso con agua, sumerge el esqueje de manera que la base quede inmersa en el líquido. Si el esqueje tiene hojas, es necesario retirar la mayoría, dejando apenas 2 o 3 en la parte más alta, no sumergidas en el agua.
  3. Espera unos 20 días hasta que las primeras raíces se empiecen a notar.
  4. Prepara una maceta con las dimensiones adecuadas y abre un agujero lo suficientemente grande para colocar el esqueje con sus nuevas raíces de forma suave, sin aprisionarlas.
  5. Coloca el esqueje y cubre con tierra presionando ligeramente con los dedos para asegurar la estabilidad.
  6. Riega con un poco de agua para que se asiente la tierra y las raíces se establezcan en el nuevo ambiente.

¿Qué cuidados necesita la iresine?

Qué cuidados necesita la iresineLas fertilizaciones se pueden realizar durante el período de primavera – verano cada 15 días, aproximadamente. Lo mejor es utilizar un producto que pueda ser añadido al agua de riego para facilitar la absorción de nutrientes.

Cuando la planta está en pleno crecimiento es necesario realizar el trasplantado a macetas más grandes cada dos años. De esta manera las raíces se podrán airear y así la iresine crecerá de forma apropiada.

En el caso de la poda, no es una especie que la exija particularmente por su forma ordenada de crecimiento. Si se aplica una poda ligera sobre los ápices vegetativos, será posible conseguir que la planta sea más tupida.

Para saber más: aprende todo lo necesario para hacer la poda de una iresine.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la iresine?

Qué plagas y enfermedades afectan a la iresineLa iresine puede ser víctima del ataque de pulgones, los cuales causarán importantes daños si no se logran controlar.

La buena noticia es que existen productos orgánicos especialmente diseñados para hacerles frente, pero es necesario actuar con premura.

Otros daños que puede sufrir la iresine se orienta a la falta de riego constante, lo que causará que las hojas de la planta se marchiten y se caigan.

Por otro lado, cuando no se tiene a la planta en un espacio donde reciba suficiente luz cada día, las hojas tienden a verse pálidas y pierden su color. Tomando en consideración que el principal atractivo es precisamente ese rojo vibrante de las hojas, hay que estar muy pendientes con esto.

Las características excepcionales de la iresine la han vuelto una especie destacada a la hora de seleccionar plantas para decorar interiores. El hecho de que no florezca cuando se tiene en estas condiciones en realidad no causa mayores efectos negativos a su belleza.

Por ende, tiende a ser una opción ideal para colocar en pisos o en casas donde se desea refrescar los espacios añadiéndole un toque de color. Eso sí, no hay que olvidar que tiene pocas exigencias pero muy particulares, sobre todo en lo que respecta al riego y la luz.

Compo Fazilo Efecto Óptimo, Acción insecticida y acaricida, Plantas Ornamentales, de Interior y jardín, Envase pulverizador, 26x11x5 cm

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

2 comentarios en «Iresine: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]»

  1. Gracias me encanto el texto, me sirvió mucho porque hoy pode mi planta, había crecido hasta dos metros de alto con dos varas muy muy largas, corté la más larga y la puse en tierra ya que antes las puse en agua y dos veces la pase a tierra y comenzó inmediatamente a doblarse y perder hojas, así que tuve que volver a colocar en agua. También intente agregarle tierra a cucharadas una pequeña diaria, pero tampoco aceptó por lo que aún está en agua con mucha muchas raíces pero no quiere tierra. Un abrazo Edith de Viña del Mar Chile

    Responder
    • ¡Hola Edith!

      Me alegra que te haya gustado el texto y te haya sido útil. En cuanto a tu planta, es interesante lo que comentas. Las plantas pueden ser muy sensibles al cambio de medio, especialmente cuando han desarrollado un sistema de raíces en agua y luego se intenta trasplantarlas a tierra.

      Aquí te dejo algunos consejos que podrías considerar:

      1. Adaptación Gradual: Si decides intentar trasplantarla a tierra nuevamente, hazlo gradualmente. Puedes intentar mezclar perlita o vermiculita con la tierra para hacerla más aireada y menos densa, lo que puede facilitar la transición de la planta.

      2. Riego: Una vez trasplantada, asegúrate de regarla adecuadamente, pero sin encharcarla. El exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces.

      3. Luz: Asegúrate de que la planta reciba la cantidad adecuada de luz. Si estaba en un lugar con mucha luz mientras estaba en agua, intenta mantener esas mismas condiciones cuando la traslades a tierra.

      4. Nutrientes: Las plantas en agua pueden necesitar suplementos nutricionales después de un tiempo. Si decides mantenerla en agua, considera agregar un fertilizante líquido diluido adecuado para plantas de interior.

      5. Observación: Mantente atenta a los signos de estrés en la planta, como hojas amarillas o caídas. Esto te ayudará a determinar si necesita más o menos agua, luz o nutrientes.

      6. Paciencia: Las plantas pueden tardar un tiempo en adaptarse a un nuevo entorno. Si decides intentar el trasplante nuevamente, dale tiempo y cuidados, y es posible que con el tiempo se adapte a su nuevo hogar en tierra.

      Espero que estos consejos te sean útiles y que tu planta se recupere y prospere. ¡Un abrazo desde aquí hasta Viña del Mar, Chile! 🌱🤗

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.