Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Cómo Sembrar Jacintos en tu Jardín: Guía Completa

¿Qué aprenderé en este artículo?

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

  • Te mostramos los puntos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de plantar jacintos en tu jardín y tener éxito. 
  • Te indicaremos la frecuencia de riego, así como la cantidad de agua que requiere esta maravillosa planta. 
  • También te daremos indicaciones paso a paso sobre cómo reproducirla y/o sembrarla desde la semilla.
Puntos importantes a la hora de sembrar Jacinto
  • Jacinto¿Dónde sembrar? Semisombra. No tolera los excesos de luz
  • ¿Cuándo? En otoño.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato de tierra de jardín con arena y turba.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo.
  • ¿Cada cuanto regamos? En primavera y verano, 2 a 3 veces a la semana, cuando el sustrato esté seco. El resto del año riegos muy espaciados.
  • ¿Plagas y enfermedades? Gusanos, nemátodos de los tallos y los bulbos. Erwinia carotovora, hongos.

Características de los jacintos

Jacinto plantaOriginarios de las zonas mediterráneas (Balcanes) y Asia menor, los jacintos son plantas bulbosas de follaje perenne que desprende un agradable perfume.

Tiene hojas basales, carnosas, rectas y se encuentran en una roseta. Son de color verde y pueden llegar a ser más altas que la propia planta (35 cm).

En los jacintos, las protagonistas son sus hermosas inflorescencias que aparecen durante la primavera, tienen forma de espiga y poseen flores con 6 pétalos de tonalidades diferentes desde el blanco, el rosa, el azul y el lila.

El jacinto fue introducido en Europa por Turquía en el año 1562. Actualmente Holanda produce alrededor del 95% de los bulbos de jacinto que se producen en el mundo.

Cuenta la leyenda que jacinto viene del nombre de un príncipe griego llamado Hyakinthos a quién dio muerte Zephyros, el dios del viento del oeste y de su sangre derramada nació esta flor.

Los jacintos se comercializan en maceta, como flor cortada y como plantas de agua.

¿Cuándo sembrar jacinto?

Si se les proporciona las condiciones adecuadas, el jacinto puede ser sembrado en cualquier época y estación del año. Pero, la mejor época para cultivar el jacinto es en el otoño.

¿Dónde hacerlo?

El jacinto se cultiva tanto en el interior de las casas como en los jardines o invernaderos. La ubicación perfecta para la planta de jacinto es un lugar fresco y a semisombra.

No tolera los excesos de luz, por lo que es muy importante recordar este dato al momento del cultivo.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo regamos el jacintoAntes de dar inicio al cultivo del jacinto es necesario realizar unas tareas de limpieza en el terreno para retirar las malas hierbas.

La tierra debe ser preparada con un sustrato poroso, con buena capacidad de drenaje y un pH en torno a 6-7.

Según los jardineros y horticultores, el mejor sustrato para el jacinto debe ser una tierra de jardín mezclada con arena y turba para mantener la humedad.

¿Cómo regamos el jacinto?

La planta de jacinto no tolera los excesos de agua, por lo que es mejor regar de menos que de más. Hacerlo solo cuando sea necesario, es decir, cuando el sustrato esté completamente seco.

Cómo regamos el jacintoDos veces por semana será suficiente. Los riegos deben aumentar, pero siempre observando que el sustrato esté seco.

Es importante cumplir de forma estricta con los riegos, pues un exceso puede ser perjudicial para la planta y a veces causarle la muerte.

Puntos importantes a la hora de regar jacintos:
  • Frecuencia de riego: de tres a cuatro veces por semana cuando está en plena floración y reducir a un riego semanal en los demás momentos, según como se vea el estado de la tierra.
  • Método de riego: con regadera.
  • Hora del día óptima para el riego: en las mañanas, antes de que caliente mucho el sol.
  • Identificar exceso de agua: debilidad de hojas y tallos, pudrición del bulbo.
  • Identificar carencia de agua: hojas y flores que se van secando, amarilleando en los contornos o apareciéndoles manchas marrones.

¿Qué necesidades de riego tienen los jacintos?

Los jacintos se desarrollan a partir de bulbos, por lo que necesitan disfrutar de un estado de humedad constante para lograr desarrollarse. Sin embargo, esa misma característica hace que se vuelva perjudicial el exceso de riego, ocasionando pudriciones.

Los jacintos necesitan contar con un equilibrio de riego para que esas floraciones tan deseadas puedan manifestarse en su época. Lo más importante es asegurar un riego directo en la base de la planta y no en el follaje porque esto puede traer problemas de pudrición.

Semillas de Jacinto de Color Mixto, 100 Piezas de Semillas de Hyacinthus Orientalis, Semillas de Flores de Plantas Ornamentales Perennes para DecoracióN de Jardines, Balcones y Patios

Otro punto relevante es que solo hay que regar desde el momento de la siembra y hasta que mantenga hojas verdes y flores, después suspender.

¿Cómo podemos detectar falta de riego?

Cómo podemos detectar falta de riego en los jacintosCuando un jacinto no tiene la cantidad de agua que le hace falta para desarrollarse y florecer es común que se empiece a secar.

Lo normal es ver el entorno de las hojas y flores que amarillean o se vuelven marrones y poco a poco empiezan a decaer.

Si el problema no está muy avanzado será fácil de corregir aplicando riegos con poco agua pero con frecuencia para que se hidrate el bulbo.

¿Cada cuánto debemos regarlos?

La frecuencia de riego estará muy determinada por el sitio donde tengas sembrados los jacintos. Si están en maceta es posible regular el acceso al agua aprovechando un plato bajo esta para que tomen la humedad que necesiten.

Aquí lo importante es que las raíces no entren en contacto directo con el agua de forma continua porque podrían pudrirse. Puedes colocar un bloqueo con piedras en la superficie para que se mantenga el buen nivel de humedad sin temor a encharcamientos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

100 PC / bolso semillas Hyacinthus orientalis del jacinto en macetas semillas baratas Bonsai perenne hierba balcón en flor para el jardín de 9

Siempre recuerda que esta agua debes cambiarla para que no surjan estancamientos que promuevan la aparición de enfermedades. En el caso de los jacintos sembrados en el jardín la realidad será otra, pues no tendrás oportunidad de apoyarte en el plato.

Aquí los riegos tendrás que establecerlos hasta en 3 o 4 veces por semana, según el estado de la tierra tomando en cuenta la época del año que sea. Incluso, si tienes jacintos en maceta y no colocas un plato debajo para la humedad, esta misma será la frecuencia correcta para regar.

Normalmente el momento en que más necesitará riegos es cuando esté en plena floración, en los demás momentos se puede reducir hasta 1 vez por semana, sobre todo en invierno.

¿Cuál es la mejor forma de regarlos?

Para evitar encharcamientos, el mejor método de riego de jacintos es la regadera, tanto para jacintos que están en macetas como los que están en tierra. La idea es utilizar una regadera que tenga una serie de agujeros de poco diámetro para que el agua caiga poco a poco.

CABLEPELADO Regadera de plastico 12 Litros Verde

De esta manera, la tierra es mucho más capaz de absorber el agua sin encharcarse y en la cantidad suficiente para hidratar el bulbo. Eso sí, en todo este proceso es también determinante que la tierra tenga un buen drenaje.

¿Cómo detectamos exceso de agua en los jacintos?

Las plantas de bulbos, en general, son muy delicadas ante posibles encharcamientos, por lo que hay que tener un cuidado especial en torno a esto. Si se ve afectada por agua de más, puede manifestar hojas y tallos flácidos que caerán de lado, aunque no tengan flores que le hagan peso.

Cuando el encharcamiento continúa, los bulbos pueden pudrirse y, por ende, se perderá la totalidad de la planta. Los jacintos son plantas de espectacular belleza que, bien cuidadas, pueden durar varios períodos.

300 semillas de jacinto de colores mezclados – semillas de flores de jardín, bonsái, decoración del hogar y la oficina

Uno de esos cuidados específicos es el riego de jacintos que no tiene por qué ser un problema. Con solo disponer de una regadera apropiada y una frecuencia de riegos bien planificada, tus jacintos lucirán increíbles.

¿Cómo sembramos paso a paso un jacinto?

Para reproducir el jacinto se debe tener en cuenta la ubicación que se le quiere dar a la planta, dentro de casa o en el jardín.

Siembra en jardín

Para realizar la siembra del jacinto en el jardín se recomienda:

  1. Elegir un bulbo que esté sano y con buen aspecto, ya que esto es una señal de que tiene muchos nutrientes en su interior.
  2. Elegir la maceta o el lugar en el jardín para sembrar el jacinto.
  3. Hacer agujeros en la maceta o en el jardín de 10-12 cms de profundidad.
  4. Sembrar los bulbos a una distancia de 10 cms aproximadamente, unos de otros.
  5. Dejar que los ápices (la parte superior) quede en la superficie.
  6. Rellenar los agujeros con una mezcla que contenga tierra y abono a partes iguales y compacta el sustrato con las manos, sin presionar demasiado ya que las raíces necesitan libertad.
  7. Regar la planta ligeramente.

Reproducción en maceta

La reproducción en maceta se puede realizar:

  1. Plantar los bulbos en un lecho de tierra de 3 o 4 cm.
  2. Rellenar los agujeros dejando la parte superior del bulbo (ápice) al aire
  3. Colocar los bulbos muy juntos entre sí, para lograr un efecto más compacto y colorido una vez que la planta florezca.
  4. Ubicar la maceta en un lugar fresco, relativamente húmedo y oscuro.
  5. Mover la maceta a un lugar luminoso (con al menos 5 horas de luz al día) y fresco. La ubicación ideal es cerca de una ventana, pero sin que luz le llegue de forma directa.
  6. Colocar la planta en la zona definitiva, luego de unos días.

Para saber más: cómo realizar la poda de jacintos y cómo aplicar los cuidados correctos a los jacintos.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

Dónde hacerloLa asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

El jacinto puede asociarse fácilmente con otras plantas para formar macizos floridos. Si se combinan con otros bulbos que tengan distinta época de floración se puede obtener un rincón florido durante mucho tiempo.

¿Qué plagas y enfermedades atacan al jacinto?

Las plagas y enfermedades que atacan al Jacinto son ocasionadas algunas veces por un mal cultivo de la planta, generando, por ejemplo, hongos. Además, los jacintos también pueden verse atacados por diferentes plagas.

Ditylenchus dipsaci

Se trata de un nematodo que afecta a bulbos y brotes tiernos. Este nematodo sobrevive en el suelo y en malas hierbas. Al mínimo síntoma, es necesario actuar con rapidez y actuar lo antes posible para evitar que se extienda. Una forma de eliminarlo es rociar los jacintos con un fungicida específico.

Penicillium sp

Hongo que aparece principalmente durante el almacenaje, pues prolifera en temperaturas inferiores a 17ºC y elevadas humedades relativas.

Gusanos

Producen manchas de color marrón en las hojas del jacinto. En caso de ataque, hay que eliminar los bulbos que se encuentren afectados, de lo contrario, se debilitará y morirá.

Erwinia carotovora

Esta bacteria afecta a la planta a través de heridas o por exceso de humedad en el suelo.

Virus del mosaico del jacinto

Los síntomas se manifiestan con manchas o estrías de color verde oscuro que aparecen, generalmente, en la base de las hojas y, en ocasiones, en los escapos florales.

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.

Base de datos digital

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂