Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

10 Plantas Para el Jardín Mediterráneo de tus Sueños [+ FOTOS]

Los jardines mediterráneos son una de las nuevas formas de paisajismo que se están implementando en el mundo. Y… ¿sabes qué? Son increíblemente bonitos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Estos se componen de obras hechas por el nombre que se complementan con plantas cuya principal característica es que no necesitan de mucho riego.

Como es lógico, resultan ideales para zonas con este tipo de clima, por lo que hace falta elegir con mucho cuidado las plantas a utilizar.

¿Quieres tener tu propio espacio con plantas jardín mediterráneo? Vente con nosotros porque aquí hablaremos de algunas de ellas.

plantas jardin mediterráneo %% 10 Plantas Para el Jardín Mediterráneo de tus Sueños [+ FOTOS] 3

%% 10 Plantas Para el Jardín Mediterráneo de tus Sueños [+ FOTOS] 4

Menta

  • Nombre científico: Mentha.
    plantas jardín mediterráneo menta
    manfredrichter / Pixabay
  • Nombre común: menta.
  • Altura: crece hasta alcanzar un metro, aproximadamente.
  • Necesidad de luz: regular a alta, necesita iluminación pero no mucho sol directo.
  • Temperatura: mantener entre 13 y 21° C.
  • Riego: solo regular en verano para que el sustrato esté un poco húmedo.
  • Abono: quincenal durante la primavera y el verano.

La menta es una planta de mucho valor para tener en jardines mediterráneos porque embellece, aporta un rico aroma y es muy fácil de mantener.

Se adapta muy bien a cualquier lugar, se puede disponer de ella en macetas o directo en el suelo, para crear composiciones.

Y nunca estará de más aprovechar algunas de sus hojas en la cocina o para la preparación de medicamentos naturales.

Peral de flor

  • Nombre científico: Pyrus Calleryana Decne.
    plantas jardín mediterráneo peral de flor
    manfredrichter / Pixabay
  • Nombre común: peral de flor.
  • Altura: existen ejemplares de hasta 7 metros.
  • Necesidad de luz: Se siembra en zonas despejadas.
  • Temperatura: resiste bien las variaciones climáticas soportando en invierno hasta -17° C.
  • Riego: solo hace falta mientras está en crecimiento, después de establecido no es indispensable.
  • Abono: aplicar materia orgánica cuando esté en crecimiento y al inicio de la primavera para fomentar la floración.

El peral de flor, es una planta de gran rusticidad que se suele utilizar para decorar calles y avenidas donde los cuidados que se les puede ofrecer son pocos.

Se trata de un arbolito de poca altura que puede ser trabajado con podas para darle una forma interesante a su copa y así volverlo más decorativo.

Lo mejor es que en otoño sus hojas cambian de color, por lo que el impacto visual será mayor. Es aconsejable sembrarlos de manera aislada en los jardines.

Ciprés mediterráneo

  • Nombre científico: Cupressus Sempervirens L.
    plantas jardín mediterráneo Ciprés Mediterráneo
    stux / Pixabay
  • Nombre común: ciprés mediterráneo, ciprés común, ciprés de los cementerios, ciprés italiano, ciprés piramidal.
  • Altura: puede crecer hasta 30 metros.
  • Necesidad de luz: alta, por sus condiciones se planta a pleno sol.
  • Temperatura: cálida. Va bien por encima de los 20° C.
  • Riego: solo hace falta en los primeros años, ya después sus raíces hacen el trabajo.
  • Abono: trabajar con materia orgánica al momento de la siembra.

Este es un ciprés hermoso, imponente y característico de las zonas con climas áridos y mediterráneos.

Es una especie ideal para jardines porque les regala elegancia y un aspecto interesante de vigorosidad.

Lo mejor es que crece rápido, por lo que se podrá ver pronto la belleza que regalará al espacio donde se siembre.

Laurel

  • Nombre científico: Laurus Nobilis.
    plantas jardín mediterráneo laurel
    Hans / Pixabay
  • Nombre común: laurel.
  • Altura: alcanza 15 metros sembrada en tierra.
  • Necesidad de luz: semisombra o con mucha luz pero no directa.
  • Temperatura: se mantiene sana en espacios con temperaturas superiores a los 12° C.
  • Riego: trabajar con 1 riego semanal en verano.
  • Abono: aplicar materia orgánica con el agua de riego eventualmente. No es muy exigente en este aspecto.

El laurel una planta de jardín mediterráneo que se puede controlar en cuanto a su tamaño según se decida sembrar en maceta o directo en la tierra.

Cuando la siembra es en maceta precisa un poco más de cuidados, sobre todo en lo que tiene que ver con el riego, ya que este será más frecuente.

Lo mejor es que al tenerla sana dentro del cultivo será posible disfrutar de sus beneficios para cocinar, además de la belleza que aporta al entorno.

Cantuesos

  • Nombre científico: Lavandula Angustifolia.
    plantas jardín mediterráneo Lavanda
    pixel2013 / Pixabay
  • Nombre común: cantuesos, lavanda, espliego.
  • Altura: cerca de 1 metro.
  • Necesidad de luz: alta, a pleno sol.
  • Temperatura: por encima de los 22° C.
  • Riego: poco frecuente, tolera bien la sequía.
  • Abono: no es indispensable.

El cantueso es un ejemplar característico al hablar de plantas jardín mediterráneo porque es tan bien adaptable y resistente que tenerla apenas exigirá cuidados.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Es resistente a la sequía, a los cambios de temperatura y al viento, y aún así regala un agradable aroma y una floración característica en color morado cada temporada.

Si además de tenerla decorando el jardín se espera darle otro tipo de usos, las ventajas serán aún mayores porque es verdaderamente aprovechable.

Granado

  • Nombre científico: Punica Granatum.
    plantas jardín mediterráneo granado
    AselvadaAna / Pixabay
  • Nombre común: granado, granada.
  • Altura: hasta 6 metros.
  • Necesidad de luz: alta, le gustan los espacios soleados.
  • Temperatura: necesita de temperaturas elevadas para madurar el fruto. No resiste heladas.
  • Riego: se riega solo en época de crecimiento y cuando se está formando el fruto. Después de allí se suspende.
  • Abono: orgánico de liberación lenta a inicios de la primavera.

El granado es un árbol frutal con el que se puede decorar el ambiente del jardín mediterráneo aprovechando todas las ventajas que incluye.

Aunque es un frutal, sus necesidades hídricas se establecen en ciertas partes de su desarrollo, por lo que es fácil mantenerlo con suficiente humedad y, todavía más, suspenderlo cuando se vuelva oportuno.

Además, necesita de temperaturas elevadas para completar su ciclo productivo, ya que las bajas temperaturas no le ayudan.

Manzanilla

  • Nombre científico: Chamaemelum Nobile.
    plantas jardín mediterráneo Manzanilla
    5892437 / Pixabay
  • Nombre común: manzanilla, camomila, manzanilla romana.
  • Altura: alrededor de 30 centímetros.
  • Necesidad de luz: alta, es una planta para sembrar directo bajo el sol.
  • Temperatura: se mantiene bien entre 15 y 23° C.
  • Riego: bajo, no necesita de mucha humedad.
  • Abono: usar fertilizante líquido para aplicar con el agua de riego en verano.

La manzanilla es una planta curativa, aromática y de fácil cultivo para incorporar en jardines mediterráneos, ya que exige muy poco riego y cuidados en general.

Emite flores que se utilizan para distintos fines, las cuales son blancas, pequeñas y con un centro amarillento, asemejando la estructura de las margaritas.

No importa si el suelo tiene poca riqueza porque no lo exige, lo que sí es que tenga un drenaje eficiente.

Jaras

  • Nombre científico: Cistus Iadanifer.
    plantas jardín mediterráneo Jara
    Ralphs_Fotos / Pixabay
  • Nombre común: jaras, jara común, jara negra, jara pringosa, jara de las cinco llagas.
  • Altura: hasta 3 metros.
  • Necesidad de luz: sol directo la mayor parte del día.
  • Temperatura: elevada, no le va bien estar por debajo de los 10° C.
  • Riego: poco frecuente, no se lleva nada bien con los encharcamientos.
  • Abono: un poco de materia orgánica en verano, aunque en líneas generales no le hace falta.

Las jaras se encuentran dentro de las plantas favoritas para crear un hermoso jardín mediterráneo.

La principal razón se orienta a su floración tan hermosa y que resulta duradera en el tiempo, pues aunque sus flores caen poco después de abrir, nacen nuevas de forma sucesiva.

Es una planta para tener en climas secos, ya que las lluvias frecuentes la pueden ahogar y hacer que se pierda el encanto.

Romero

  • Nombre científico: Rosmarinus Officinalis.
    plantas jardín mediterráneo Romero
    Hans / Pixabay
  • Nombre común: romero.
  • Altura: entre 20 centímetros y 2 metros.
  • Necesidad de luz: media a alta, como mínimo 6 horas por día.
  • Temperatura: va bien con temperaturas de 20 a 30° C.
  • Riego: poco frecuente, prefiere la sequía que el exceso de riego.
  • Abono: no es indispensable. En todo caso puede ser con abono orgánico casero.

El romero podría considerarse uno de los infaltables dentro del diseño de jardines mediterráneos porque es una planta verde de fácil adaptación, crecimiento y que regala un verdor espectacular.

Su única “exigencia” es que el suelo esté bien drenado, pues no soporta encharcamientos en la base.

En dependencia al lugar donde se siembre y al diseño como tal, se puede mantener a cierta altura con podas o usar especies de tamaño bajo.

Tomillo

  • Nombre científico: Thymus Vulgaris.
    plantas jardín mediterráneo Tomillo
    Hans / Pixabay
  • Nombre común: tomillo, tremoncillo.
  • Altura: hasta un máximo de 40 centímetros.
  • Necesidad de luz: entre media y alta, le va bien el sol directo.
  • Temperatura: variable de 20 a 30° C.
  • Riego: con cierta regularidad, en cantidades pequeñas.
  • Abono: aplicar materia orgánica en verano.

El tomillo presenta características muy semejantes a las del romero y por eso es ideal para jardines mediterráneos.

Es una planta de alta resistencia que va bien en climas secos, temperaturas altas y que en materia de cuidados poco exige.

Además, es una planta aromática que perfumará el entorno al mismo tiempo que puede ser de gran utilidad para usos culinarios.

Los especialistas en el diseño de jardines mediterráneos recomiendan que la colocación de plantas se realice después de haber avanzado con toda la estructura.

Esto se debe a que las mismas deben responder a las condiciones de paisajismo, asegurando que la altura y frondosidad de las mismas no afecte ciertas zonas.

Lo más importante es que las plantas jardín mediterráneo sean resistentes y, sobre todo, requieran pocos riegos, pues ese es el principal asunto en este tipo de clima.

%% 10 Plantas Para el Jardín Mediterráneo de tus Sueños [+ FOTOS] 5
Mady Rojas
Redactora, Editora, Correctora | madyrojasmeneses@gmail.com | Website

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.