El jazmín es una de las plantas más interesantes para decorar jardines porque produce flores de color blanco que son muy llamativas.
Los tipos más buscados de jazmín también son capaces de acompañar sus flores con un delicioso y delicado perfume que complementa el buen impacto.
En general es un arbusto, pero también se puede sembrar la versión enredadera que logra aumenta el interés por trabajar con la especie. ¿Estás con ánimos de tener una hermosa planta de jazmín en el jardín?
Prepárate porque lo podrás lograr con la información que te ofrecemos en Sembrar100 🙂
- ¿Cuándo? En primavera o verano.
- ¿Dónde? En un espacio a plena luz del sol, con buen drenaje y distancia de otras plantas.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Adaptable a todo tipo de terreno con abono orgánico.
- ¿Cómo debemos regar? De forma abundante.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Cada dos días.
- ¿Qué cuidados necesita? Una poda anual, fertilizaciones con productos para plantas con flor.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Cochinilla, mosca blanca, pudriciones por exceso de humedad.
Características del jazmín
- Nombre común: Jazmín.
- Nombre botánico: Jasminum spp.
- Grupo: Trepadora leñosa.
- Época de floración: Verano e invierno.
- Época de plantación: Jazmín de verano: primavera u otoño; jazmín de invierno: otoño o invierno.
- Altura y extensión: De tres a cinco metros de altura y extensión.
- Orientación: Sur o suroeste, pleno sol para el jazmín de verano; todos los aspectos excepto la sombra densa para el jazmín de invierno.
- Resistencia: Totalmente resistente a las heladas.
- Dificultad: Fácil.
Los jazmines pueden ser de hoja caduca (las hojas caen en otoño) o de hoja perenne (están verdes todo el año), y pueden ser arbustos y enredaderas erectos, extendidos o trepadores.
Sus hojas tienen una disposición opuesta o alternada y pueden ser de formación simple, trifoliada o pinnada. Las flores suelen tener un diámetro de unos 2,5 cm (0,98 pulgadas). Son blancas o amarillas, aunque en raras ocasiones pueden ser ligeramente rojizas.
Las flores nacen en racimos cimosos con un mínimo de tres flores, aunque también pueden ser solitarias en los extremos de las ramas. Cada flor tiene de cuatro a nueve pétalos, dos lóculos y de uno a cuatro óvulos.
Tienen dos estambres con filamentos muy cortos. Las brácteas son lineales u ovadas. El cáliz tiene forma de campana. Suelen ser muy perfumados.
Los frutos de los jazmines son bayas que se vuelven negras al madurar. El número básico de cromosomas del género es 13, y la mayoría de las especies son diploides. Sin embargo, existe poliploidía natural, especialmente en Jasminum sambac, Jasminum flexile, Jasminum mesnyi y Jasminum angustifolium.
¿Cuándo sembrar un jazmín?
Entre finales de la primavera y principios de verano que es cuando la temperatura está más agradable para que se desarrolle.
¿Dónde plantar un jazmín?
Si hay otras plantas sembradas cerca, será necesario colocar el jazmín a una distancia de al menos 2 metros.
O también puedes usar el método de plantar esquejes de jazmín en agua.
¿Cómo preparar la tierra?
El jazmín es adaptable a distintos tipos de terrenos, siempre y cuando estos no sean excesivamente compactos y pobres.
Lo mejor es prepararlo con anterioridad añadiendo un abono orgánico y mezclándolo con la tierra para asegurar que pueda disfrutar de todos los nutrientes.
Aprende todos los detalles del cuidado del jazmín aquí.
¿Cómo regamos el jazmín?
Conoce más detalles sobre el riego correcto del jazmín en este post.
¿Cada cuánto regamos el jazmín?
Los riegos deben ser frecuentes, cada dos días como mínimo, pues el jazmín necesita un suelo con un elevado nivel de humedad.
¿Cómo sembrar jazmín paso a paso?
La manera más rápida de reproducir jazmines desde cero es haciendo uso de los esquejes. Las semillas también otorgan buenos resultados, pero el proceso es más lento. Entonces, el procedimiento con los esquejes será así:
- Corta un esqueje de jazmín común de una planta que consideres que tiene buenas características. Lo ideal es cortarlo a finales de primavera y asegurar que tenga 15 centímetros de longitud, como mínimo. La estructura del tallo debe ser semi leñosa, es decir, que tenga partes verdes y marrones y el corte debe ir por encima de un nodo.
- Elimina todas las hojas del esqueje a excepción del par que está ubicado en la punta del tallo y que se notarán más verdes y nuevas. También serán más pequeñas, sin embargo, es normal porque son las hojas más jóvenes.
- Sumerge el esqueje en una hormona de enraizamiento si la tienes disponible. Si no es de esta manera, puedes saltarte este paso porque la tasa de producción de raíces de los esquejes de jazmín es muy buena en general a menos que la planta de la que fueron extraídos esté en malas condiciones.
- Prepara una maceta con una mezcla de tierra de jardín, abono orgánico y perlita para ayudar en el drenaje y entierra el esqueje hasta la mitad de su altura. Lo ideal aquí es apoyarse con una rama de desecho o un lápiz para abrir el agujero y no generar mucha presión en el esqueje de jazmín.
- Presiona con los dedos en el contorno del esqueje para ayudar a que se mantenga estable.
- Riega con una cantidad de agua moderada, solo para asegurar que la tierra quede ligeramente húmeda. Los charcos en esta fase son fulminantes para conseguir resultados positivos. De hecho, los esquejes de jazmín son de los que no toleran la reproducción de raíces en agua.
- Coloca el esqueje en un espacio iluminado, pero que reciba la luz del solar de forma indirecta. Cuando ya el esqueje haya producido raíces y la plántula esté desarrollándose apropiadamente llegará el momento de trasplantar al exterior.
- Abre un agujero que sea lo suficientemente ancho y profundo para trasladar la plántula con la bola que sujeta a la raíz. Así evitarás maltratarla. Después de culminar riega de manera moderada para que toda la tierra se compacte.
Colocar el jazmín cerca de un soporte, como una reja, ayudará a que lo utilice para mantenerse erguida y de este modo estar más hermosa.
¿Qué cuidados necesita el jazmín?
El jazmín puede crecer de manera abundante durante la primavera y el verano lo cual motiva a realizar podas anuales para mejorar su estructura.
Además de controlar el crecimiento desordenado, las podas también ayudarán a eliminar las partes que se vean en mal estado y de esta forma asegurar un buen estado de salud.
Una planta sana será capaz de ofrecer mayor floración en su época, lo cual beneficiará mucho el entorno. El tiempo apropiado para proceder las podas es cuando haya culminado el período de floración.
Es bueno aplicar fertilizaciones con productos especiales para plantas con flor en los períodos de floración. Esta acción ayudará a que se obtengan más flores y con mejores características.
Si quieres conocer más sobre cómo abonar un jazmín, entra aquí.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al jazmín?
Las flores del jazmín resultan atractivas para muchos tipos de animales, sobre todo insectos, que se acerca a ellas para polinizarlas.
Estos insectos no son considerados plagas porque no afectan el correcto desenvolvimiento de las plantas.
Sin embargo, existen otros que de no ser detectados y atacados a tiempo pueden volverse perjudiciales en todos los sentidos. Aquí se cuentan casos como la cochinilla y la mosca blanca.
En el caso de las enfermedades, estas deben preverse cuidando sobre todo las condiciones de humedad del terreno para evitar pudriciones. La belleza que regala el jazmín en cada floración es una razón más que suficiente para desear tenerlas en el jardín.
Y si a eso le sumamos que sus cuidados son verdaderamente pocos, aumentan los beneficios de decidirse por un ejemplar de esta clase.
Tipos de Jazmines
El jazmín pertenece a la familia del olivo. Los tipos más comunes se cultivan como vides, pero hay algunas variedades que funcionan también como cubiertas de suelo o arbustos.
Hay unas 200 especies diferentes de jazmín, que es originario de climas tropicales más cálidos y templados.
Todos los tipos de jazmín tienen necesidades ligeramente diferentes, por lo que es importante conocer las variedades antes de elegir cuál plantar.
Jazmín árabe
Esta variedad de jazmín es un arbusto o una enredadera de hoja perenne. Tiene flores blancas muy perfumadas que se abren por la noche. El jazmín árabe puede crecer de uno a tres metros de altura.
Jazmín blanco
El jazmín blanco es originario de Birmania y China y es una planta trepadora de hoja perenne. Sus capullos rosados aparecen a finales del invierno y principios de la primavera y florecen en forma de estrellas blancas y fragantes. El jazmín blanco puede crecer de seis y nueve metros de alto y de dos a cuatro metros de ancho, por lo que necesitará un amplio espacio para esta variedad.
Jazmín púrpura
La flor del jazmín púrpura también se conoce como jazmín estrella. Esta enredadera enroscada florece en primavera y el verano. Puede crecer 6 metros como enredadera, pero también puede cultivarse a menor escala como seto, arbusto o cubierta de suelo.
Jazmín del bosque
El jazmín del bosque, una trepadora leñosa, tiene hojas brillantes de color verde oscuro y flores blancas brillantes con un ligero matiz rosado. Es una variedad fuerte, con tallos que pueden crecer hasta más de doce centímetros de diámetro.
Jazmín de invierno
El jazmín de invierno, que crece hasta 4 metros de altura si se cultiva en espaldera, es conocido por sus llamativas flores amarillas. El jazmín de invierno es originario de China y, a diferencia de la mayoría de los jazmines, no se enreda.
Por ello, es necesario podarlo más a menudo que otras variedades.
Jazmín español
Otra variedad muy perfumada, el jazmín español es una planta trepadora de hoja caduca o un arbusto que se utiliza mucho en perfumería. Puede crecer entre dos a cuatro metros de altura.
Aprende todos los cuidados del jazmín enredadera.
Preguntas comunes sobre el jazmín
¿El jazmín es una planta anual o perenne?
El jazmín es una planta perenne que crece año tras año. Las diferentes variedades tienen diferentes necesidades de riego, espacio y luz solar dependiendo de la zona en la que crezcan.
¿Cuánto sol necesita el jazmín?
Todos los tipos de jazmín crecen bien a pleno sol o en sombra parcial; la cantidad exacta de sol que necesita una planta cada día depende de la variedad.
¿Puede el jazmín crecer en el interior o en el exterior?
El jazmín puede crecer tanto en el interior como en el exterior. Las variedades enanas crecen mejor en el interior, pero las enredaderas también pueden prosperar dentro de casa. Basta con pellizcar o podar la planta en la temporada de inactividad para mantener la altura y la forma deseadas.
¿Puede el jazmín sobrevivir al invierno?
Muchos jardineros optan por cultivar el jazmín en macetas para poder llevar la planta al interior durante el invierno. Si lleva el jazmín al interior debido al frío extremo, hazlo gradualmente, durante una semana más o menos, para que la planta tenga tiempo de adaptarse a menos sol una vez en el interior.
Una buena forma de hacer esta transición es meter la planta por la noche y luego devolverla al exterior durante el día, aumentando las horas que la dejas dentro a lo largo de la semana. Una vez que esté dentro de forma permanente, colóquela en el lugar más soleado de la casa.
¿Cuándo florece el jazmín?
El jazmín florece en racimos desde la primavera hasta bien entrado el otoño. Las dulces flores suelen ser de color crema, blanco o amarillo, según la variedad, y atraen a las abejas y otros polinizadores.
¿Sabes cómo podar un jardín? Mira toda la información en este artículo.
¿Cuánto duran las flores de jazmín?
Con suficiente sol y el riego y la alimentación adecuados, las flores de jazmín permanecerán abiertas y frescas para que las disfrutes durante varios meses.
Fotos de Jazmín
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.