¿Cuántas veces has visto un jazmín de Madagascar y quedarte en deleite con su belleza y elegancia?
Esta planta trepadora tan popular es una alternativa excelente para engalanar cualquier casa y si te has decidido a tenerla, enhorabuena.
Debes saber que es muy importante que cumplas con todos los cuidados que requiere para estar siempre sana y con una floración espectacular.
Uno de ellos, en definitiva, es el abono para jazmín de Madagascar y para que no te queden dudas de cómo llevarlo a cabo, aquí te daremos todos los detalles ¿nos acompañas?
¿Por qué es importante abonar los jazmines de Madagascar?
El jazmín de Madagascar es una especie muy exigente en el tema de los nutrientes. De hecho, para su siembra se aconseja que el sustrato esté muy bien trabajado con materia orgánica. Estas exigencias responden muy bien a esta duda, pero faltaría acotar que sin los nutrientes que exige, su floración no llegará a ser tan soñada como la deseas.
La razón es que la planta sufre un desgaste energético para producir sus flores, por lo que es necesario compensarlos con abonos oportunos. Y ante la llegada de los días de calor y humedad, no habrá nada mejor que una planta bien fortalecida para evitar que las plagas o enfermedades la ataquen.
¿Cada cuánto debemos abonar los jazmines de Madagascar?
El abono iniciará con la llegada de la primavera para ayudar a que la planta despierte y ponga a funcionar sus procesos internos tras la parada invernal.
Después, cuando empiece el proceso de floración como tal, habrá que abonar una vez cada 15 días con el agua de riego.
Este sistema de abono durará hasta que la planta pierda la capacidad productiva de la temporada.
A veces suele ser recomendable aplicar un abono antes de que empiece la caída de las hojas para ayudar a que la planta soporte el frío invernal sin mayores problemas. Este abono último es mejor que sea alto en fósforo, con potasio a nivel medio y sin nitrógeno porque en esta fase no hace falta.
¿Qué nutrientes necesitan los jazmines de Madagascar?
Los jazmines de Madagascar necesitan de todos los nutrientes fundamentales para la vida de las plantas: nitrógeno (N), potasio (K) y fósforo (P). Estos serán más o menos necesarios en cada fase del cultivo según lo que la planta exija: crecimiento o producción.
Los micronutrientes también serán claves para que toda esta tarea marche como debe ser, ya que los mismos generan equilibrio en los procesos internos. Si alguno de los micronutrientes falla o se encuentra en exceso, se podría ver seriamente comprometida la salud de los jazmines de Madagascar.
¿Qué tipo de abonos necesitan los jazmines de Madagascar?
El humus de lombriz es uno de los abonos favoritos para trabajar con los jazmines de Madagascar, sobre todo a la hora de preparar la tierra para su siembra. El alto contenido de materia orgánica de este abono le ayudará a obtener los nutrientes que resultan esenciales para su buen desarrollo.
Otra alternativa es apostar por los abonos líquidos especialmente diseñados para plantas con flor.
La estructura nutricional de los mismos resulta la más idónea para fomentar el crecimiento del follaje, pero sobre todo para promover la producción de flores. Además, resultan de fácil aplicación porque se trabajan en conjunto con el agua de riego, ayudando a que la planta absorba más rápido los nutrientes.
¿Cómo preparamos abono para los jazmines de Madagascar?
El humus de lombriz lo tendrás que preparar en un recipiente especial para este trabajo que se conoce como vermicompostadora.
La idea es que dejes el tiempo suficiente para que las lombrices puedan ejecutar eficientemente el trabajo de descomposición de la materia orgánica.
Si lo vas a aplicar antes de la siembra, tendrás que mezclar con el sustrato que hayas elegido para crear un solo compuesto homogéneo. En caso de que lo vayas a utilizar después que la planta esté sembrada, lo mejor es que esparzas una cierta cantidad por la superficie del sustrato.
El humus de lombriz también te será útil para preparar el nuevo sustrato donde realizarás el trasplante del jazmín que es uno de los cuidados recomendados. En el caso del abono líquido, este lo tendrás que rebajar en agua para lograr el equilibrio nutritivo perfecto.
Para hacer este proceso debes seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante porque sino podrías provocar una sobrealimentación de la planta por exceso de nutrientes.
¿Cómo detectamos si los jazmines de Madagascar necesitan abono?
Para conocer si tus jazmines de Madagascar se están comportando bien o no, debes valorar los siguientes aspectos:
- Crecimiento: supone una valoración de su crecimiento desde el momento de la siembra, así como el comportamiento ante la llegada de la primavera. Debes definir si está siguiendo un patrón que se ajuste a lo que debería o si va más lento de lo normal. En caso de que esté así, lo más probable es que tenga déficit de nitrógeno.
- Mala floración: si tienes un jazmín de Madagascar sembrado, lo más probable es que desees una floración impresionante. Si esta no resulta como debería, la planta podría estar presentando problemas en los niveles de potasio o de fósforo.
- Poca vigorosidad: un jazmín de Madagascar que esté poco vigoroso será un problema serio porque tendrá dificultades para trabajar en su carácter trepador. Ante esta realidad, es aconsejable alimentarla con un abono que tenga todos los nutrientes bien equilibrados.
Los jazmines de Madagascar son relativamente fáciles de cuidar, solo demostrando mayor interés en este tema del abono. Eso quiere decir que con las estrategias de planificación y ejecución correctas, conseguirás resultados positivos y es muy probable que sean en menos tiempo del esperado.
Solo asegúrate de seguir las recomendaciones que te dimos aquí porque a veces es posible sobrealimentar por el puro deseo de conseguir más cantidad de flores. Recuerda que las plantas son seres vivos como tú y como yo, que sí necesitan de alimento, pero siempre en su justa medida.
Referencias bibliográficas
- Plantas ornamentales en conucos de Cuba Central y Occidental, VRF Fiallo, TS Scull, PS Pérez, LC Alfonso… – Revista del Jardín …, 2001 – JSTOR
- Plantas ornamentales de Noguera (Teruel): angiospermas dicotiledoneas (II), DG Ortiz – Rehalda: Revista Del Centro de Estudios de La …, 2009 – dialnet.unirioja.es
- Mantenimiento de las plantas ornamentales de interior, MVR de Jesús – 1994 – repositorio.cucba.udg.mx
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.