El podar jazmín corresponde a uno de los cuidados más importantes que tenemos que darle a una planta de este tipo para mimarla y lograr que florezca mejor.
Se trata de una acción que normalmente tendrás que ejecutar una vez al año, aunque eso no exime que apliques pequeños cortes en momentos puntuales.
La razón principal es que la poda anual se orienta a reducir el tamaño del arbusto y ayudar a que crezcan nuevos brotes, mientras que en el resto del año sirve para quitar partes dañadas.
No te preocupes si parece demasiado trabajo porque con los datos que te ofrecemos a continuación lo harás bien y con apenas esfuerzo. Vamos adelante.
¿Por qué podar el jazmín?
Entonces, la poda es la única estrategia que te ayudará a cumplir con este objetivo. Además, toma en cuenta que esta acción estimula la floración. Esto sucede porque la poda ayuda a que se administren mejor los nutrientes de forma interna y crezcan tallos más fortalecidos.
Por otro lado, la poda representa una acción elemental en torno al tema de la salud para eliminar todas aquellas partes que se marchiten o se sequen.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de jazmines?
Lo normal es esperar hasta que el frío invernal haya culminado para proceder a la poda. De hecho, el inicio de la primavera es lo más recomendable para principiantes.
Sin embargo, para jardineros ya experimentados y que conocen muy bien el comportamiento de sus jazmines, es frecuente que las podas las ejecuten en otoño.
Ambos períodos dan oportunidad de que la planta se recupere en torno a sus heridas sin sufrir de heladas, pero en el otoño el riesgo es mayor.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar jazmines?
Las herramientas básicas para la poda del jazmín son unas tijeras de jardinería con buen filo y previamente desinfectadas y un par de guantes.
Si quieres evitar posibles daños en tus ojos por algún residuo, también puedes aprovechar las gafas protectoras.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar jazmines?
En este caso, la poda puede considerarse como un cuidado de baja dificultad por la forma que desarrolla el jazmín. Entonces, las consideraciones iniciales no son tan numerosas. Solo bastará con observar el arbusto con detenimiento antes de empezar a cortar.
Aplicando esta recomendación será mucho más fácil tener una idea mental de lo que esperas conseguir al culminar el proceso.
¿Cómo podar los jazmines sin dañar la planta?
La poda del jazmín es una de las más sencillas de llevar a cabo si se compara con algunas especies de frutales, por ejemplo. Aquí la oportunidad de hacer todo bien, incluso para principiantes, es muy alta y solo hace falta seguir los pasos que mencionamos a continuación:
- Rejuvenece el arbusto eliminando todas aquellas áreas que presenten algún daño. Es común que tras la floración queden ciertas flores marchitas, se sequen varias hojas o notes ramas que presentan debilidad o que no florecieron. Todo eso, elimínalo.
- Fíjate si la planta ha desarrollado chupones o algún tipo de rebrote en la base del arbusto. Estos, aunque parecen elementos indefensos, en realidad afectan mucho la capacidad nutricional del ejemplar, por lo que hay que quitarlos sin pensarlo dos veces.
- Cuando el jazmín está en fase de desarrollo, tienes que reducir los tallos hasta dejarlos de 1 metro de altura. De esta forma permitirás que la planta inicie el proceso de desarrollo con mayor fortaleza. En el caso de versiones adultas, es necesario enfocarse solo en podar las ramas secundarias porque las principales ya estarán estructurando a la planta.
- Verifica si existen tallos que estén en mala posición, sea chocando o enredándose entre sí. Esto causa estrés en el arbusto y afecta de forma desfavorable su salud. Incluso ejerce una influencia muy negativa en el desarrollo de una gran floración.
Existen consideraciones especiales que vale la pena conocer con respecto al jazmín. Lo primero es que es una planta altamente resistente, lo cual implica que puede ser sometida a podas severas (si lo amerita) sin poner en riesgo su salud.
Por otro lado, cuando se trata de una planta que está creciendo adherida a una superficie y no como arbusto, es mejor iniciar la poda de abajo hacia arriba. Cuando el jazmín es un arbusto, es muy importante aclarar el interior para facilitar que penetre la luz y el aire. De otra forma, se pueden alojar hongos o bacterias.
Lo mejor es que después que se recupere de la poda, el siguiente paso será esperar que genere una gran floración y que aromatice todo el ambiente.
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Jazmines?
- Abonar un Jazmín: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Cuidados del Jazmín Enredadera: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados del Jazmín: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Esquejes de Jazmín Común: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Esquejes de Jazmín en Agua: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Esquejes de Jazmín Español: [Época, Eraizamiento, Siembra y Abono]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.