El riego del jazmín es uno de los cuidados esenciales si estás buscando una hermosa floración que además te perfume todo el entorno.
Las necesidades de humedad del jazmín están equilibradas. Serán mayores en su tiempo de floración y menores en el reposo.
Sin embargo, todavía existen muchas complicaciones a la hora de disfrutar de esta especie porque se sigue pensando que el riego debe ser diario.
En las siguientes líneas nos ocuparemos de trabajar todo lo que este tema supone y que a ti te será de bastante utilidad, así que no te pierdas nada.
- Frecuencia de riego: de 3 a 4 veces por semana durante los meses de primavera y verano que es cuando está en floración. En el tiempo de reposo, reducir a 1 riego semanal de ser necesario.
- Método de riego: con regadera.
- Hora del día óptima para el riego: en las mañanas, evitando mojar el follaje que esté expuesto a laluz directa para evitar quemaduras.
- Identificar exceso de agua: hojas amarillas, decaimiento de la planta, defoliación.
- Identificar carencia de agua: hojas que se tornan amarillas o marrones en los bordes, flores pequeñas o que se caen rápido.
¿Qué necesidades de riego tiene el jazmín?
El jazmín es una planta floral que tiene necesidad de humedad constante en el sustrato durante el período de floración. Esto implica que hay que aportarle la cantidad de agua apropiada para que pueda aprovecharla y realizar sus procesos sin inconveniente.
Además de eso, es vital también que las raíces se encuentren hidratadas para lograr repartir los nutrientes y la vitalidad a toda la estructura.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el jazmín?
La falta de riego causará debilidad en el jazmín, aunque para notar esto pasará un buen tiempo ya que es una especie que soporta bien episodios de sequías.
La forma más sencilla de evidenciar déficit de riego estará en las hojas, las cuales se empezarán a notar amarillas o marrones en la zona externa.
Si la planta está en plena floración, que es cuando más agua demanda, es probable que las flores no se desarrollen bien o caigan antes de tiempo.
El déficit de riego suele ser más frecuente de evidenciar en jazmines que estén sembrados en macetas, ya que no tendrán acceso a más humedad.
Sin embargo, los que están sembrados en el jardín podrían aprovechar la humedad del entorno para soportar el período de sequía. En todo caso, si notas problemas relacionados a un déficit de agua, aplica un buen riego y mantén después la frecuencia recomendada.
¿Cada cuánto debemos regar el jazmín?
Cuando la planta de jazmín está en plena floración lo normal es que sea el período de primavera o verano, por lo que las necesidades hídricas aumentan. En estos casos, el aporte de agua se ubicará entre 2 y 3 veces por semana, valorando siempre el estado en que se encuentre la tierra.
Una forma de determinar si el riego es provechoso en cierto momento es tocando la tierra y notando si está seca o no. A partir de allí habrá que regular la cantidad de líquido que le aportarás. El resto del año, cuando el jazmín está en reposo de otoño e invierno, puedes reducir el aporte de agua a uno semanal, aproximadamente.
¿Cuál es la mejor forma de regar el jazmín?
El riego por medio de una regadera es la forma más sencilla y segura de aplicar el agua a los jazmines. La primera razón es que evita que se moje el follaje y, por ende, previene la aparición de hongos o quemaduras en el mismo.
Otro punto que hay que rescatar tiene que ver con la localización del agua, ya que al hacerlo por medio de una regadera es mucho más fácil de orientar. De esta forma, tu jazmín no sufrirá carencias de humedad en las raíces.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el jazmín?
Además, las hojas amarillean, empezando a palidecer las más jóvenes primero y ocupando el resto de la estructura después. Muchos aficionados de la jardinería aseguran que los jazmines están dentro de las especies más fáciles de cuidar y que a cambio ofrecen un beneficio muy llamativo en torno a sus flores.
Esta es una realidad que podrás comprobar por ti mismo, tomando en consideración todas las pautas para el riego por jazmín. Recuerda que las plantas son organismos vivos y, por ende, el agua forma parte vital de su estructura así que asegúrate de hacerlo con sabiduría.
Referencias bibliográficas
- [PDF] Errores y confusiones sobre Jasminum azoricum L, JI de Juana – Bouteloua, 2013 – floramontiberica.org
- [PDF] Jasminum officinale L. subsp. grandiflorum (L.) comb. nova, E LAGUNA – Toll Negre, 2006 – internatura.org
- [LIBRO] El cuidado de las Plantas de Jardín, S Buczacki – 1997 – books.google.com
- [LIBRO] El gran libro de las plantas exóticas, P Blin – 2020 – books.google.com
- Abonar un Jazmín: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Cuidados del Jazmín Enredadera: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados del Jazmín: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Esquejes de Jazmín Común: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Esquejes de Jazmín en Agua: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Esquejes de Jazmín Español: [Época, Eraizamiento, Siembra y Abono]
- Podar un Jazmín Correctamente: Cuándo y Cómo Hacerlo
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Muy buenos datos para el cuidado de jazmines. Tendré que te formular los riegos de los míos. Muchas gracias.
Me alegra saber que te ha sido de utilidad Ana María. Mucha suerte con tus jazmines.