Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

¿Cada Cuánto y Cómo Regar mi Kentia?

Riego de la KentiaTener una palma en casa decorando a la perfección cualquier esquina y dando además esa sensación de playa que es tan disfrutada es posible con una kentia.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Estas palmas son fáciles de cuidar y se adaptan perfectamente a los interiores, por lo que solo te hace falta una linda maceta y ganas de cuidarla.

Y en este último punto te vamos a apoyar un poco dándote todas las estrategias efectivas para que el mismo sea una tarea que te resulte bastante fácil.

¿Cómo se aplica el riego de kentia, con qué frecuencia y cuáles son los principales problemas asociados a este cuidado? Es todo lo que vamos a revisar a continuación. Adelante.

Puntos importantes a la hora de regar una kentia:
  • Frecuencia de riego: en los días de calor pueden ser entre 2 y 3 riegos semanales, mientras que en la época de frío esta frecuencia disminuye a un riego cada 4 días, aproximadamente.
  • Método de riego: regadera para interiores. Regadera, goteo o manguera para exteriores.
  • Hora del día óptima para el riego: en las mañanas.
  • Identificar exceso de agua: pudrición de raíces, aparición de enfermedades como el oídio.
  • Identificar carencia de agua: hojas que se van volviendo amarillas desde la punta hasta cubrir toda la estructura. A veces también se ponen marrones cuando ya la sequía es avanzada.

¿Qué necesidades de riego tienen las kentias?

El equilibrio en la humedad del sustrato de las kentias es fundamental para que se mantengan con salud pues son sensibles a la falta de agua. A su vez, también es complicado que tengan exceso de agua, ya que las raíces son muy propensas a pudrirse si están sometidas a mucho riego.

Kentia - Palmera de interior - Maceta 22cm. - Altura total aprox.1,40m. - Planta viva - (Envío sólo a Península)
Kentia – Palmera de interior – Maceta 22cm. – Altura total aprox.1,40m. – Planta viva – (Envío sólo a Península)

Lo ideal es programar los riegos para que el sustrato esté siempre ligeramente húmedo, así evitas los extremos. De cualquier manera, las propias condiciones de la planta te “hablarán” de cómo está en salud. Si notas que algo va mal y piensas que es asociado a los riegos, tendrás que aplicar las modificaciones que correspondan.

¿Cómo podemos detectar la falta de riego en la kentia?

Cómo podemos detectar la falta de riego en la kentia
Fuente: https://live.staticflickr.com/8102/8639195476_c2058ef30e_b.jpg

Una de las plantas que enciende naturalmente las alarmas ante la falta oportuna de riego es la kentia.

Las hojas empezarán a mostrar las puntas amarillas y poco a poco se irán cubriendo en su totalidad de marrón, a la vez que se van secando.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Esto volverá feo a tu ejemplar y te indicará que debes hacer ajustes para mejorar estas condiciones.

Lo ideal es aplicar un primer riego en profundidad y continuar después con una frecuencia de riego que le sea aprovechable.

¿Cada cuánto debemos regar la kentia?

Los riegos de cada kentia serán distintos porque responderán a las necesidades particulares de los ejemplares y las condiciones en las que estén viviendo. Sin embargo, podemos establecer parámetros que tienden a ser usuales para la gran mayoría de los casos y que dan buenos resultados:

  1. En los días de verano, el riego podrás establecerlo un par de veces a la semana, pudiendo aumentar hasta 3 veces si el ambiente está muy caluroso y el agua se evapora con rapidez. No te olvides que al estar en interiores suele consumir agua con más lentitud pero, a la vez, el sustrato almacena menos cantidad de humedad.
  2. Cuando llega el invierno, los riegos pueden ser cada 4 días normalmente. Igual hay que tomar en cuenta toda la estructura del espacio porque influirá en el consumo de líquido total.

Si la kentia está sembrada en el exterior, no hará falta regar en los períodos de lluvia porque obtendrán lo que necesitan del medio ambiente.

¿Cuál es la mejor forma de regar la kentia?

Si tienes tu kentia en el interior de la casa, el método de riego utilizando una regadera será la opción ideal. Verifica que el flujo de agua sea apropiado para no encharcar y añade la cantidad de agua necesaria para que empiece a drenar por la parte de abajo.

Es posible que debas colocar un plato para que recoja el exceso y no te cause ningún desastre, pero retíralo apenas puedas. Si hay un día especialmente caluroso o la tienes en una zona con calefacción, puedes pulverizar las hojas de vez en cuando.

Emsa 508665 - Regadera (Alto), Color Granito, 3,0 litros
Emsa 508665 – Regadera (Alto), Color Granito, 3,0 litros

Para riegos en el exterior puedes usar una regadera, un sistema de riego por goteo o la manguera, cuidando que el follaje no se moje.

¿Cómo detectamos exceso de agua en la kentia?

Un exceso de agua en la kentia traerá consigo la pudrición inexorable de sus raíces y, por ende, la muerte de toda la plantaPero ese no es el único problema ya que un ambiente de alta humedad da puerta de acceso para que aparezcan hongos que afectarán la estructura.

El oídio siente una especial atracción por la kentia y la podría acabar en muy poco tiempo, así que verifica que no surjan encharcamientos. Una kentia bien cuidada será un lindo regalo para la vista y para refrescar cualquier espacio, por eso debes tratarla con mucho amor.

Planta de interior de Botanicly – Kentia – Altura: 80 cm – Howea Forsteriana
Planta de interior de Botanicly – Kentia – Altura: 80 cm – Howea Forsteriana

El riego de kentia, si lo planificas bien, no tiene por qué darte mucho trabajo, así que aprovecha la información que te dimos aquí y ponla en práctica desde ahora.

Referencias bibliográficas

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.