Además de la popular Columnea microphylla, resaltan las siguientes especies: Columnea hirta, Columnea kewensis, Columnea gloriosa, Columnea schiediana y la Columnea aurantica.
La Columnea Microphylla es la especie que mejor se amolda como planta colgante y planta colgante de interior siempre que crezca en macetas adecuadas, o también asume la modalidad de planta rastrera de gran cobertura en suelos, como bien lo hace la Columnea hirsuta.
Sus tallos son largos y sostienen hojas opuestas perennes y redondeadas. Del mismo modo, aparecen en la zona axilar coloridas flores de colores naranjas, rojas o púrpuras, que tienen curiosas formas tubulares.
Este espectáculo visual le ha dado una fama bien ganada a La Columnea, tanto en primavera como en verano, cuyas masivas flores de colores naranja y rojo colgando de sus largos tallos, recuerdan el movimiento en el agua de los peces “carpa dorada”, con un efecto desbordante que pareciera hacer saltar de la maceta a estas alegres flores tubulares tan fuertes que también pueden regalarnos sus colores alegres en otoño.
En ocasiones, la floración se prolonga hasta la llegada del invierno. Las columneas tienen flores muy bonitas.
Temperatura: ¿Dónde sembrar las columneas?
Requiere vivir en ambientes cálidos, entre 20 a 22 °C, pero en la temporada de floración la temperatura debe discurrir entre unos 13 a 16 °C.
Las heladas son su punto débil. La Columnea sencillamente no nació para soportar temperaturas bajo cero grados centígrados. Procura siempre no exponerla más allá de 10°C, su límite inferior.
Luz: ¿Qué necesidades de luz tienen?
La Columnea Microphylla admite vivir tranquilamente en sitios de interior muy bien iluminados, siempre que la incidencia de los rayos solares sea indirecta y de corrientes secas o frías.
Coloca la maceta en una zona sombreada de tu hogar y verás cómo rápidamente se desarrollará tu Columnea.
Sustrato y Abono: ¿Cómo preparamos la tierra?
En verano y otoño es oportuno darle un fertilizante mineral que la alimente. Busca en el mercado aquellos que no contengan calcio y aplícalo cada 30 días.
El sustrato, no lo olvides, es ligero y ácido.
El trasplante siempre debe hacerse una vez haya finalizado la floración, cuando desees darle más espacio para crecer en maceta.
Sembrar columnea paso a paso
- En caso de que tengas la columnea en la maceta, prepara un hoyo que tenga más diámetro y profundidad que la propia maceta.
- Rellena dicho hoyo con abono (lo mencionado más arriba). Compost bien descompuesto suele ser una buena opción.
- Saca de la maceta con cuidado la columnea y ponla en el agujero hecho previamente.
- Vuelve a poner la tierra que habías sacado previamente dentro del agujero, asegurándote que las raíces de la columnea quedan completamente cubiertas.
- Riega con goteo o aspersión un buen rato, pero evitando encharcar en exceso la tierra.
Riego: Frecuencia y cantidad
Suelos inundados o encharcados no son recomendables para ninguna planta. La Columnea no es la excepción.
La tierra ha de estar humedecida en forma permanente, a fin de que esta planta no pierda la capacidad que tiene de absorber agua para mantener sus hojas y tallos vivos.
Si ves las hojas marchitas o que se comienzan a poner amarillas, es por falta de agua.
También puedes hacer pulverizaciones en sus hojas cuando la humedad ambiental descienda, o notarás que empiezan a verse arrugadas. Eso es indicio de que necesita hidratarse con urgencia. No mojes, eso sí, jamás sus flores porque las dañarás mucho.
La tierra siempre se oxigenará en esta y cualquier otra planta si la calidad del riego es óptima. También se evita la aparición de hongos, caída de sus flores y daño en sus hojas. Remueve el sustrato con una horqueta de vez en cuando y lograrás estos resultados.
El agua de riego debe ser templada y estar ausente de cal, con un alto nivel de humedad ambiental. Cuando el ambiente esté reseco, mete la maceta completa en otro recipiente más grande, colocando en su bandeja piedras mojada o turba humedecida.
Finalmente, cuídala mucho de ataques de bichos como pulgones, aunque ella suele ser bastante resistente y, por lo tanto, es una de las mejores especies colgantes del mundo entero.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
muy buena y util la explicacion
Gracias.
Felicidades muy buena información no sabía, ya he podido varias matitas
Gracias Luz.
Excelente informaciòn
Gracias Noemi.