Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Malas Hierbas: [Características, Tipos, Eliminación y Daños]

Malas hierbasTan feliz que vas y siembras tus plantas en el huerto y en lo que te descuidas… un montón de hierbas no sembradas (y no deseadas) están rodeándolas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Estas pueden causar muchos daños a los cultivos que sí tienen una finalidad y es por eso que se han denominado “malas hierbas”.

Causan problemas como el robo de nutrientes, causando que los cultivos importantes se vean afectados. ¿Y cómo puedes hacerles frente? Aquí te diremos cada uno de los aspectos que necesitas saber.

¿Qué son las malas hierbas en el huerto?

Qué son las malas hierbas en el huertoLas malas hierbas son todas aquellas plantas que crecen sin haber sido sembradas. Estas suelen ocupar los contornos de aquellas plantas que sí tienen una finalidad dentro del huerto, ya sea ornamental o productivo.

Dichas plantas podrían ser beneficiosas en algunos casos, pero en la mayoría causan problemas en la adquisición de nutrientes, acceso a la luz del sol, humedad, etc.

Es necesario prestar mucha atención porque existen especies capaces de camuflajearse dentro de otras que sí son beneficiosas. Tal es el caso del pasto, el cual puede ser aprovechable en determinadas circunstancias pero en otras se vuelve indeseable.

¿Cómo se llaman las malas hierbas?

Las malas hierbas pueden también nombrarse como maleza, hierbas malas, monte, yuyo o plantas indeseables según el lugar en el que se esté.

¿Qué tipos de maleza hay?

Las malezas o malas hierbas se pueden clasificar en distintos tipos según las características que se destaquen de ellas.

Malezas perennes

Malezas perennesSon hierbas que tienen un ciclo de vida amplio, normalmente superando los dos años. Tienen un gran nivel de resistencia y salen siempre que las condiciones medioambientales les sean provechosas.

Aunque pueden operar por mucho tiempo dentro de las tierras cultivables, no son hierbas que sobrevivan a las heladas invernales.

En realidad, son hierbas que crecen con facilidad y que se reproducen muy rápido, así que hay que estar atentos ante su presencia. Por ejemplo: la hiedra.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Malezas anuales

Malezas anualesComo su nombre lo indica, son hierbas malas que tienen un ciclo de vida regular de un año.

No obstante, esto no exime su increíble capacidad de reproducción, ya que el proceso de germinación y producción de frutos es acelerado.

La buena noticia es que sí mueren en este período de vida. La mala es que sus semillas son capaces de mantenerse inertes en tierra hasta por 40 años, germinando cuando les es de provecho.

Uno de los ejemplos más característico es el pasto. La única forma de asegurar que esta maleza desaparecerá por completo (o al menos intentarlo) es eliminarla apenas se note que va creciendo. De esta forma no tendrá oportunidad de florecer y esparcir sus semillas.

¿Cómo saber si son malas hierbas?

Las malas hierbas son posibles de detectar si se revisan las características comunes que suponen:

  1. Nacen con facilidad, sin intervención humana. Esta es la señal más clara de que algo no va bien.
  2. Tienen un ritmo de crecimiento y reproducción muy rápido, que deja atrás a los cultivos y plantas ornamentales que hayas elegido para sembrar.
  3. Pueden adaptarse a las condiciones medioambientales más extrañas.
  4. Su producción de semillas es muy superior a cualquier de los cultivos que normalmente escoges para tu huerto.
  5. Causan un impacto negativo en el desarrollo de las especies que tienen a su alrededor.
  6. Aparecen en espacios que son casi impensables por las condiciones que existen, como entre baldosas, aguas estancadas, zonas donde han ocurrido incendios, etc.
  7. Tienen la capacidad de resistir a los procesos de limpieza que se ejecutan comúnmente a la hora de sembrar.

¿Cómo se eliminan las malas hierbas?

La estrategia más sencilla para eliminar a las malas hierbas es extrayéndolas del terreno apenas notes que aparecen. Al ser de raíces poco profundas, hay mucha facilidad para traerlas de un solo tirón.

Sin embargo, esta no es una estrategia muy práctica para ciertos tipos de terreno, ya que es necesario invertir energía y tiempo en la tarea. Otra solución consiste en bloquear el acceso a las semillas a condiciones apropiadas para que germinen y eso se logra con el mantillo.

Compo Substratos y turbas Natural mantillo, 50 l
Compo Substratos y turbas Natural mantillo, 50 l

Este ha de ser grueso, al menos de 5 centímetros, de manera que evite que la luz del sol llegue a las semillas y estas puedan germinar y crear sus plántulas. La colocación de mallas antihierbas es recomendable para utilizar en conjunto con el mantillo porque ofrece una protección mayor.

GardenGloss 30m² Malla Antihierbas 100g/m² - Permeable al Agua y Estable a los Rayos UV - Geotextil Resistente al desgarro para Jardín - Tela Antihierba contra Las Malas Hierbas (15m x 2m, doblada)
GardenGloss 30m² Malla Antihierbas 100g/m² – Permeable al Agua y Estable a los Rayos UV – Geotextil Resistente al desgarro para Jardín – Tela Antihierba contra Las Malas Hierbas (15m x 2m, doblada)

La última estrategia (y que es la que se utiliza en grandes campos de cultivos) es utilizar herbicidas. Este tipo de productos hay que escogerlos con cuidado para evitar daños en los cultivos que sí quieres que permanezcan (porque hay unos muy fuertes que se encargan de matar malas y buenas hierbas).

Compo Herbistop Control de Malas Hierbas y antimusgo, Ingredientes Naturales, Apto para jardinería Exterior doméstica, 750 ml
Compo Herbistop Control de Malas Hierbas y antimusgo, Ingredientes Naturales, Apto para jardinería Exterior doméstica, 750 ml

La idea es escoger los herbicidas selectivos que son capaces de erradicar el problema enfocándose en las características de las hojas. De esta manera, todas aquellas plantas que cumplan con sus condiciones de acción (generalmente hierbas de hoja ancha), pasará a eliminarlas.

¿Qué daños causan las malas hierbas?

Aunque puedan parecer cultivos sin mucho potencial, las malas hierbas llegan a ser nocivas para los cultivos por distintas razones:

  1. Son consumidoras de los nutrientes del suelo, evitando que los cultivos que sí deseas que prosperen obtengan lo que necesitan.
  2. Pueden ahogar a algunos tipos de plantas al no permitir que obtengan la luz necesaria para desarrollarse.
  3. Compiten por la humedad del suelo llevando a los cultivos a sufrir de estrés hídrico.
  4. Dañan el aspecto cuidado que se mantiene en el jardín y, sobre todo, cuando se tienen huertos.
  5. En algunos casos, pueden contener agentes que resultan nocivos para la salud humana, principalmente a nivel exterior pero también son problemáticas si se llegan a consumir por error.
  6. Son capaces de albergar microorganismos que faciliten la introducción de enfermedades.

Sin importar el tipo de cultivo que tengas, el control temprano de las malas hierbas será determinante para conseguir buenas cosechas. Y la forma más práctica de llevarlo a cabo es revisando con frecuencia los cultivos y fijándote si hay algo extraño en ellos.

Referencias bibliográficas

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.