Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Mejorana: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Mejorana
  • Mejorana¿Dónde sembrar? A plena luz. Necesita mucha luz solar.
  • ¿Cuándo? En primavera.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato como compost o estiércol y abonos y fertilizantes orgánicos.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo.
  • ¿Cada cuanto regamos? En verano, cada 4 días. El resto del año riegos muy espaciados.
  • ¿Plagas y enfermedades? Pulgones, orugas cortadoras, moluscos. Alternarias, Sclerotium.

Mejorana plantaLa mejorana es una planta del tipo herbácea anual, de tallo erguido y ramificado. Puede alcanzar una altura de 40 a 50 cms, posee hojas opuestas y ovaladas, y pequeñas flores rosas o blancas agrupadas en forma de racimos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Es una planta aromática medicinal, que recibe el nombre científico de origanum majorana y pertenece a la familia de las lamiáceas y despide un fuerte y agradable perfume.

Las ramas de la planta son del tipo tormentosas, sus hojas verde-gris, ovales, obtusas, enteras, alrededor de 1,5 cm de largo con flores opuestas, pequeñas rosadas o blancas, purpúreas en densas espigas oblongas.

Contiene tánicas, pentosanas y principios amargos, además de minerales; la sustancia principal es la esencia aromática, de color amarillo verdoso compuesta por terpenos, terpineno y origanol (alrededor del 40%), sabineno y sesquiterpenos en pequeñas cantidades.

Preferida por los faraones en la antigüedad por sus propiedades medicinales y aromáticas, la mejorana es usada también en la gastronomía y en la ornamentación. Es tónica y estimulante, aromática, estomacal y antiespasmódica y en la farmacopea española forma parte de los componentes del bálsamo tranquilo.

¿Cuándo sembrar la mejorana?

La mejorana se puede sembrar en primavera mediante semillas o esquejes.

De preferencia, sembrar de forma directa, formando hileras de 25 cm, y cubriendo la semilla con poca tierra. De esta manera germina a las 2 o 3 semanas.

¿Dónde hacerlo?

Dónde hacerloLa mejorana crece en los climas cálidos y en lugares soleados, zonas secas con tierras bien drenadas. Su clima ideal debe ser entre los 10º y 22º C.

La ubicación más adecuada para la mejorana es a la semisombra, aunque crece muy bien en un espacio soleado. La temperatura más baja que soporta es de -5º C ya que es muy débil en los ambientes helados.

Esta hierba aromática tiene la virtud de adaptarse muy bien a los climas, ya sean fríos o cálidos, pero no soporta los extremos por lo que se recomienda mantenerla en ambientes templados.

¿Cómo preparar la tierra?

La mejorana, como la gran mayoría de las hierbas, crece bien en suelos que tengan un pH entre 5,5 y 7,5 siempre que no sean salinos.

Cómo preparar la tierraEs necesario una muy buena preparación del terreno para el cultivo de las hierbas. En el caso de la mejorana se requieren suelos francos –areno– humíferos.

Como preparativo de la tierra para la siembra de mejorana se recomienda limpiar los surcos y quitar las malas hierbas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

De no haber materia orgánica suficiente en el suelo para el cultivo de la mejorana debe cubrirse la deficiencia incorporando abonos y/o fertilizantes orgánicos, como el estiércol.

En la preparación de la tierra para los cultivos es importante hacer un estudio previo de los suelos para saber sus condiciones reales en relación a los nutrientes y condiciones químicas que favorecen o afectan dicha disponibilidad.

¿Cómo regamos la mejorana?

Cómo regamos la mejoranaEl riego de la planta mejorana durante sus primeros años, así como en su etapa adulta, debe ser moderado tendiendo a cantidades mínimas de agua para evitar dañar las plantas.

No tolera los ambientes acuosos. El cultivo de la mejorana se podrá regar cada 4 días, durante el verano pues prefiere suelos secos y en invierno riegos más espaciados.

En plantas de exterior el riego debe realizarse a primera hora de la mañana. De esta manera el agua será más aprovechada por sus raíces. Utilizar aspersores o difusores para regar, será lo más recomendable para evitar los hongos.

¿Cómo sembramos paso a paso una mejorana?

La siembra de la mejorana puede realizarse en forma directa en el suelo, en almácigos y/o en macetas. Dependiendo de la semilla o el esqueje a ser utilizado, la siembra puede darse de la siguiente forma:

Siembra mediante semillas

  1. Abrir surcos de 25 cm, y cubrir las semillas con poca tierra.
  2. La germinación se producirá en 2 o 3 semanas.
  3. Para favorecer la germinación en suelos fríos donde puede tardar un mes, resulta conveniente calentar primero el suelo manteniéndolo tapado.
  4. Regar cuando el suelo está seco, aunque cuando la planta está bien desarrollada aguanta bien la sequía.

Siembra mediante esquejes

  1. Seleccionar el envase donde se va a plantar la mejorana.
  2. Impregnar o mojar la base del esqueje o estaca, 2 o 3 cm, con hormonas de enraizamiento en polvo o líquido para favorecer el enraizamiento.
  3. Plantar el esqueje o estaca en recipientes a cubierto.
  4. Usar una mezcla de sustrato compuesto por arena con turba a partes iguales.
  5. Regar, sin encharcar
  6. Ubicar la planta en un lugar soleado.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

La mejorana puede asociarse con otras plantas aromáticas o medicinales de su misma especie, entre ellas el orégano.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a la mejorana?

Qué plagas y enfermedades atacan a la mejoranaPor lo general, son pocos los insectos que atacan a las plantas medicinales y aromáticas como la mejorana.

Sin embargo, se han observado la presencia de pulgones, orugas cortadoras, moluscos, babosas y coleópteros.

Entre las enfermedades producidas por hongos se mencionan ataques de Alternaria y Sclerotium, como los más abundantes.

Las plagas y enfermedades de la mejorana abundan especialmente en épocas de altas temperaturas y períodos de grandes lluvias, en suelos de pobre desagüe y mala aireación. Para el control de los insectos en la mejorana se recomiendan medios biológicos como:

  1. Extracto acuoso de Capsicum sativus para aspersión.
  2. Extracto acuoso de Allium sativus por aspersión.
  3. Trichogramma sp (mediante aspersión).
  4. Bacillus thuringiensis (hongo para aspersión).

El control de las enfermedades que pudieran ocasionar los hongos a la mejorana se puede realizar con: Ricinos communis (en infusión por aspersión) y/o Nicotiana tabacum (extracto acuoso para aspersión).

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
  • Fretes Francisco. (2010, mayo). Plantas medicinales y aromáticas: Una alternativa de producción. USAID, Paraguay vende. PDF.

Base de datos digital

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂