La monstera, también conocida como costilla de Adán, es una de las plantas más fáciles de cultivar que existe porque tiene una alta capacidad de adaptación.
Su ubicación es preferible en interiores, donde además de servir como fuente natural de oxígeno, ayudará en materia de decoración.
Ya que es una especie con un aire tropical, cuenta con la preferencia de muchas personas que desean disfrutar de un entorno con dichas características.
¿Cuáles son las condiciones ideales para sembrar la monstera? Es justo el tema del que hablaremos a continuación, así que no te lo pierdas.
- ¿Cuándo? Entre la primavera y el verano.
- ¿Dónde? Preferiblemente en interiores.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Uniendo tierra de jardín con estiércol descompuesto.
- ¿Cómo debemos regar? Con ayuda de una regadera.
- ¿Cada cuánto hay que regar? 2 o 3 veces por semana en dependencia a la época del año.
- ¿Qué cuidados necesita? Proteger las raíces aéreas que produce, evitando un excesivo crecimiento al pellizcar las puntas.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Araña roja, cochinilla, pudriciones causadas por hongos o bacterias.
¿Cuándo sembrar una monstera?
La siembra de la monstera se puede ejecutar en el período que va de la primavera al verano, cuidando que no sean días excesivamente calurosos.
¿Dónde plantar una monstera?
En el caso de que se haga en el exterior, es un buen plan escoger una zona cercana a un árbol con un tronco pronunciado que pueda usar de soporte. Además, es importante que se encuentre resguardada de la luz solar directa, más que todo durante los días de verano.
¿Cómo preparar la tierra?
La tierra deberá estar adecuada con una buena cantidad de nutrientes para que la planta logre prosperar mejor.
En caso de que se plante en maceta, lo mejor es realizar una mezcla de tierra de jardín y tierra especial para macetas con un poco de materia orgánica como el estiércol.
Si es en exterior, será necesario enriquecer la tierra del jardín con materia orgánica como el estiércol suficiente en el área seleccionada removiendo con decisión. Este proceso es mejor ejecutarlo un par de semanas antes del trasplantado para asegurar que los nutrientes hayan penetrado en la tierra.
Quizás te interesa profundizar mirando nuestro artículo sobre el abono de la monstera.
¿Cómo regamos la monstera?
El riego se efectuará con ayuda de una regadera de jardinería que facilite regular el flujo de agua y la dirección correcta.
Esta se debe orientar hacia la base de la planta, evitando mojar el tallo, las raíces aéreas y las hojas para que no se produzcan pudriciones.
En cuanto a la cantidad de agua, debe ser moderada, siempre valorando primero el estado de la tierra. Como es lógico, en invierno este flujo de agua debe disminuirse debido a que el proceso de evaporación de agua será más lento y no queremos ahogar las raíces.
¿Cada cuánto regamos la monstera?
Lo normal es realizar de 2 a 3 riegos a la semana ya que a una temperatura promedio de 20º C la tierra tardará unos 2 días en secarse. Cuando llega la temporada de invierno, es mejor reducir esta frecuencia ya que la tierra tardará mucho más en secarse.
¿Cómo sembrar monstera paso a paso?
La siembra de la monstera es recomendable realizarla en maceta en una primera fase para asegurar que genere raíces de forma apropiada. Más adelante, en caso de decidirlo así, se podrá trasladar hacia la zona del jardín elegida. Entonces, el procedimiento será así:
- Seleccionar una maceta que posea una capacidad de 3 litros, aproximadamente. La misma deberá estar agujereada en el fondo para ayudar a que fluya el líquido del riego y se facilite el crecimiento de las raíces.
- Cubrir el fondo de la maceta con piedrecillas para facilitar el drenaje del agua de riego.
- Rellenar el resto de la maceta con la tierra seleccionada para este fin.
- Regar el sustrato para que absorba una buena cantidad de humedad antes de sembrar las semillas.
- Esparcir las semillas y mantener la maceta en un espacio iluminado y con humedad relativa. En un período de un mes empezarán a salir las primeras hojas.
Para saber más: aprende cómo podar monsteras.
¿Qué cuidados necesita la monstera?
Una de las principales consideraciones con respecto a la monstera es el cuidado de sus tallos cuando empiezan a aparecer las raíces.
Estas, al ser aéreas, pueden generar cierta inconformidad en personas que desconozcan el comportamiento de la especie.
Sin embargo, es importante advertir que las mismas no deben ser cortadas, sino que se pueden pellizcar de forma suave en las puntas para detener el crecimiento.
La monstera no suele florecer en los interiores, pero sí en los exteriores, donde es capaz de comportarse como una enredadera usando troncos de soporte.
Esta floración produce frutos y, a diferencia de otras especies de plantas, para que la misma se ejecute de forma activa no necesita el apoyo de fertilizantes. En el caso de la poda, debe realizarse en días de primavera.
Te contamos más detalles sobre los cuidados de la monstera aquí.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la monstera?
Al ser una planta que se desarrolla de forma preferencial en interiores, tiene muy pocas posibilidades de ser atacada por plagas o enfermedades.
En todo caso, ambientes muy secos pueden resultar atractivos para plagas como la cochinilla o la araña roja. Estas serán fácilmente combatibles aumentando la humedad.
Por el contrario, si la humedad es excesiva, sobre todo en el caso de riegos excesivos o de la aplicación de agua en las hojas, estas pueden tornarse amarillas. No se trata de una enfermedad en sí, pero es claro que es una condición que debe tratarse para evitar mayores daños.
Si la planta no se trasplanta en el tiempo apropiado y las raíces se sienten apretadas en la maceta donde está, las hojas pueden volverse oscuras. Cuando existen pudriciones en una o varias zonas de las plantas, puede ser debida a enfermedades fúngicas o bacterianas.
La buena noticia es que existen distintos remedios naturales que se aplican sobre la propia planta para mejorar su estado y no generan efectos adversos. Si de elegir una planta noble para decorar el interior de la casa se trata, el uso de la monstera es de las favoritas cuando se conocen todos sus beneficios.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.