El género Monstera cuenta con unas 45 especies de plantas, las cuales son comúnmente encontradas en los bosques tropicales de América y en la India.
Estas plantas comenzaron a ser famosas para decorar interiores en la década de los 60, manteniendo su popularidad hasta nuestros días.
Entre sus características más llamativas se encuentra que sus hojas son un de verde oscuro, manteniendo algunas perforaciones durante su juventud.
En la adultez, estas perforaciones se convierten en cortadas profundas, con tallos que pueden llegar a medir entre 30 y 50 cm. Este tamaño suele hacer necesario que, en ocasiones, debas realizar podados de mantenimiento, al igual que cuando quieras reproducir la planta.
Por tal motivo, hoy te hablaremos de todo lo que necesitas para conseguir que puedas podar la monstera de la mejor manera posible y sin problemas.
¿Por qué podar monstera?
Debido a que su crecimiento puede ser un poco exagerado en las mejores condiciones, se recomienda podarla para reducir el espacio que utiliza. Además, el podado se utiliza como método para reproducir la planta, dándole pie a unos ejemplares del mismo tipo, útiles para la decoración interior y exterior.
No obstante, la poda de la monstera no es una actividad que se deba tomar a la ligera, siendo necesario que se realice por las razones correctas. En este caso, podemos decirte que no es conveniente podarla si no la notas muy vigorosa, dado que tardará demasiado en volver a crecer.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de monsteras?
La mejor época para llevar a cabo la poda de una monstera es durante la primavera, cuando el tiempo es fresco, pero no caluroso aún.
En esta temporada, la planta puede ser podada para reproducirla de forma positiva, puesto que los esquejes se pueden desarrollar muy bien.
Sin embargo, es importante precisar que es mejor hacerlo durante la mitad de la primavera, para evitar el frío o el calor excesivos durante el proceso.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar monsteras?
Para comenzar, es indispensable que utilices guantes de jardinería o al menos unos guantes que sean gruesos y que te protejan bien la piel. Esto se debe a que al ser cortada, la monstera segrega una savia, la cual puede ser bastante tóxica, sobre todo en personas con alta sensibilidad.
Una vez cuentes con los guantes, es fundamental que consigas una cuchilla afilada o unas tijeras de jardinería. Estos utensilios son ideales para conseguir un corte limpio y directo, evitando tener que hacer más de un corte y causarle daño al ejemplar.
Ten en cuenta que estas herramientas deben encontrarse adecuadamente limpias, siendo necesario su lavado con alcohol antes de la poda. De esta manera, podrás evitar inconvenientes con las bacterias o enfermedades que pueden causar estragos en tu planta.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar monsteras?
Para ello, se hace importante que analices la planta en cuestión. Determina cuáles son las hojas que deseas quitar, así como los tallos problemáticos. Así podrás asegurarte de hacer el trabajo de manera adecuada y fomentar la salud de tu monstera.
Por otro lado, asegúrate de utilizar los utensilios adecuados al momento de la poda, te ahorrará problemas en el futuro. También considera que no es recomendable que realices un trasplantado justo después de la poda. Esto se debe a que la planta se encontrará débil y puede no tomar bien el cambio de ambiente.
Espera algunos días antes de hacer el procedimiento. Por último, ten en mente que algunos de los esquejes que saques con la poda te pueden servir para reproducir tu planta y tener muchos más ejemplares. Ten cuidado durante el corte y sobre todo trátala con amabilidad, puesto que puede ser muy sensible en ese momento.
¿Cómo podar las monsteras sin dañar la planta?
Durante la poda es fundamental que tengas cuidado de no dañar tu monstera, por lo que te recomendamos no dar tirones o hacer demasiados cortes.
Lo mejor es que te centres primero en quitar las hojas que se encuentren secas o debilitadas, dado que pueden darle mal aspecto.
Esto puedes hacerlo con unas tijeras con un solo corte diagonal, sin ejercer demasiada fuerza y evitando aserrar el tallo. Seguidamente, podrás realizar los cortes en los tallos que desees eliminar, teniendo cuidado de cortar justo debajo de los nudos.
De esta manera, la planta podrá recuperarse más rápidamente y darle paso a un nuevo tallo mucho más fuerte y saludable.
- Abonar una Monstera: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Cuidados de la Monstera: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.