La nandina, también conocida como nandina doméstica, es un arbusto de tipo ornamental que se puede disfrutar tanto en interiores como en exteriores.
Tiene la particularidad de producir un follaje verde oscuro y brillante que realiza un perfecto contraste con las bayas rojas que ofrece como frutos.
Es una especie que acepta la reproducción por medio de semillas o esquejes, teniendo un buen desarrollo en ambos casos. No obstante, hoy queremos enfocarnos en la estrategia para sacarle provecho a plantas ya existentes con la reproducción por medio de esquejes.
Es un procedimiento bastante sencillo, así que si es la información que estabas buscando toma nota porque no nos dejamos nada guardado.
¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar el esqueje de nandina?
La nandina es una planta de condiciones muy particulares cuya preferencia se orienta a los climas fríos.
Esto ofrece pocas posibilidades para que un injerto con otras especies prosperen, por lo que no es recomendable apostar por este método de trabajo.
Además, por sus fines ornamentales, no existen mayores beneficios que se puedan establecer al unirla con otras especies.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de nandina?
¿Cómo conseguir que los esquejes de nandina enraícen correctamente?
Trabajar con los esquejes de nandina es bastante sencillo porque ya acumulan una buena cantidad de hormonas de crecimiento por su edad.
Esto conlleva a que la necesidad de usar hormonas enraizantes sea descartada como acción obligatoria, aunque se podría aplicar si es el deseo.
Los esquejes hay que trabajarlos en macetas para tener mayor control de las condiciones de desarrollo. Lo ideal es utilizar una y rellenarla con un sustrato de calidad que sea liviano y de contextura suelta.
La base puede ser de sustrato universal, pero añadiéndole un componente que ayude a obtener las condiciones antes expuestas, como la fibra de coco. Sin embargo, el uso de sustratos básicos para plantas de interior también le irá muy bien.
La mejor ubicación es en un lugar fresco y seco, donde reciba una buena cantidad de luz al día de forma indirecta. Después de realizar la siembra del esqueje, es necesario regar de forma abundante sin encharcar.
Por último, hace falta cubrir la maceta con una malla o bolsa plástica para asegurar que se conserve la humedad interior. De cualquier manera, hay que estar atentos a que el sustrato permanezca húmedo.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de nandina para sembrarlos?
La estructura de los esquejes de nandina debe ser tierna, con el color verde característico de aquellas ramas que recién nacen en primavera.
La longitud del esqueje es variable, pudiendo ocupar entre 10 y 15 centímetros según las condiciones particulares.
Aquí lo importante es que el mismo tenga tres nudos como mínimo para lograr mejores resultados al momento de la siembra. Además, el corte del esqueje es mejor hacerlo inmediatamente después del último nudo, ya que es en esta zona que suelen acumular las hormonas de crecimiento.
La presencia de hojas también es determinante, aunque no es necesario que exista mucho follaje. Con 2 o 3 en la parte de arriba será más que suficiente.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de nandina?
Esto no quiere decir que no necesiten de una alta humedad para el desarrollo, pues es clave mantener el sustrato bien hidratado para mejorar los resultados.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
Por supuesto, en todo el proceso de desarrollo se establecen períodos en que el uso de una buena materia orgánica se hace indispensable para que la planta esté saludable.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de nandina?
El tiempo promedio que necesitarán los esquejes para producir sus raíces será de 2 o 3 meses para mayor seguridad.
Después, será necesario proceder al trasplante, sea a una nueva maceta o a un lugar en el exterior.
Es importante destacar que la nandina se puede mantener en macetas durante toda su vida, efectuando trasplantes cada 4 años para airear sus raíces.
Cuando se tiene en exteriores, a plena luz del sol, podremos evidenciar un cambio maravilloso en la coloración de las hojas que pasan a rojo a finales de verano. Esa es una de las principales razones que llevan a muchas personas a preferir colocarlo en los jardines de sus casas por su alto valor ornamental.
Si quieres profundizar más, puedes ver: Sembrar nandina doméstica.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
recien comienzo a descubrir la nandine ,agradezco mucho la informacion ,concretamente la reproduccion por esquejes
Planté en un tiesto un esqueje de Nandina que tenía hojas y frutos rojos hace por lo menos 2 meses y se le cayeron las hojas y también los frutos, parece una rama seca y eso que ėste verano la he regado bien. Qué le pasa?