Calceolaria es un género de la familia Calceolariaceae el cual agrupa cerca de 275 especies aceptadas provenientes de distintos países de América, desde la región comprendida desde México hasta Argentina y Chile.
De entre todas las especies, las más populares y las más cultivadas suelen ser C. crenatiflora, C. uniflora, C. integrifolia, C. mexicana, entre muchas otras.
Las calceolaria es una planta principalmente ornamental. Es frecuentemente utilizada por los colores brillantes de sus flores y su forma poco común, parecida a la de un par de suecos o un portamonedas.
El nombre de la Calceloria proviene del latín que significa zapato, haciendo referencia a la forma tan característica de sus flores. De ahí que a la calceolaria también se le conozca con los nombres de zapatito de venus o zapatitos de la virgen.
- Nombre científico: Calceolaria.
- Nombre común: Capachito, zapatitos de Venus, zapatitos de la Virgen, portamonedas,
- Altura: 30 a 60 centímetros.
- Necesidad de luz: Luz directa y semisombra.
- Temperatura: Climas templados (15ºC a 18ºC).
- Riego: Moderado.
- Abono: Fertilizante orgánico.
¿Qué características tiene la calceolaria?
Algunas son opuestas, otras están dispuestas en forma de cruz, algunas están traslapadas y muy pocas llegan a ser alternas. Las flores de la calceolaria son el principal atractivo de esta planta.
Están conformadas por una corola que presenta dos partes divididas en labio generalmente de color amarillo o anaranjado, aunque pueden tener manchas rojas o púrpuras. El labio inferior de las flores tiene forma de saco y es más grande que el labio superior.
El fruto de la calceolaria es una cápsula pequeña con 4 compartimentos en los que se albergan las semillas. Por su parte, las semillas son pequeñas, un poco lineares y algo recurvadas. Al interior de esta área se encuentra una zona de filamentos que segregan aceite.
¿Cuándo sembrar la calceolaria?
¿Dónde plantar la calceolaria?
La calceolaria es una planta que, en condiciones idóneas, se cultiva principalmente al exterior, en jardines o en camas de flores. No obstante, esta planta suele cultivarse en macetas de interior.
En ambos casos, la calceolaria debe ubicarse en lugares luminosos y frescos, en los que pueda recibir la luz del sol de forma indirecta y difusa, sin estar expuesta a los efectos de la radiación durante el mediodía.
Por otro lado, si se le ubica en entornos muy sombríos, la floración de la planta se verá reducida y los pétalos de las flores podrían marchitarse. Así que, en resumen, deberá situarse en un lugar con luz intermedia y difusa.
Con respecto a las condiciones climáticas, la calceolaria es propia de regiones con climas suaves y templados, con temperaturas en el día alrededor de los 15ºC y 10ºC durante la noche.
Es importante añadir que las calceolarias no toleran las altas temperaturas, el frío o las heladas; por esa razón se prefiere cultivar en interiores. Sin embargo, aún en interiores debe protegerse de las corrientes de aire.
¿Cómo preparar la tierra?
Las calceolarias necesitan sustratos porosos, ligeros y fértiles. En cuanto al pH, esta planta no tiene exigencias específicas, pero vegetan mejor en aquellos con un rango de 5.8 a 6.2.
Si va a cultivarse en el jardín, se recomienda hacer un agujero de unos 40 centímetros de diámetro y rellenarlo con una mezcla de sustrato universal, con una tercera parte de perlita.
En el caso de sembrar en macetas, se recomienda preparar un sustrato compuesto por compost, arena o perlita; aunque también se puede utilizar una mezcla similar a la que se utiliza cuando se siembra en el suelo.
¿Cómo regamos la calceolaria?
Es necesario aumentar la frecuencia de los riegos durante las épocas calurosas, durante su periodo de crecimiento, y reducirlo durante el otoño e invierno.
¿Cada cuánto regamos la calceolaria?
La frecuencia del riego dependerá de las condiciones climáticas y de si esta se encuentra al exterior o interior. No obstante, generalmente se riega 3 veces por semana durante el verano. Durante los demás meses se deberá adaptar la frecuencia a cada 4 o 5 días.
¿Cómo sembrar una calceolaria paso a paso?
Es posible cultivar a la calceolaria por medio de semillas y a través de esquejes vegetativos, aunque generalmente se prefiere el primer método. A continuación se comparten las instrucciones para sembrar mediante semillas.
- Esparcir las semillas en la superficie de un recipiente, o maceta, con turba húmeda, y cubrirlas con una capa muy fina de sustrato.
- Ubicar a la maceta en un sitio iluminado, pero lejos de la luz directa del sol, a una temperatura alrededor de los 20ºC.
- Mantener el sustrato húmedo mientras se espera entre 1 y 2 semanas hasta que la semilla germine.
- Trasplantar las plántulas a macetas individuales una vez que hayan brotado un par de hojas verdaderas y ubicarlas en un sitio iluminado en el que la temperatura oscile alrededor de los 15ºC para inducir la floración.
¿Qué cuidados necesita la calceolaria?
Las calceolarias son especies que no son fáciles de cultivar. Sin embargo, si se cubren los principales requerimientos de cultivo, estas podrán crecer sin ningún problema.
Por otra parte, aunque no es necesario, es posible enriquecer el suelo, ya sea con materia orgánica casera como el compost o turba para que la belleza de las flores se extienda durante algunas semanas más en el jardín. Estas labores deberán realizarse dos o tres veces al mes.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la calceolaria?
Las calceolarias se ven afectadas generalmente por los pulgones, por la mosca blanca, así como por la polilla del tomate, entre otros insectos.
En el caso de las enfermedades, estas aparecen principalmente por el exceso de agua en el sustrato. Entre ellas se encuentra el Pythium, la Botrytis, así como la mancha foliar por la Cercospora.
Referencias
- http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v13n1/a04v13n01.pdf
- https://whatflower.net/houseplant/calceolaria/
- https://www.greenhousemag.com/article/cool-calceolaria/
- https://www.thespruce.com/calceolaria-plant-profile-5073219
- https://www.elicriso.it/es/como_cultivar/calceolaria/
- https://plantcaretoday.com/calceolaria-pocketbook-plant.html
- https://www.jardineriaon.com/cuales-son-los-cuidados-de-la-calceolaria.html
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.