Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Passiflora Caerulea: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

¿Qué aprenderás en este artículo? Hablaremos de la Passiflora Caerulea, así sobre cómo puedes cultivarla en tu jardín y sobre los cuidados que requiere esta maravillosa planta, cuya belleza está al alcance de pocas otras flores bonitas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Las flores de la pasión son increíbles.

Algunas especies tienen frutos comestibles, pero no especialmente sabrosos; con forma de huevo.

Las flores de la pasión son trepadoras y cubren rápidamente un muro o una valla.

Hay unas cuantas variedades entre las que elegir, incluida la pasionaria común, Passiflora caerulea, que es resistente en la mayoría de las regiones de las islas británicas a pesar de ser originaria de los trópicos de Sudamérica. La mayoría de las pasionarias son de hoja perenne, con hojas de color verde oscuro y flores blancas o moradas.

Algunas flores de la pasión sólo son adecuadas para su cultivo en un invernadero.

Passiflora caerulea

Puntos importantes a la hora de sembrar Passiflora caerulea
  • ¿Dónde sembrar? No necesita luz directa del solar. / Semisombra.
  • ¿Cuándo? En verano por esqueje. Inicios de la primavera por semillas.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustratos fértiles con arena y turba. Húmedos. Abonados moderadamente.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo.
  • ¿Cada cuánto regamos? En verano cada 2 a 3 veces a la semana. Resto de año menos intenso sobre todo en invierno.
  • ¿Plagas y enfermedades? Cochinillas, Pulgones y Ácaros e insectos masticadores, raspadores y succionadores.

Características de la Passiflora Caerulea

Passiflora caerulea plantaLa passiflora caerulea pertenece a la familia de las Pasifloráceas. Es un género conformado por unas 400 especies, casi todas de América, aunque hay algunas originarias de Australia y Asia.

Su nombre común es Pasionaria, Granadita, Jugo o Pasionaria azul. La mayoría de las especies de las pasifloras son trepadoras.

La passiflora caerulea tiene los tallos leñosos o herbáceos y las hojas perennes, sus vistosísimas flores son de color blanco, azul y púrpura.

Las flores de la passiflora caerulea adquieren un gran tamaño, hasta los 10 centímetros de diámetro; y se encuentran rodeadas por diversas brácteas de color verde, manteniendo así una forma de huevo. En climas tropicales puede florecer todo el año. El fruto es una baya que en algunas especies es comestible.

¿Cuándo sembrar la Passiflora caerulea?

La siembra de la passiflora caerulea puede realizarse mediante esquejes con tres hojas en verano. Pero si se realiza con semillas debe cultivarse a principios de la primavera, en arena y turba a 18-22º C.

¿Dónde plantarla?

Dónde hacerloLa ubicación debe contar con buena iluminación para la producción de las flores, aunque también se puede considerar ubicar la planta en la semisombra.

Sin embargo, lo más recomendable es situar la planta a semisombra y con un poco más de luz solar en invierno.

La passiflora caerulea es la más rústica de las plantas llamadas pasionarias, pudiendo vivir incluso en lugares entre los -5/-10º. Cuando son jóvenes conviene protegerlas un poco, en invierno.

Se puede cultivar la passiflora caerulea en macetas en el interior en un lugar muy luminoso, pero en invierno se debe ubicar en un lugar fresco, no le conviene la calefacción. Es una planta muy adecuada para cubrir pilares, muros y terrazas.

Hay que proporcionarle apoyo para que las ramas puedan trepar.

¿Cómo preparar la tierra?

La passiflora caerulea prefiere suelos fértiles, húmedos, abonados moderadamente para no favorecer el desarrollo excesivo de las hojas.

Un abono en exceso en la planta de passiflora caerulea, favorecerá el desarrollo de las hojas, pero en cambio, dará pocas flores. La tierra debe mantenerse húmeda. Pulverizar la planta en verano para darle el grado de humedad que necesita.

Durante la primavera y verano es conveniente abonar cada 15 días con un fertilizante líquido mezclado con el agua del riego. Durante los 2 primeros meses siguientes al establecimiento de la plantación, se debe poner especial cuidado en la eliminación de malezas, hasta tanto «cierre» la plantación.

¿Cómo regamos la Passiflora caerulea?

Cómo regamos la Passiflora caeruleaLas exigencias hídricas nutricionales de las plantas tipo passiflora caerulea, son de un riego frecuente y abundante durante las épocas de crecimiento y floración.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sin embargo se debe disminuir la intensidad durante el invierno. Sin embargo, a la pasiflora cerúlea no deben ser regada durante los días muy fríos o con heladas.

Una vez queda establecida la plantación se harán riegos cada 2 o 3 días, para asegurar la humedad del suelo y favorecer la brotación de las raíces. Luego, los riegos se podrán distanciar hasta una frecuencia de uno semanal. Después de cada cosecha, se incrementarán los riegos para favorecer la brotación de las hojas.

El exceso de riego puede crear encharcamientos de las raíces de la pasiflora cerúlea y puede ocasionar falta de nutrientes generando además el amarillamiento de las hojas y su debilitamiento.

¿Cómo sembramos paso a paso una Passiflora caerulea?

La multiplicación de la pasiflora cerúlea se recomienda realizar mediante esquejes con tres hojas en primavera, en arena y turba bajo plástico a 18-22 °C. También puede hacerse mediante semillas a principios de primavera.

Siembra mediante semillas

Para su cultivo mediante semillas se recomienda:

  1. Elegir las semillas que sean de la pasiflora cerúlea.
  2. Colocar las semillas en un vaso con agua durante 24 horas para su correcta hidratación.
  3. Sembrar en macetas o en bandejas de semillero con tierra con buen drenaje (Se puede añadir un poco de arena fina).
  4. Poner un máximo de dos semillas en cada recipiente que se habrá rellenado, previamente con sustrato universal.
  5. Mantener las semillas húmedas, pero sin encharcarlas y esperar.
  6. Entre 4 o 6 semanas comenzarán a germinar. Las flores surgen después, durante su segundo año.

Siembra mediante esquejes

Para la siembra mediante esquejes, procedimiento que es más fácil, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Cortar los esquejes que contengan tres hojas s con unas tijeras.
  2. Plantarlos en arena y turba mezcladas.
  3. Cubrir las macetas con plástico para mantener la humedad.
  4. No tardarán más de 2-3 semanas en enraizar.

¿Qué asociaciones favorables tiene la Passiflora caerulea?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

No se conocen estudios sobre las asociaciones favorables del cultivo de la passiflora caerulea.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a la Passiflora caerulea?

Qué plagas y enfermedades atacan a la Passiflora caeruleaAunque la passiflora caerulea es muy resistente, también tienen sus enemigos, que son las cochinillas, los pulgones y los ácaros.

Los tres tipos de insectos se pueden prevenir o tratar con Aceite de Neem o, si la plaga está muy extendida, con Dimetoato al 40%.

Pero también puede sufrir del amarillamiento de sus hojas como consecuencia del exceso de riego o por falta de nutrientes.

Una vez que las hojas de la passiflora caerulea se pongan amarillas ya no volverán a ser verdes por lo que se recomienda quitarlas, para dar paso a las nuevas.

Enfermedades que atacan a esta planta

La Pasiflora es propensa a los virus de las plantas, especialmente al virus del mosaico del pepino, y a los daños causados por los áfidos.

Cuando se cultiva en invernadero, la Pasiflora es susceptible a las plagas comunes en invernaderos, como la araña roja, la mosca blanca, la cochinilla y la cochinilla.

Los problemas de quemaduras por el viento y de cultivo son comunes (como con todas las plantas de jardín), sobre todo durante los periodos de frío o cuando las condiciones de cultivo no son las ideales.

Variedades de Passiflora Caerulea

Passiflora caerulea 

Flores azules, blancas y verdes en julio a octubre. Resistente. Los frutos anaranjados en forma de huevo siguen a las flores en un buen verano. Alcanza una altura de 10 m.

Passiflora caerulea ‘Constance Elliot’ 

Flores blancas y perfumadas. Florece de julio a octubre. Alcanza una altura de 10 m. A menudo necesita protección en invierno, aunque se describe como resistente.

Passiflora edulis 

Flores azules y blancas en julio y agosto. Únicamente es adecuada para un invernadero fresco, pero sin heladas, o un jardín urbano protegido y orientado al sur. Tiene frutos negros comestibles. Alcanza una altura de 5 m.

Passiflora antioquiensis 

Tierna, por lo que es imprescindible protegerla en invierno. Flores rojas y suaves con una corona violeta. Produce frutos amarillos. Alcanza una altura de 5 m.

Passiflora mollissima 

Las flores de esta especie son muy diferentes. Flores largas y tubulares de color rosa pálido en julio y agosto. Es tierna, por lo que necesita protección en invierno. Alcanza una altura de 4 m.

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis Primeros Conocimientos. Plantas Culebras y conservación. Publicado por Grolier Incorporated. Nueva York, 1961. Páginas 80-81.
carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.