Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Planta de Jade: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Planta de Jade
  • Cómo sembramos paso a paso una planta de Jade¿Dónde sembrar? Semisombra. No necesita luz directa del sol.
  • ¿Cuándo? En primavera.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato de arena y perlita con algún abono para plantas suculentas.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo.
  • ¿Cada cuánto regamos? En verano 1 vez a la semana o cuando el sustrato esté completamente seco. Resto de año poco riego.
  • ¿Plagas y enfermedades? Cochinillas e insectos entre ellas la araña roja. Hongos.

 Planta de Jade plantaLa planta de jade, Crassula ovata, se puede encontrar en muchos lugares del planeta, aunque su origen se debe buscar en el sur de África.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Es una especie del tipo suculenta de hoja perenne que se característica por contar con un tallo fuerte que puede crecer hasta volverse leñoso y hojas de color verde jade, que le da su nombre popular.

Como curiosidad, estas hojas crecen en parejas opuestas a lo largo del tallo y las ramas y, en las condiciones adecuadas, el jade puede presentar flores blancas que aparecen desde principios del otoño hasta el inicio del invierno.

Según el imaginario popular, esta planta atrae la fortuna y las riquezas a quien la posea. Lo que sí está comprobado es que es una de las plantas que más ayudan a purificar el aire del interior de los edificios, y también a mantener una atmósfera más saludable.

¿Cuándo sembrar la planta de Jade?

La planta de jade se reproduce con una facilidad tanto por esquejes de ramas como de hojas. Se aconseja que la reproducción por esquejes se realice en primavera aunque en climas templados se puede llevar a cabo durante prácticamente todo el año.

¿Dónde hacerlo?

Dónde hacerloLa planta de jade necesita estar situada en un lugar donde disponga al menos de unas 4 horas de luz al día.

Es trata de una planta que no tolera bien la exposición directa al sol. Cuando esto sucede, sus hojas se terminan quemando y se caen.

Antes de que esto ocurra, suelen mostrar coloraciones rosáceas, especialmente en la parte final de las hojas.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraLa tierra para la planta de jade no debe ser del tipo abonada común porque es demasiado pesada para que pueda echar raíces.

La mezcla de tierra con una combinación de arena, perlita y algún tipo de abono puede resultar provechoso para el jade.

Y, aunque el suelo puede ser pobre e incluso pedregoso, un suelo suelto, arenoso y bien drenado le va fantásticamente. También se recomienda usar una maceta de arcilla en lugar de una maceta de plástico.

Asegurar que la maceta tenga un agujero de drenaje, en la parte inferior, por donde el agua pueda escaparse. Las plantas de jade no necesitan mucho espacio. Por lo tanto, si se cultiva un esqueje pequeño, se puede usar una maceta pequeña.

Algunos expertos horticultores recomiendan cambiar la tierra cada dos a cuatro años. Aunque se puede dejar la planta en la misma maceta durante varios años, siempre y cuando se tengan cuidados con los riegos.

También se puede cambiar la tierra cada dos o cuatro años lo que permitirá inspeccionar las raíces para detectar cualquier daño o descomposición. Además, proporcionarle un poco de tierra fresca permitirá que continúe creciendo.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Cómo regamos la planta de Jade?

Cómo regamos la planta de JadeLa planta de jade necesita poca humedad y sólo debe ser regada una vez por semana, cuando el sustrato se encuentre seco.

Por otra parte, conviene remojar con agua la planta una vez al mes durante 2 minutos. También conviene agregar un fertilizante soluble en agua una vez al mes, atendiendo a la dosificación del producto.

En invierno, se puede regar una vez a la semana aproximadamente. No obstante, ante la duda, siempre será mejor no regar a pasarse de agua.

Conoce más detalles sobre el riego de la planta de jade aquí.

¿Cómo sembramos paso a paso una planta de Jade?

Para reproducir la planta de jade, una opción mucho más sencilla es mediante esquejes.

  1. Cortar una rama o esqueje de la planta y ponerla en agua durante dos o tres días.
  2. Trasplantar, pasado ese tiempo, aunque la rama-
  3. Sembrar en un tiesto con abundante tierra y, a ser posible, que cuente con humus orgánico,
  4. Regarla abundantemente al momento de plantarla.
  5. Luego se procederá a regar con la normalidad de una planta de jade adulta.
  6. Ubicar la planta pequeña en un lugar soleado pero que no le caigan los rayos directamente del sol.
  7. En tres a cuatro semanas, saldrán nuevos brotes en la parte superior de la planta. Esa es una buena señal de que la planta ha echado raíces de manera exitosa.

Planta de JadeEste proceso puede ser lento, como el propio crecimiento de la planta de jade. No obstante, si se hace bien, pasados dos o tres meses, se podrá comprobar que la planta empieza a crecer a un ritmo más rápido.

Las plantas de jade son muy resistentes y fáciles de mantener con vida, así que no debe preocupar demasiado que la temperatura sea la correcta. Se pueden mantener en un lugar a temperatura ambiente.

Es muy importante realizar una correcta poda de la planta de jade y puedes conocer los detalles aquí.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

La planta de jade es una suculenta que absorbe bastante agua por lo que sería muy inconveniente plantarla en asociación con otra que le pudiera robar el agua y los nutrientes.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a la planta de Jade?

Qué plagas y enfermedades atacan a la planta de JadeLa planta de jade es bastante resistente a las plagas y enfermedades, pero puede presentar ataques por cochinillas de la harina.

En ese caso es necesario frotar las hojas de la planta con un poco de alcohol y un hisopo de algodón para retirar las cochinillas.

Algunas veces en los jades, también se manifiesta la presencia de insectos y para ello es necesario prestar atención a los depósitos blancos, pequeños y esponjosos sobre las hojas.

Estos depósitos son una señal de que hay insectos. Además, se puede usar una lupa para identificar las arañuelas rojas, las cuales son demasiado pequeñas para detectarlas a simple vista. También hay necesidad de tener mucho cuidado con los riegos que pueden generar hongos en la planta.

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis Primeros Conocimientos. Plantas Culebras y conservación. Publicado por Grolier Incorporated. Nueva York, 1961. Páginas 80-81.
carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂