La planta de jade es una de esas especies de plantas suculentas que podemos tener en el interior para decorar los espacios.
Sus hojas verdes, pequeñas y brillantes son un verdadero regalo visual, por lo que merece mucho la pena darle los cuidados necesarios para que se mantenga siempre así.
El riego de jade es uno de ellos, sobre todo porque no es muy exigente en torno a este tema ya que es capaz de almacenar líquido en las hojas. Entonces, qué, cómo y cuándo regar el jade se vuelven las dudas más frecuentes y aquí las contestaremos una a una. Vamos a ello.
- Frecuencia de riego: siempre que la tierra esté seca. En verano suele ser cada 2 o 3 días, mientras que en invierno convendría un riego cada 3 o 4 semanas.
- Método de riego: con regadera de oficios pequeños para un bajo caudal.
- Hora del día óptima para el riego: cuando la temperatura no esté muy elevada, de preferencia en las mañanas.
- Identificar exceso de agua: no muestra síntomas visibles en la parte aérea hasta que la pudrición de raíces está muy avanzada, por lo que suele ser difícil de recuperar.
- Identificar carencia de agua: hojas secas, arrugadas y que pierden firmeza.
¿Qué necesidades de riego tiene el jade?
El jade es una planta que le va mejor con la sequía que con intensos riegos, ya que estos últimos causarán una pérdida de salud considerable. La idea es aplicar riegos en función a las necesidades reales que tenga para cada temporada, fijándose para ello en el estado de la tierra.
Esta valoración es importante que la efectúes a cierto nivel de profundidad, por lo menos de 10 centímetros y no fijándote solamente en la parte superficial.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el jade?
El jade no es especialmente susceptible a la falta de riego porque le va mejor la sequía que el exceso de agua.
Pero, como en todos los casos, nada a nivel extremo es bueno, por lo que el jade podría demostrar alteraciones en su estructura.
Las hojas son las partes más vulnerables y se empezarán a arrugar, verse secas y a perder la firmeza característica de una suculenta.
Si pasa aún más tiempo, la planta podría llegar a morir. No obstante, hay que considerar que este episodio surgirá después de mucho tiempo de sequía.
¿Cada cuánto debemos regar el jade?
La frecuencia de riego que necesitará el jade vendrá determinada por las características de la tierra, así solo hará falta aplicarlo cuando esté seca. Esta es una medida que podrás establecer verificando la capa superficial de la tierra hasta unos cuantos centímetros.
En dependencia a la cantidad de calor ambiental, los riegos pueden oscilar entre 2 y 3 semanales, pero es importante no encharcar. En el caso de los inviernos, el riego debe casi suprimirse, ubicándose en uno cada 3 o 4 semanas si acaso hace falta.
¿Cuál es la mejor forma de regar el jade?
El riego del jade se debe establecer por medio de una regadera que aporte la cantidad de agua suficiente pero en un caudal bajo para no encharcar. La cantidad de agua estará muy determinada por el tamaño de la maceta y la cantidad de tierra que sea capaz de almacenar.
La forma más sencilla de comprobar que haya sido suficiente es proporcionándole agua hasta que empiece a drenar por la parte de abajo. Coloca un plato para recoger los excesos y asegúrate de desechar el agua restante después para que no se generen encharcamientos.
Es importante que la maceta no quede directamente sobre el plato, sino que haya una capa de separación, por ejemplo con unas piedritas para que las raíces no se sientan ahogadas.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el jade?
De esta manera, solo te queda como estrategia de valor el trabajar con precaución, fijándote en no encharcar y en no aplicar nuevos riegos si la tierra está húmeda. Si ambas condiciones son consideradas y puestas en marcha de la forma correcta, tu jade vivirá por mucho tiempo.
El riego de jade no es el único tema al que le tendrás que prestar atención para que esté en óptimas condiciones. También asegura que reciba la cantidad correcta de luz y que tenga bien los niveles nutricionales. De esta forma, no solo lucirás un ejemplar hermoso sino que también será capaz de acompañarte por un largo tiempo.
Referencias bibliográficas
- Crassula ovata, una nueva especie alóctona para China continental, ZQ Wang, D Guillot… – Collectanea …, 2015 – collectaneabotanica.revistas.csic.es
- Sobre la planta del género Crassula descubierta en el Baix Llobregat, J TERRADAS, J VIGO – Collect. Bot.(Barcelona), 1976 – core.ac.uk
- Estudio seminal, germinativo y de plántulas de la flora vascular endémica canaria. I. Crassulaceae (1a parte), EC Alamo, M Aguilar, MC Arencibia, WW De La Torre – Vieraea, 1996 – researchgate.net
- La familia Crassulaceae en la flora alóctona valenciana, DG Ortiz, EL Lumbreras, JAR Picornell – 2009 – books.google.com
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.