Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Polygala Myrtifolia: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Polygala myrtifolia
  • Polygala myrtifolia¿Dónde sembrar? Plena luz. Necesita mucha luz solar.
  • ¿Cuándo? En primavera y a finales del verano.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato rico en materia orgánica y humus.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo
  • ¿Cada cuánto regamos? En verano abundante. Resto de año escaso.
  • ¿Plagas y enfermedades? Resistente a las enfermedades, algunas veces pueden aparecer Cochinillas y pulgones.

Polygala myrtifolia plantasLa polygala myrtifolia es un arbusto perenne originario de Sudáfrica, pertenece a la familia Polygalaceae y es conocida como polygala o lechera del Cabo. Hoy en día se puede encontrar en muchos lugares, preferiblemente con climas cálidos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Su nombre deriva de las palabras griegas “poly”, que significa mucho, y “gala” leche, por la capacidad de muchas especies de producir una savia lechosa. En latín myrti es “mirtos” y folia son “hojas”.

Una de sus características más llamativas de esta planta son sus flores de colores malvas. Es una especie muy resistente y de rápido crecimiento que se adapta a múltiples jardines, tanto en interior como en exterior.

El tamaño de la polygala oscila entre el 1,5 y los 3 metros. Tiene un tallo leñoso y resistente, con muchas ramificaciones cubiertas de hojas pequeñas, ovaladas y de color verde o incluso gris.

La polygala myrtifolia consta de más de quinientas especies que se desarrollan en las regiones cálidas de todo el mundo. Es un arbusto elegante, de porte erguido, muy valorado por el consumidor final por su temprana y maravillosa floración morada.

¿Cuándo sembrar la Polygala myrtifolia?

Polygala myrtifolia puede cultivarse mediante semillas en la primavera y por esquejes semi maduros que pueden ser obtenidos y sembrados a finales del verano.

Definitivamente su mejor época de siembra es la primavera, especialmente en regiones con climas muy secos.

¿Dónde hacerlo?

Dónde hacerloLa polygala myrtifolia es una planta muy resistente, pero crecerá mejor a pleno sol, tanto en maceta como en tierra, aunque en tiestos se requiere tener más cuidado con el riego ya que consume más agua.

Esta planta es muy común para usar y crear macizos en el jardín, formando setos, o bien, como ejemplar aislado.

Y aunque necesita mucho sol, también puede vivir en zonas de semisombra que varíen con las estaciones, aunque va a producir menos flores. Tiene una tolerancia considerable al frío, pero ante la presencia de heladas prolongadas es mejor procurar un sitio para su abrigo.

Como tiene muy buena adaptación a los climas marítimos, es ideal como planta arbustiva para jardines costeros, en taludes y rocallas por su bajo mantenimiento.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraEl tipo de suelo para el cultivo de las plantas es sumamente importante. La polygala myrtifolia no es exigente en cuanto al suelo, pero es necesario suministrarle un buen sustrato rico en materia orgánica.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Prefiere los suelos del tipo salino, pero es necesario garantizarle un buen drenaje y cierta cantidad de humus para un buen desarrollo.

Si el suelo no les proporciona lo que la polygala myrtifolia requiere entonces no puede crecer, multiplicarse o florecer bien y sana. Requiere que se le proporcione abono, bien sea en forma líquida o un tipo de abono de liberación lenta.

¿Cómo regamos la Polygala myrtifolia?

Cómo regamos la Polygala myrtifoliaEn el caso del la polygala myrtifolia, el riego debe ser abundante durante la época de mayor calor en el verano y un poco más escaso o moderado durante el resto del año.

Esta planta tolera la escasez de agua. Sin embargo, si se quiere ver florecer durante todo el año hay que dedicarle un riego frecuente, pero sin llegar a encharcar.

¿Cómo sembramos paso a paso una Polygala myrtifolia?

La polygala myrtifolia no requiere de grandes cuidados ni especiales procedimientos para su cultivo, sin embargo, se recomienda seguir los siguientes pasos para obtener una buena multiplicación.

  1. Seleccionar el esqueje o la semilla
  2. Preparar un sustrato rico en materia orgánica, ligero con algo de humus y con buena capacidad de drenaje.
  3. El sustrato debe ser especial para plantas de exterior ya que la polygala myrtifolia es una planta rústica.
  4. Elegir una maceta que no sea excesivamente grande. Así, el Polygala myrtifolia aprovechará mejor el nuevo sustrato ya que las raíces tienden a desarrollarse en más cantidad sobre el perímetro de la nueva maceta.
  5. Colocar en el fondo de la maceta una pequeña capa de grava o arcilla expandida para favorecer su drenaje.
  6. Sembrar a principios de la primavera y a pleno sol para que aproveche los meses de mayor calor para arraigar con más fuerza.
  7. Regar de forma abundante y sin encharcamiento.
  8. Ubicar la planta a pleno sol.
  9. Abonar cada 20 días con fertilizante mineral durante el verano para facilitar la producción de flores.

En el caso de plantar a la polygala myrtifolia en el jardín y si el terreno es muy arcilloso es recomendable aportar arena de río lavada para aumentar su aireación y evitar que se apelmace.

También se debe enriquecer la tierra con el sustrato para plantas de exterior entre un 20 al 50% según la calidad de la tierra.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

La polygala myrtifolia es un arbusto sumamente elegante que bien podría dar ese toque distintivo en el jardín. Precisamente y gracias a su polivalencia que le permite formar borduras o macizos, puede combinarse con otras plantas para contrastar el color, la forma y la textura.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a la Polygala myrtifolia?

Qué plagas y enfermedades atacan a la Polygala myrtifoliaLa polygala myrtifolia no suele verse afectada por muchas plagas o insectos. Los climas más secos pueden causar problemas con la cochinilla o los pulgones.

Estas plagas se pueden erradicar si se está atento a su aparición. Otros problemas se derivan de un mal drenaje del suelo o falta de abono.

Lo más habitual es que la planta no florezca, tenga un aspecto poco saludable si está muy encharcada, no recibe suficiente luz solar o no tiene un suelo nutrido.

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis Primeros Conocimientos. Plantas Culebras y conservación. Publicado por Grolier Incorporated. Nueva York, 1961. Páginas 80-81.

Base de datos digital

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂