Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Portulacaria Afra: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]

La Portulacaria afra (conocida como arbusto elefante, planta de jade enana, porkbush y spekboom en afrikáans) es una planta suculenta de hoja pequeña que se encuentra en Sudáfrica.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Estas suculentas suelen tener un tallo rojizo y hojas verdes, pero también se suele cultivar una variedad variegada. Son fáciles de cuidar y son plantas de interior fáciles de cultivar en un lugar soleado.

En las regiones donde no hay heladas pueden sembrarse en el exterior.

Puntos importantes a la hora de sembrar Portulacaria afra
  • Portulacaria afra¿Dónde sembrar? A plena luz. Necesita mucha luz solar.
  • ¿Cuándo? En primavera o verano.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato normal de jardín y ¼ de tu y ¼ de arena, con buen drenaje.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo
  • ¿Cada cuánto regamos? En verano, una vez a la semana. Resto de año, esperar que la tierra se seque y luego regar sin excesos.
  • ¿Plagas y enfermedades? Resistente a las plagas y enfermedades. Sólo el exceso de riego puede ponerla en peligro.

Portulacaria afra plantaCaracterísticas de la Portulacaria Afra o Arbusto elefante

Esta planta pertenece a la familia de las Portulacaceae y comprende una única especie denominada Portulacaria afra.

Es originaria de África del Sur, en zonas tropicales y desérticas y es conocida con el nombre común de portulacaria, hierba de los elefantes o árbol de la abundancia.

Pertenece al grupo de las plantas crasas o suculentas y puede alcanzar en algunas ocasiones hasta los 5 metros de altura. Sus hojas, de unos 2 cm, son ovaladas o redondeadas, tiernas y jugosas.

Florece al final de la primavera con pequeñas flores rosadas que se presentan en penachos.

¿Cuándo sembrar la Portulacaria afra?

El momento indicado para cultivar la portulacaria afra es en la primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. El trasplante de la portulacaria afra se puede realizar cada dos o tres años en primavera cambiando el sustrato y recortando un poco sus raíces.

¿Dónde plantar  la Portulacaria afra?

Dónde hacerloLa portulacaria afra necesita una ubicación a pleno sol. Si el ambiente es de invierno frío es necesario cultivarla en una maceta para resguardarla en la época más fría.

Puede cultivarse en climas templados pero que no tengan heladas fuertes; ubicándolas en macetas, en invernaderos o en el jardín.

Se utilizan para setos, en rocallas o en tiestos y también en el arte japonés de ikebana. Es una planta interesante para cultivar en jardines junto al mar.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraEntre los factores que afectan el buen establecimiento y comportamiento productivo de la portulacaria afra, se encuentran la adaptación al suelo, al clima y los diferentes tipos de sustrato.

Lo más indicado para el cultivo de la portulacaria afra sería una tierra específica para cactus, o disponer de una mezcla de compost vegetal con arena de río y arcilla de origen silíceo.

También se puede disponer de grava de roca volcánica, al 50% con arena, o piedra pómez, muy porosa.

Algunos horticultores recomiendan cultivar la portulacaria afra en un suelo normal de jardín, pero que el sustrato contenga con 1/4 de turba y otro 1/4 de arena.

Si el suelo no les proporciona lo que las plantas de portulacaria afra requieren entonces no pueden crecer, multiplicarse o florecer bien y sanas. Lo más importante para la preparación de la tierra para el cultivo de la portulacaria es que cuenta con un buen drenaje.

¿Cómo regamos la Portulacaria afra?

Cómo regamos la Portulacaria afraLa portulacaria afra requiere de poco riego, evitando al máximo el encharcamiento del sustrato, reduciendo el riego al mínimo en los inviernos de las zonas frías.

Como todas las plantas crasas y suculentas tiene la capacidad de retención de agua, tanto en el tronco como en las pequeñas hojas, lo que le permite soportar periodos de sequía prolongados.

Las portulacarias afra se pueden regar una vez a la semana en épocas de verano y espaciar el riego el resto del año.

Es necesario tener mucho cuidado con la cantidad de riego que se le suministre a esta planta, ya que un exceso puede afectarla y hasta ocasionarle problemas con hongos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Una señal inequívoca de que la planta está recibiendo mucho riego es que las hojas comienzan a ponerse de un color negruzco y por el contrario si está recibiendo poco riego sus hojas comenzarán a arrugarse.

Otro dato importante con relación al riego de la portulacaria es no pulverizar agua sobre sus hojas porque tienden a mancharse.

¿Cómo sembramos paso a paso una Portulacaria afra?

La portulacaria afra se puede plantar en verano mediante esquejes sembrados en arena. Tiene una gran capacidad para que los tallos enraícen y se puede sembrar durante todo el año.

Para sembrar la portulacaria afra, mediante esquejes de tallos o de hojas se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Cortar los esquejes en primavera o verano preferentemente.
  2. Secar, los cortes, unos dos días.
  3. Plantar en un sustrato que sea arenoso y esté húmedo en maceta o en un jardín.
  4. Ubicar el cultivo en una zona bien iluminada y con temperatura cálida, en torno a 18ºC a 20ºC.
  5. Regar la planta y verificar que el sustrato esté húmedo.
  6. Comenzará a enraizar en unas pocas semanas.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

La portulacaria afra es una suculenta por lo cual podría ser cultivada con otras de su misma especie ya que los requerimientos y los cuidados son iguales para todas estas especies.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a la Portulacaria afra?

Qué plagas y enfermedades atacan a la Portulacaria afra - Mosca blancaLa portulacaria afra es una planta resistente a las plagas y enfermedades y su único peligro es el exceso de riego que puede generarle algunos problemas con hongos y hasta acabar con la planta.

En el caso de exceso o falta de riego puede sufrir de podredumbre de la raíz. La portulacaria afra puede verse atacada, en muy contadas ocasiones, por cochinillas, moscas blancas y ácaros.

Para cuidarla del ataque de esas plagas es necesario inspeccionar debajo de sus hojas y a lo largo del tallo y eliminarlas con un hisopo de algodón empapado con alcohol, repitiendo la operación cada 15 días, hasta que desaparezcan.

¿Cómo reproducir o propagar una Portulacaria afra?

  1. Debes obtener unos cuantos esquejes de tallo o de hoja y déjalos secar durante un día aproximadamente.
  2. Sumerge el extremo cortado en hormona de enraizamiento. Personalmente no encuentro la necesidad de utilizar una hormona de enraizamiento pero algunas personas prefieren utilizarla para acelerar el proceso y también garantizar el éxito.
  3. Una vez que el corte haya cicatrizado y se haya secado, introduce los esquejes en una mezcla para macetas que drene bien. Si utilizas hojas, puedes clavarlas en la tierra o colocarlas en horizontal sobre el suelo.
  4. Mantén alejados de la luz solar directa. Riega la tierra cada pocos días o cuando la sientas seca.
  5. Al cabo de unas dos semanas, notarás que crecen nuevas raíces.
  6. Al cabo de unas cuatro o seis semanas, los esquejes deberían estar completamente enraizados y pronto notarás que se desarrollan nuevos brotes desde la parte superior.
  7. Ahí lo tienes. Es muy fácil propagar estas plantas a partir de esquejes. De hecho, las tengo creciendo por todas partes y las uso como relleno en muchas de mis macetas. También he regalado muchas a amigos.

Variedades de Portucalaria afra

Portulacaria Afra – Más común

La Portulacaria Afra más común se muestra en la foto de abajo.

Tiene hojas de color verde esmeralda con un poco de bordes rojizos dependiendo de la exposición al sol. Los tallos son de color verde claro cuando son nuevos, se vuelven de color marrón rojizo y eventualmente marrón.

A veces, los tallos de una Portulacaria Afra también desarrollan corteza de corcho cuando es mayor, la foto de abajo muestra uno de nuestros Elephant Bush que tiene más de 5 años con corteza de corcho.

Portulacaria, Afra
Hans / Pixabay

Portulacaria Afra ‘Variegata’-Arbusto elefante variado

Hay bastantes tipos de Portulacaria Afra. La más común disponible en cultivo es la Portulacaria Afra ‘Variegata’ – también conocida como Arbusto de elefante variegado o Arbusto de arco iris.

Tiene cualidades y características similares a las de la Portulacaria Afra, pero las hojas adquieren una atractiva tonalidad de rayas variegadas de color crema y verde.

Portulacaria Afra Variegata ‘Variegated Elephant Bush’ con hojas verdes y amarillas variadas

Los tallos de color marrón rojizo también son más pronunciados.

Tienden a crecer lateralmente en lugar de en posición vertical como la Portulacaria Afra. Los cuidados de estas plantas son similares y se detallan a continuación.

Portulacaria Afra Elephant Bush Mammoth

El Arbusto Elefante Mamut tiene hojas grandes, casi 2 veces el tamaño de la Portulacaria Afra normal.

Las hojas cuando son viejas no son demasiado brillantes en comparación con las hojas recién brotadas. Los tallos son muy similares a los del Elephant Bush normal.

Portulacaria Afra Elephant Bush Minima «Lilliput» (arbusto elefante mínimo)

El Elephant Bush Minima o Lilliput es muy pequeño. Las hojas son muy brillantes y los tallos son muy similares a los de la Portulacaria Afra normal. Es un descubrimiento o propagación reciente en California.

Portulacaria Afra Arco Iris Arbusto de Elefante «Manny»

La Portulacaria Afra Arco Iris/Manny es una variante de muy buen aspecto del Arbusto Elefante. Las hojas tienen patrones ondulados más pronunciados en los bordes.

También tiene alguna franja blanca, esta es una adición reciente a nuestra colección.

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis Primeros Conocimientos. Plantas Culebras y conservación. Publicado por Grolier Incorporated. Nueva York, 1961. Páginas 80-81.

Base de datos digital

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂