Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Rocalla: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Rocalla
  • Rocalla¿Dónde sembrar? A plena luz. Necesita mucha luz solar.
  • ¿Cuándo? A comienzos de la primavera.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato compuesto con arena fina y perlita que permita un buen drenaje.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo.
  • ¿Cada cuanto regamos? En verano, 2 veces a la semana. El resto del año riegos espaciados.
  • ¿Plagas y enfermedades? Cochinilla, Pulgón y enfermedades por hongos ocasionados por el exceso de agua, oídio, mildiu, etc.

Cuándo sembrar rocallaLas plantas de rocalla o composición de ellas son, por lo general de pequeño tamaño, y de una gran variedad, para todos los gustos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Conocida también como un jardín alpino, hacer una rocalla en el jardín es perfecto para quienes quieran recrear esa mezcla de piedra y naturaleza, propia de los Alpes.

La rocalla es un sistema natural que, además, es ideal para zonas de sequía o suelos pobres. También puede ser la solución perfecta para esas zonas del jardín con desnivel, o de carácter boscoso y de difícil acceso.

Muchas plantas de rocalla son lentas en expandirse y otras crecen solamente en pequeños montecillos, como árboles miniatura o arbustos a pequeña escala.

Para los paisajistas es necesario tomarse un tiempo para diseñar la estructura de lo que será la rocalla en el jardín ya sea para cubrir sus espacios libres o para hacer una composición especial en envases.

¿Cuándo sembrar rocalla?

Rocalla plantaLas rocallas son muy sencillas de cultivar, y lo mejor es realizar la siembra al principio de la primavera, con la tierra húmeda para disfrutar de todo su esplendor y belleza en los próximos meses.

Se recomienda no realizar la siembra de la rocalla hasta hasta varias semanas después de la colocación de las rocas, para que la tierra se asiente.

Es preferible sembrar la rocalla en grupos irregulares y colocar las plantas en escalones sucesivos, buscando la armonía entre colores, formas y épocas de floración. Las de mayor altura se ubicarán hacia los lados y las de la misma especie, en grupos.

Una vez afirmada la tierra se riega ligeramente y, si existe riesgo de heladas, se extiende una capa de hojarasca o corteza.

¿Dónde hacerlo?

Las rocallas deben ser orientadas al oeste o al sur, resguardada del viento y expuestas a abundante luz solar: esa es la situación ideal para ubicar las plantas.

Qué asociaciones favorables tieneSuelen crecer en su hábitat natural, en las zonas montañosas elevadas. Una rocalla puede ser el rasgo más encantador de un jardín, aunque se encuentre en un espacio limitado como lo es un recipiente.

Se pueden cultivar en el jardín, a pleno sol, pero teniendo mucho cuidado en planificar su estrategia de siembra porque puede crecer sin orden y por todos lados.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraLa planta de rocalla no es exigente en cuanto al tipo de suelo y puede crecer en una tierra que sea deficiente en elementos nutritivos y, a menudo, sin agua.

Para la preparación de la tierra es necesario tomar en cuenta que se deben eliminar las malas hierbas de la superficie.

Luego se procede a roturar la tierra cavando al menos 30 centímetros, y mezclarla con arena. Si el subsuelo es arcilloso, habrá que crear una red de drenaje para eliminar el agua.

Seguidamente se prepara un lecho de cascotes de unos 25 centímetros y, sobre él, se extiende una capa de sustrato de enraizamiento de 40 centímetros.

Luego se realiza el procedimiento de colocación de las piedras, los granitos también quedan muy vistosos, y se suelen cubrir de musgo, lo que aporta un toque natural.

Las piedras pueden tener forma irregular y que sus dimensiones no sean inferiores a 60x30x30 centímetros. Conviene colocar primero las más grandes, y separarlas lo suficiente para que las plantas se puedan desarrollar holgadamente.

Se debe enterrar en la tierra al menos la mitad de su volumen y poner la parte superior algo inclinada hacia la pendiente, para que el agua vierta a la tierra. Entre un nivel de piedras y el siguiente, la tierra debe quedar horizontal.

Para acabar de hacer una rocalla, se debe esperar que esperar un poco más, por lo menos dos semanas a un mes. Este tiempo suficiente para que tanto el sustrato como las piedras se asienten. Solo así, cuando empecemos a plantar, el terreno será lo más parecido al que perdurará en el tiempo.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Algunos ejemplares de rocalla pueden florecer en un primer año y no pasará demasiado tiempo antes de que un jardín recientemente plantado posea el aspecto de haber sido cultivado durante años.

¿Cómo regamos la rocalla?

Cómo regamos la rocallaLos horticultores y jardineros recomiendan regar la rocalla con moderación y difuminar el agua para que no se erosione la tierra.

El riego por goteo es muy importante para la rocalla ya que este tipo de jardín no requiere mucha agua.

Para saber cómo regar la rocalla se recomienda mantener la humedad uniforme, regar siempre al atardecer o a primera hora de la mañana y colocar la cantidad de agua específica para cada ejemplar.

¿Cómo sembramos paso a paso rocalla?

Dónde hacerloSon plantas que se adaptan a todo tipo de suelos, y no son exigentes con los nutrientes. Para sembrar la rocalla se pueden seguir los siguientes pasos:

Seleccionar recipientes que pueden ser tan grandes o pequeños como se desee, pero deben tener al menos 15 cm de profundidad o más y deberán contar con un orificio de drenaje en el fondo.

El tipo de recipiente puede ser de madera, sin olvidar tratarlo con un producto que preserve la misma del efecto del agua; o bien, utilizar un recipiente especial, que tenga forma cónica y poca profundidad.

Realizar una mezcla de sustrato en una proporción de seis partes de compost por tres partes de arena fina, al que habrá que agregarle un buen drenaje.

Cubrir el fondo de la maceta con una capa de 5 cm de trozos de tiesto y después añadir una capa de turba de 2,5 cm. Finalmente, llena el recipiente con compost hasta 2,5 cm del borde.

Colocar un disco de zinc perforado sobre el orificio de drenaje, una vez se llene el recipiente con el sustrato, para impedir que el compost sea arrastrado por el agua. Una vez culminado el tiempo de espera para la rocalla, sembrar la planta y regar.

Al sembrar una planta de rocalla es necesario eliminar de la planta de la rocalla un poco el compost de la masa de las raíces en vez de sembrarlas en su totalidad, pero tratando a la planta con cuidado y delicadeza.

Disponer de una capa de ralladura de roca en la superficie del compost para suministrarle frescor y humedad a la rocalla. Una vez que se haya llenado el envase de compost se debe afirmar y regar. Dejar que se asiente unos días. Ubicar la planta al sol

Todos los años, en otoño o primavera se recomienda extender una capa de compost para darle a la tierra un abono orgánico y que las plantas tengan todos los nutrientes que necesitan.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

Cómo sembramos paso a paso rocallaLa asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

La rocalla se puede asociar / sembrar con varias las especies para formar composiciones. Arbustos como el cotoneaster, el brezo o el rododendro, y coníferas como el junípero o la tuya.

Plantas de bulbo con los tulipanes y tapizantes como la verbena o el Alyssum. La nota de color la darán vivaces como el áster, la campánula, la clavelina y la lobelia, y bulbosas como el crocus, .

En climas cálidos y secos lo mejor es asociar la rocalla con plantas crasas como cactus, yucas, aloes y agaves, o rastreras como la aptenia, el sedum y el drosantemo, que apenas necesitan agua.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a la rocalla?

Qué plagas y enfermedades atacan a la rocallaLas plagas que afectan a la rocalla están asociadas directamente con las variedades de plantas de la composición que se realice.

En esos casos, la cochinilla, el pulgón, los insectos de las flores, y enfermedades causadas por hongos, (Oídio, Mildiu), pudrición del tallo y de la raíz como consecuencia del exceso de agua.

Bibliografía y referencias

  • Fragoso, R; Luisier A. (1971). Historia Natural, vida de los animales y de las plantas. Séptima Edición, Instituto Gallach de Librería y Ediciones, S.L. Barcelona-España.

Base de datos digital

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂