La Sansevieria es una planta de tipo perenne y herbácea. Pertenece a la familia Ruscaceae.
También es conocida como «cola de lagarto», «lengua de suegra» o «espada de San Jorge».
- ¿Cuándo? En primavera o verano.
- ¿Dónde? En macetas no muy grandes.
- ¿Temperatura? Resiste temperaturas elevadas (hasta 30ºC). No le gustan nada las heladas.
- ¿Cómo preparamos el suelo? Requiere de suelos fértiles. Es importante añadir compost o humus de lombriz.
- ¿Reproducción? Puede hacerse por esquejes o pro división de la planta.
- ¿Cuidados exigentes? Mucha luz natural y protegerla de las corrientes de aire.
- ¿Cómo preparar la tierra? Usar tierra de interior y no de jardín.
- ¿Cómo regamos? Cada dos semanas en primavera y verano, cada tres en otoño y cada mes en invierno.
- Existen cerca de 50 especies de Sansevieria.
¿Cuándo sembrar Sansevieria?
La sansevieria es una planta ornamental originaria de África; tiene hojas carnosas, cóncavas o planas en forma de rosetas, y sus flores son de color blanco.
El fruto es una baya que contiene las semillas.
Los tipos más populares de esta planta son la sansevieria cylindrica, que tienen las hojas en forma de tubo cilíndrico, la trifasciata con hojas planas y la variedad Laurentii es la más común, de hojas verdes con bordes amarillos.
La trifasciata fue catalogada por la NASA como una planta purificadora del aire, ya que elimina los tóxicos como el benceno y el formaldehído.
El momento para su plantación es primavera o verano, debe estar a temperatura ambiente promedio y debe ser protegida de temperaturas frías puesto que una temperatura inferior a los 10 grados Celsius la daña irreversiblemente.
¿Dónde plantamos la Sansevieria?
La sansevieria es una planta de macetas, por lo tanto, en estas puede permanecer por años.
Como es ornamental, puede ser ubicada en cualquier parte de la casa o del jardín.
Es una planta de suelo seco, con mucha humedad puede morir; en el jardín debe ser colocada en la semisombra.
¿Cómo preparar la tierra para el cultivo de Sansevieria?
Para preparar la tierra es necesario usar macetas no muy grandes, porque la sansevieria no se adapta bien a macetas grandes.
Debes garantizar que haya un buen drenaje, por lo que es recomendable mezclar mantillo con perlita o con arena a partes iguales, y poner una primera capa de greda volcánica en el interior de la maceta para asegurar que el drenaje del agua sea rápido.
Plantar la sansevieria correctamente en la maceta es fundamental para que tenga buena salud y dure mucho tiempo.
Es mejor usar una buena tierra para plantas de interior y no la del jardín.
¿Por qué? Porque la planta necesita las cualidades de drenajes consistentes y los fertilizantes agregados de la tierra envasada para garantizar su desarrollo.
La tierra de jardín, en cambio, varía considerablemente y por tanto podría no poseer las cualidades adecuadas para la planta.
¿Cómo regamos la Sansevieria?
El riego debe ser cada dos semanas en primavera y verano, cada tres semanas en otoño y cada mes en invierno.
Es importante que dejes que el suelo se seque completamente antes de regar.
Después, riega bastante hasta que el agua salga a través del agujero de drenaje.
Deja que la maceta se drene y finalmente desecha el agua que quede en el platillo, así evitarás el riego excesivo, pues esta planta aguanta condiciones de sequía prolongada.
Con el suelo excesivamente húmedo, la sansevieria tiende a pudrirse, como sucede con las plantas que almacenan agua en sus hojas.
¿Cómo sembramos Sansevieria paso a paso?
Lo que necesitamos
Para sembrar necesitas las siguientes herramientas:
- Una maceta y un platillo adecuado para el tamaño de las hojas limpias.
- Cuchillos afilados.
- Tijeras comunes o tijeras de jardín Turba o vermiculita.
- Recipiente para mezclar los ingredientes de la tierra.
- Cuchara de madera grande.
División de la planta
Para propagar la sansevieria se debe dividir la planta, los rizomas carnosos pueden ser separados con un cuchillo limpio y afilado, y dejarse secar unos días, después de lo cual se debe colocar una mezcla arenosa y de fácil drenaje.
No debes plantar el corte más profundo que su posición original o corre el riesgo de que la base se pudra.
Uso de piedras o estacas
Utiliza piedras pequeñas o estacas para mantener el corte vertical hasta que haya arraigado correctamente.
Regar moderadamente hasta que observe algún crecimiento.
La planta puede propagarse mediante el recorte de hojas, pero este es un método muy lento y, además, las especies pueden perder sus tonalidades.
Cómo propagar la Sansevieria correctamente
Para propagar, después de elegir una hoja verde y sana de la planta, cortar la hoja en segmentos de diez a quince centímetros, pero debes asegurarte de qué lado era la parte superior y qué lado la parte inferior del corte.
¿Por qué es importante?
Porque debe plantar esa hoja cortada en la dirección en que la hoja ha estado creciendo; de no hacerlo así, no crecerá.
También debe tener la precaución de dejar que las hojas se curen durante un par de días antes de plantarlas.
El transplante
La sansevieria puede permanecer en la misma maceta durante años porque tiene raíces pequeñas; por eso solo deben ser trasplantadas cuando las raíces comiencen a crecer fuera de la maceta.
Para realizar el trasplante muévala hacia otra maceta una talla más grande, pues, como queda dicho, esta planta no soporta las macetas de gran tamaño porque se pudren sus raíces.
¿Qué cuidados tiene la Sansevieria?
Falta de agua
Debes tener mucho cuidado con las hojas marchitas o secas porque es la señal de que le falta agua.
Falta de luz
Lo mismo ocurre con la falta de iluminación que produce un deterioro del color en las hojas que van saliendo.
Ventilación excesiva
Pero una ventilación excesiva puede traer como consecuencia que las puntas de las hojas se sequen, en cuyo caso debes asegurarte de que no haya una excesiva corriente de aire.
Riego excesivo
El riego en exceso pudre las hojas. ¡Cuidado con esto!
Colocar en una habitación en la que entre mucha luz natural y donde esté protegida de las corrientes de aire, tanto frías como cálidas.
Podar a menudo
Podarla para quitar las hojas y flores marchitas. La luz debe ser moderadamente brillante o filtrada.
Aunque toleran poca luz, la luz brillante resalta los colores de las hojas, pero la luz intensa puede hacer que los bordes de las hojas se vuelvan amarillas.
¿Qué plagas y enfermedades tiene la Sansevieria?
La sansevieria es afectada por diferentes plagas, especialmente por cochinillas algodonosas, que son unos insectos que se alimentan de la savia y que debilitan la planta.
Estas cochinillas, sin embargo, se pueden quitar sin problemas, pero deben ser detectadas a tiempo.
En cuanto a las enfermedades la sansevieria es atacada por hongos que les producen las siguientes enfermedades:
- Botritis: en la base de las hojas aparece una especie de moho gris que termina pudriéndolas. Se tienen que cortar las partes afectadas y tratar con fungicida sistémico.
- Mildiu: es un hongo que provoca la aparición de manchas marrones en el haz de las hojas y un polvillo gris en el envés. Se han de cortar también las partes afectadas, y se tiene que tratar con fungicida.
- Fusarium: provoca la aparición de manchas secas, de color castaño rojizo con borde amarillo. Se ha de tratar con fungicidas que contengan Clortalonil.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Hola, tengo una sanseveria laurentii ,la tengo casi 20 años , tengo el problema que desde el año pasado se empezaron a doblar sus hojas , me aconsejaron dividirla porque la maceta era chica, luego una de las plantas dio flor y la otra nuevas hojas , pero este año se le han doblado mas hojas, Esto es normal ? Debo quitar esas hojas que se doblan ? Espero puedan orientarme en como proceder no quisiera perder las plantas, porque esto le ocurre a las dos plantas. Desde ya muchas gracias espero su respuesta. Mabel