La Stipa Tenacissima o Macrochloa tenacissima es una planta perenne con forma de hierba muy tupida que tiene facilidad para adaptarse a distintos tipos de terrenos.
Este es el nombre acordado para denominarla de forma científica, sin embargo su nombre común es Esparto. Aunque en un pasado era muy utilizada para crear productos textiles, hoy en día tiene un propósito más sintético.
Sin embargo, muchas personas siguen prefiriendo llenar sus espacios con algunos ejemplares de esparto, así que es mejor saber cómo cuidarlo.
- ¿Cuándo? Durante la primavera.
- ¿Dónde? En un espacio que reciba mucha luz del sol.
- ¿Cómo preparamos la tierra? No necesita mayores preparativos porque en cualquier terreno se comporta bien.
- ¿Cómo debemos regar? Por goteo.
- ¿Cada cuánto hay que regar? En el primer año, 3 veces a la semana. Después, 1 o 2 veces a la semana.
- ¿Qué plagas y enfermedades tienen? Ninguna. Son muy resistentes en general.
¿Qué es la Stipa Tenacissima o Esparto?
La Stipa Tenacissima es una hierba de mediano tamaño que proviene de ciertas zonas de España.
Durante su máximo desarrollo, no logra superar el metro de altura, por lo que vale la pena darle una buena ubicación si se desea disfrutarla a la vista.
Genera flores en forma de espigas a las que se conoce como antochín.
Es una planta de contextura rústica que puede soportar las condiciones más adversas de clima e incluso, si se quema, podría resurgir tiempo después de sus propias cenizas.
¿Dónde debemos sembrar la Stipa Tenacissima o Esparto?
La Stipa Tenacissima necesita de mucha luz del sol cada día, por lo que es conveniente plantarla en un lugar despejado de árboles grandes.
Como no es exigente en torno al tipo de suelo, la selección del lugar podría ser el trabajo más sencillo que tendremos con ella.
Lo único que sí es muy importante es que tenga un buen drenaje.
También es capaz de mantenerse protegida durante el invierno, siempre y cuando las temperaturas no desciendan más de 4º C.
Y en cuanto al calor, hasta puede llegar a vivir por encima de los 35º C en zonas muy áridas.
¿Cuándo se debe cultivar la Stipa Tenacissima?
El período indicado para avanzar en su cultivo de Esparto es durante la primavera.
Aunque de por sí es una planta muy robusta en su edad adulta, apenas inicia su crecimiento deberá tratarse con cuidado para que prospere.
Así que se debe atender a que los efectos climáticos para que nazca no sean muy adversos y eso hace que el clima fresco de la primavera se vuelva el ideal.
¿Cómo preparamos la tierra?
La tierra no necesita mayores preparativos, ya que se da muy bien en terrenos carentes de nutrientes.
Además, estos no tienen que disponer de una consistencia específica ya que pueden ser rocosos, arenosos, calizos, entre otros.
La zona que más le gusta para crecer es donde se tiene un clima semi-árido, trabajando bien con sequías pero sin que lleguen a ser excesivas.
Lo que sí se debe cuidar es que el suelo tenga un muy buen drenaje porque si se produce encharcamiento, la Stipa Tenacissima morirá.
¿Cómo sembrar Stipa Tenacissima paso a paso?
El método para sembrar la Stipa Nacissima es a través de las semillas. Este procedimiento debe ser muy cuidadoso porque aún con todas las características descritas de la planta, las versiones jóvenes son muy débiles.
De aquí que para lograr que lleguen ejemplares a la versión adulta, sea necesario trabajar con mucho cuidado el desarrollo desde la semilla.
- En general, la Stipa Tenacissima tiene una difícil germinación, así que dependiendo de la cantidad de plantas que vayamos a obtener será necesario colocar hasta el doble de semillas.
- Por otro lado, los cuidados deben ser suficientes en torno al riego y la exposición al sol. De no hacerlo así, el resultado que se obtendrá en el trayecto daría como consecuencia muchas menos unidades.
- La buena noticia es que después que alcanza la edad adulta, podrá resistir casi cualquier embate climático, viviendo hasta por cuatro décadas.
- Es una planta que actúa y crece de forma muy inteligente, partiendo las nuevas hojas desde el centro de la misma.
- Esto hace que las nuevas hojas, que son más largas y fortalecidas, le ofrezcan soporte y descanso a las más viejas.
- Cuando el esparto se tiene en un campo amplio con buen viento, lo más común es que las semillas se esparzan a través de él.
- Como consecuencia, se extenderán por el terreno con facilidad, sin necesidad de realizar demasiado esfuerzo.
¿Qué cuidados necesita el esparto?
Uno de los cuidados más importantes del esparto tiene que ver con el riego ya que será variable en función a la edad de la planta.
Mientras que la Stipa Tenacissima no cumpla un año, necesitará agua un mínimo de tres veces a la semana.
Este riego debe ser por goteo, sin encharcar y de preferencia sin humedecer las hojas, solo de contacto directo con la tierra.
Para cuando haya superado este tiempo, se podrán dar una o dos jornadas de riego a la semana, siguiendo las mismas recomendaciones que el párrafo anterior.
Muchas plantas necesitan ser abonadas para crecer con salud, pero en el caso de la Stipa Nacissima no es indispensable.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Es una planta resistente a todo tipo de plagas y enfermedades.
La razón principal es que sus condiciones de vida la alejan de los entornos que la mayoría de plagas y hongos requieren para su desarrollo.
El mayor problema que puede presentar el esparto tiene que ver con su recolección, ya que en muchos casos se realiza sin las medidas de seguridad pertinentes.
Como es un trabajo que suele hacer a mano, es muy importante esperar a que la planta madure, lo que se produce entre los meses de mayo y julio. En caso de precipitarse en la recolección, se producen son daños a las raíces de las plantas que tardarán en recuperarse, volviendo a producir cosecha hasta seis años después.
En otros casos, la plena exposición de las raíces al exterior y con mucho sol, puede ocasionar su muerte.
Siempre la recolección debe ser hecha en temporada seca. Si se hace con lluvias, también podrá morir de ahogo.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
bien pero podría decir epoca y recolección de las semillas y formas y épocas de siembra
me parece una buena pagina, para mis trabajos de biologia. La utlilizaria cada vez que necesite informacion del trabajo
Opino lo mismo que Andrea.
vale._.2140
Me aburro en clase andrea y yo