El tajinaste rojo es una especie de planta endémica que se encuentra en Canarias, España, con mayor presencia en el Parque Nacional del Teide.
Tiene una estructura bastante particular porque es un arbusto vertical, sin ramas, que desarrolla hojas largas de tonos plateados y flores rojas.
Por su condición, es una especie protegida debido a que hubo una época en que la práctica del pastoreo estuvo a punto de acabar con todos los ejemplares.
Esta decisión ha hecho que hoy en día exista un mayor número de ellos, que incluso se han trasladado a otros espacios de esta misma zona.
El tajinaste rojo es una especie fabulosa y merece mucho la pena conocerla. Te la queremos presentar en las siguientes líneas ¿nos acompañas?
¿Qué es el tajinaste rojo?
Las hojas son de un color casi plateado. Estas se juntan entre sí para crear un centro denso. En cuanto a la forma, no es un arbusto clásico que crece en proyección vertical. En este caso, se trata de una especie que asemeja a la forma de una lanza.
Esta especie también puede llamarse como tajinaste rojo del Teide o sangre del Teide. En cuanto al nombre científico, fue designada como Echium Wildpretii, formando parte de la familia de las boraginaceae. Existen otros tajinaste en esta zona que varían en ciertas características, como es el caso del tajinaste azul.
¿Cuáles son las características del tajinaste rojo?
El tajinaste rojo se caracteriza por lo siguiente:
- Ubicación: su vida solo la desarrolla en las Islas Canarias, específicamente en Tenerife. Necesita estar expuesta de forma directa al sol. El terreno ha de tener buen drenaje para soportar los riegos por los que pasa. Aunque estos no son muy frecuentes, sí que se vuelven determinantes para que la planta crezca como es debido.
- Estructura: sin ramas, solo un rosetón interno formado por hojas y luego inflorescencias de color rojo.
- Forma: crecimiento vertical que simula la forma de una lanza.
- Época de floración: en primavera, a partir del segundo año de vida.
- Polen: rico y llamativo para las abejas, por lo que la zona también es muy conocida por ser productora de miel de alta calidad.
- Área de crecimiento: zonas volcánicas, con mucha densidad de rocas, paisaje más bien desértico.
- Frutos: son secos y aunque llegan a madurar, no se abren como ocurre con la mayoría de los frutos de otras especies de plantas arbustivas.
¿Dónde vive el tajinaste rojo?
¿Cuándo florece el tajinaste rojo?
De allí que este se vuelva el tiempo más recomendable para visitar las zonas donde vive, si es que precisamente se busca admirarlo.
¿Cómo se reproduce el tajinaste rojo?
La reproducción del tajinaste rojo se realiza por medio de sus semillas, las cuales son posibles de trabajar en semilleros. Después de la germinación, pasarán a sembrarse en una maceta a espera que brote lo suficiente para sembrar en un espacio exterior.
Ese espacio exterior debe asegurar una tierra nutrida, con un excelente drenaje y en una zona donde reciba luz solar directa durante todo el día. Por supuesto, en su hábitat natural tiene las condiciones ideales para que nuevos ejemplares nazcan sin ser necesaria la intervención humana.
¿Dónde se pueden ver los tajinastes en flor?
Precisamente el tajinaste es amante de los espacios con vinculación a volcanes, como ocurre en este sitio. Se puede llegar en coche o haciendo uso del autobús, en cualquiera de los casos es importante destacar que solo será visible la floración del tajinaste rojo en primavera.
De hecho, este es uno de los aspectos que más motiva a los turistas que llegan a Tenerife cuando el buen tiempo empieza a manifestarse. Otros espacios en los que también se puede admirar su presencia son los miradores de los Azulejos, el Llano de Ucanca y el Tabonal.
Todos estos espacios tienen acceso visual fácil desde la carretera, mientras que se puede efectuar una ruta a pie a través de las Siete Cañadas.
¿Qué usos se le da a un tajinaste rojo?
El tajinaste rojo es especialmente valorado en la producción de miel, pues sus flores son de las favoritas que tienen las abejas a la hora de polinizar.
Esto hace que la miel obtenida de este proceso tenga características muy sutiles y propias de esta zona. El color, por ejemplo, es un ámbar suave.
De hecho, es una miel a la que se le otorga una distinción de exclusividad, tanto por la calidad del producto como por el hecho de que solo se da en esta zona del mundo. El tajinaste rojo es una de esas especies de flora que todos deberíamos tener la oportunidad de ver alguna vez en la vida.
Por las características de su vida y desarrollo, se hace muy complicado cumplir con este ideal para muchas personas en el mundo, pero merece la pena saber que existen y que están ahí para ser admirados.
Referencias bibliográficas
- Contribuciones al estudio de los tajinastes, biología reproductiva, morfología, divesidad genética y estado de conservación de algunos endemismos canarios …, S Mora Vicente – 2007 – repositorio.uam.es
- El programa de observaciones fenológicas en el Observatorio de Izaña (Tenerife), R Campo Hernández – 2016 – repositorio.aemet.es
- Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias, A Machado, M Morera – La Laguna: Academia Canaria de La …, 2005 – researchgate.net
- EVOLUCIÓN DE PLANTAS CANARIAS, P Vargas, V Valcárcel – macaronesian.org
- Compuestos bioactivos aislados de Echium wildpretii subsp. wildpretii Pears & Hook Fil.(Boraginaceae) e Hippeastrum puniceum Lam.(Amarillidaceae). Relaciones …, O Santana, A González-Coloma, M Reyna… – Revista de Protección …, 2002 – sidalc.net
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.