Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Tejo Venenoso: [Características, Fruto, Intoxicación y Usos]

Tejo venenosoEl tejo venenoso es una planta que se utiliza con fines ornamentales en los espacios en que se decida sembrar, pues mayoritariamente se encuentra de forma salvaje.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Esto se debe a que tiene una estructura que es muy tóxica, de allí su nombre de tejo venenoso.

La planta produce un fruto con una semilla que se recubre de una carne roja, la cual es bastante agradable a la vista. Esta carne es la única parte no venenosa.

¿Quieres conocer un poco más de esta especie y cómo puedes hacer para tenerla en casa con las medidas de seguridad que correspondan? Vamos a ver.

¿Qué es el tejo venenoso?

Qué es el tejo venenoso
Fuente: https://live.staticflickr.com/2503

El tejo venenoso es un arbusto de buen aspecto que se puede utilizar en el diseño de jardines por la buena condición que presenta de follaje.

Esto se debe a que tiene una forma triangular y a sus ramas le nacen numerosas hojas, volviendo la estructura muy densa.

Las hojas se desprenden de tallos largos que van en todas direcciones lo que le confiere un aspecto mucho más interesante.

Es una planta que se adapta muy bien a los cambios de clima, por lo que se encuentra distribuida en casi todos los continentes, a excepción de Oceanía, el Ártico y la Antártida.

A nivel científico, se le conoce con el nombre de Taxus baccata.

¿Qué tipo de planta es el tejo venenoso?

Es una planta de tipo arbustiva, perteneciente a la familia de las taxaceaes. La planta resulta venenosa porque contiene en su interior una toxina conocida como taxina, la cual tiene el poder de suprimir el calcio y el sodio de los organismos.

25 x English Yew tree seeds (taxus baccata) tree seeds.

Esta toxina está presente en toda la estructura de la planta: hojas, tallos y semillas. Apenas unos 50 gramos de hojas podrían ser letales para un ser humano. Y esto no se pierde aunque las hojas caigan de la planta, por lo que tienes que estar muy atento en todo momento, sobre todo en espacios naturales.

Porque sí, es una planta atractiva al ojo humano, sobre todo cuando tiene los frutos que contrastan de forma tan excepcional con el verde follaje.

¿Cuál es el fruto del tejo venenoso?

Cuál es el fruto del tejo venenosoEl fruto del tejo venenoso se conoce con el nombre de arilo y es una cubierta roja y carnosa que se superpone a la semilla que da después de la floración.

Esta cubierta es de sabor dulce, más no se consume con frecuencia por el miedo que supone el alto nivel de toxicidad de la planta.

Sin embargo, ya el fruto del tejo ha sido procesado dentro de la industria farmacéutica, utilizándolo para preparar jarabes para la tos.

El tejo venenoso genera sus frutos y los madura entre finales del verano y principios del otoño, ya que su floración se produce entre el invierno y la primavera.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Qué características tiene la intoxicación por consumo accidental de tejo?

Qué características tiene la intoxicación por consumo accidental de tejoLa manifestación de síntomas por consumo accidental de tejo no siempre ocurre, ya que es capaz de acabar con la vida de una persona en silencio.

Cuando el cuerpo empieza a manifestar síntomas por toxicidad de este tipo, lo más común es notar problemas de índole digestivo como vómitos o dolor abdominal.

También es posible que se manifiesten síntomas a nivel neurológico, como somnolencia, vértigo, entre otros. Ya que la toxina es cardiotóxica, se pueden manifestar arritmias y taquicardias en un primer momento, pudiendo avanzar a atonía cardíaca.

Sin embargo, no es común que las personas consuman tejo porque ya es bien conocida su alta toxicidad. Las muertes que se han documentado por esta causa responden a preparaciones de infusiones caseras que se realizan por propia voluntad y desconocimiento.

De allí que sea tan importante familiarizarse muy bien con los recursos que consumimos, sobre todo los de índole casero.

¿Cuáles son los usos del tejo venenoso?

Cuáles son los usos del tejo venenosoA nivel científico se han explorado los usos del tejo venenoso en el campo medicinal, pero es importante aclarar que solo en versión procesada.

Ya hemos mencionado la utilidad para formar jarabe para la tos, también es posible que sirva para temas diuréticos o laxantes.

En los actuales momentos la ciencia se encuentra realizando experimentos para utilizar el taxol como una alternativa anticancerosa, especialmente para el cáncer de mama.

¿Cómo es el crecimiento del tejo venenoso?

Es un arbusto que crece entre 20 y 30 centímetros por año, ya que en realidad no es muy alto aún en su etapa adulta. Después, desarrolla unos 5 centímetros cada año, los cuales se pueden ir recortando mediante podas en caso de que haga falta.

Fresh Seeds - English Yew Tree Seeds Taxus Baccata 10 semillas por paquete

No obstante, es una especie que tiene una vida larga, lo que motiva a que se mantenga sembrado en espacios como los cementerios. De esta forma, las personas creyentes envían un mensaje de larga vida para sus seres queridos que han fallecido.

Un caso semejante se aplica en monumentos donde se establecen bajo un principio similar al anterior.

¿Dónde se encuentra el tejo venenoso?

Dónde se encuentra el tejo venenosoLos tejos venenosos de tipo silvestres se pueden encuentran muy comúnmente en los bosques de Europa, lo que invita a tener mucho cuidado a la hora de salir de día de campo.

Los espacios más comunes son las sierras de Portugal y algunas zonas boscosas de España. También se pueden encontrar al oeste de Asia y en África.

La siembra de tejo venenoso en los jardines es una práctica que no se aconseja para personas con poca experiencia en el tema de la jardinería.

Además, hay que ser especialmente cuidadosos en hogares donde se tengan animales domésticos o niños que están siempre tan interesados en todo lo que desconocen. No es una planta útil para usos medicinales y, de hecho, tampoco el fruto se consume mucho.

Su utilidad es básicamente de estudio y para decoración. Es mejor que lo pienses bien antes de tener una planta de esta naturaleza y definas cuáles son tus intereses y recursos para los niveles de seguridad.

Y, bajo ninguna circunstancia, te animes a consumir ninguna de sus partes, ni de forma fresca, ni en infusiones, ni nada.

Referencias bibliográficas

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.