La Purpurina, Amor de hombre, o Tradescantia pallida, es otra planta perenne que se adapta perfectamente bien en interior.
Familia de la Commelinaceae, alcanza unos 40 cms de altura y sus tallos son de crecimiento colgante, con una indescriptible resistencia que le permite vivir dentro o fuera de la casa.
Soporta sol radiante tanto como una buena sombra.
Lo más impactante son las características de sus hojas: de color morado y borde o filo rojizo, le dan una distinción única a esta planta ligeramente colgante que también en maceta colgante se propagará bastante bien.
Su estado ideal es el cubrimiento de suelos, dado su carácter rastrero.
En el verano, aparecen unas pequeñas inflorescencias de color rosado que hacen un estupendo contraste visual con las hojas moradas característica de esta planta.
Características de la Purpurina
Si eres principiante en el mundo de la jardinería, esta planta elevará tu autoestima con su alto rendimiento.
Produce, por ejemplo, un efecto de tapizado que te hará sentir muy satisfecho, inclusive cuando se la mantiene en una maceta grande, porque obviamente necesita expandirse.
Es además una gran purificadora de ambientes. Sí. Por eso en oficinas también la cultivan, con miras a mejorar la productividad laboral, porque la respiración de los trabajadores es más limpia y, por ende, las ideas fluirán mucho mejor.
Si la tienes en tu habitación, pues igualmente te dará beneficios. También es capaz de eliminar olores desagradables.
Temperatura: ¿Dónde sembramos la Purpurina?
En sequía sufrirá notablemente, por lo que es necesario protegerla de climas extremos, porque el invierno severo tampoco le favorece.
Luz: ¿Qué necesidades de luz tiene?
La iluminación natural debe siempre estar presente a lo largo de su vida, pero sin que el sol recaiga directo sobre sus hojas.
No tolera climas extremadamente calurosos o muy fríos.
Ella se relaja en sombra bastante bien, así que no habrá problema alguno en que la mantengas en un lugar sombreado de tu casa.
Es más. Si no alcanza diariamente una luz natural buena, sus hojas se desteñirán hasta secarse por completo. Por eso necesario cultivarla a media o plena sombra, en caso de que en interior no contemos con un buen sol.
Ella se adaptará y sus hojas retomarán su tono habitual.
Pero debe quedar claro algo importante: las tonalidades del morado de sus hojas pueden variar de acuerdo a las distintas estaciones del año, teniendo mayor o menor intensidad violácea.
Sustrato y Abono: ¿Cómo preparamos la tierra?
Detesta vivir en suelos pesados con gran retención de agua. Y le va muy bien recibir un buen abono orgánico en primavera, cuando será mayor el consumo energético de la planta debido a la llegada de la época de floración.
Abona la planta cada 15 días en su fase de crecimiento y cada tres semanas en su estado latente o de reposo.
Del mismo modo, aprovecha la primavera para efectuar trasplantes, porque ha subido la temperatura y seguramente han aparecido nuevas raíces que darán nuevas plantas.
Por esquejes también puedes lograr obtenerla. Hay quien le agrega hormonas para favorecer el enraizamiento.
Abono orgánico al principio de primavera es ideal en este momento de multiplicación de la planta.
¿Cómo regamos la Tradescantia Pallida?
Los excesos de agua afectan a todas las plantas en general. Y si se trata de una planta adulta, con raíces fuertes, hasta puede aguantar sequía, sobretodo las que viven en jardín.
Basta con regarla dos veces por semana en verano y un riego cada 10 días en invierno.
No necesita en realidad de grandes jornadas habituales de riego. Intensifícalo cuando cultives una planta joven que necesita crecer y fortalecerse.
La Tradescantia, además, tiene otra gran ventaja: puedes hacer combinaciones decorativas para tu balcón mezclándola con otras plantas florales, como la Surfina rosa y la Mandevilla rosa.
Son sencillamente fabulosos los contrastes naturales que lograrás en una jardinera amplia que puedes mantener en tu balcón en la primavera.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂