Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Palmera Coquera [Siembra, Cuidados y Fotos]

¿Alguna vez has paseado por una playa tropical, te has maravillado ante la majestuosidad de las palmas coqueras y te has preguntado acerca de su importancia ecológica y cultural? Si estás aquí, es muy probable que hayas experimentado esa fascinación. Ya sea que estés interesado en aprender más sobre las palmeras coqueras, sus frutos, usos tradicionales o simplemente desees explorar la riqueza de las plantas costeras, has llegado al lugar adecuado.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, te llevaré a un emocionante viaje de descubrimiento de la palmera coquera. Exploraremos en detalle su historia, sus características únicas, su papel en los ecosistemas costeros y su importancia cultural en muchas comunidades. Aprenderás sobre su versatilidad y los diversos usos de sus componentes, desde el coco hasta sus hojas y madera.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás despejado tus dudas y estarás listo para apreciar y comprender mejor la palmera coquera en todos sus aspectos. ¿Preparado para leer? ¡Aventurémonos juntos en el apasionante mundo de la palmera coquera y descubramos todos sus secretos!

●     ¿Cuándo? Al inicio de las lluvias primaverales.

●     ¿Dónde? En maceta o en tierra, en interiores o exteriores.

●     ¿Tiempo de cosecha? 8 años.

●     ¿Cómo preparamos la tierra? Con fertilizantes y compuestos orgánicos.

●     ¿Cómo regamos? Riego frecuente hasta los 2 años.

●     ¿Cómo sembramos? Por semillas o esquejes o hijuelos

●     ¿Cómo cosechamos? Directamente del árbol con una escalera y una sierra eléctrica para cortar los racimos de cocos.

●     ¿Asociaciones favorables? Limón personal, maíz, frijol.

●     ¿Plagas y enfermedades? Escamas de coco, cochinillas, Ganoderma sonata.

Características de la palma coquera

El cocotero es una planta de interior y exterior perteneciente a la familia de las Palmacea, que es una de las plantas más cultivadas en el mundo por ser sumamente útil para el ser humano.

Como planta de interior, se cultiva la palmera de 3 metros de altura, mientras el coco enano apenas llega al metro.

Sin embargo, ambos ejemplares aportan ambiente tropical a los espacios de la casa, las oficinas o las entradas de los edificios.

En el exterior, la planta se destaca por su majestuoso porte de 30 metros de altura en playas, jardines o parques.

Es uno de los árboles de más prestancia en las regiones tropicales de radiante sol y extrema belleza.

Es una palmera monoica con el tronco marcado por las cicatrices de las hojas, de 40 cm de diámetro y una base gruesa formada por raíces.

Posee en su penacho unas veinte hojas pinnadas que pueden llegar a los seis metros de largo.

Su sistema radical se compone de cientos de raíces delgadas y largas, por lo que es extremadamente desarrollado.

¿Sabías qué...?
Posee inflorescencias ramificadas de gran número de flores masculinas y femeninas, encerradas en una gran bráctea (espata), las femeninas debajo y las masculinas arriba.

Las flores se transforman en drupas ovoides después de la fecundación, cada drupa está compuesta por una semilla, cada semilla es un coco.

La envoltura fibrosa de cada coco se deseca y se endurece cuando se acerca a la madurez.

El coco es redondo, alargado, de color verde por fuera y carne blanca por dentro.

La carne está cubierta por una dura cáscara de color marrón, peluda, que debemos romper para acceder a las delicias del jugo y la pulpa.

El coco, además de ser un alimento muy apetecido en el mundo, tiene otros usos como pasto animal, y de él se obtiene aceite para el comercio.

Las palmeras coqueras no solo producen cocos sino nueces de unos 2 kg de peso, que tienen una almendra comestible.

De las nueces se producen cuerdas y otros instrumentos de fibra.

Del cocotero se pueden obtener bebidas fermentadas, vinagre de alcohol o azúcares, y el cogollo terminal de la palmera puede ser consumido fresco, cocido o como legumbre.

Asimismo, la cáscara del coco, al ser limpiada, sirve para elaborar recipientes para beber.

¿Qué necesidades de luz tiene?

palmera coquera
Quangpraha / Pixabay

La palma de coco crece a plena luz. Por eso las vemos en las playas del mundo, ostentosas desde su gran altura, con profusión de cocos.

El sol es uno de sus alimentos vitales, lo cual no ocurre en el caso de la palmera coquera de interior, que debe estar más resguardada de los rayos solares, aunque éstos igualmente le hacen falta.

¿En qué época es mejor sembrar?

Lo ideal es hacerlo al inicio del período de lluvias.

Cuidados de la palma coquera

Luz

Es una planta tropical y, como indicamos, necesita mucha luz del sol para desarrollarse.

Temperatura

Requiere de un clima cálido sin muchas variaciones de temperatura. La temperatura ideal es de 27ºC con variaciones de 7ºC y 5ºC. Como se trata de una planta tropical, es sensible a las heladas.

Humedad

Las palmeras crecen más rápidamente cuando hay humedad en el aire, para desarrollar la fotosíntesis.

La humedad debe ser del 80%. La fotosíntesis se frena cuando la planta pierde demasiada agua y se cierran los estomas, en cuyo caso la temperatura del árbol aumenta demasiado.

En el interior de la casa, el sustrato de la maceta debe estar húmedo, mas no encharcado. La humedad se comprueba introduciendo los dedos en el sustrato.

También debemos asegurarnos de que la maceta drene adecuadamente y de que el agua no se quede estancada en las raíces, porque estas se pudrirán.

Tierra

palmera coquera
arjunreddy223344 / Pixabay

Las palmeras en general no necesitan suelos ricos en nutrientes, pero si se abonan concienzudamente, crecerán bien, aunque su desarrollo es lento y tarda 8 años o más.

Si el suelo de tu jardín es pobre y malo, deberás abonarlo, con más razón. Si el suelo es arenoso y el clima es lluvioso, habrá que abonar más que en suelo arcilloso.

El riego debe ser frecuente desde el mismo momento de la siembra hasta que cumpla dos años.

Si quieres que crezca sana, debes seguir regando y abonando, aunque la palmera es una planta que se forma sola como se puede comprobar en las playas del mundo, porque una vez sembrada puede mantenerse con el agua de lluvia.

La palmera es una especie de la naturaleza muy resistente a la sequía, pero eso no quiere decir que no necesite raciones de agua para crecer sana y desarrollar su productividad frutal sin obstáculos.

Dentro de la casa hay otro cantar. Cuando hace calor, se requiere más riego y aumentar la humedad ambiental mediante pulverizaciones. Cuando hay temperaturas bajas, es menester regar menos.

La media del riego en interiores es dos veces por semana en verano y dos veces por mes en invierno, tomando en cuenta que el sustrato debe estar húmedo, pero no encharcado.

Fertilizantes

Para el mantenimiento de palmeras en el interior es importante emplear fertilizantes minerales que incluyan fósforo, magnesio, potasio, nitrógeno. Fertilizamos una vez al mes en el verano.

Como las plantas de interior crecen poco, no es necesario aportarles grandes cantidades de abono, y es bueno hacerles cambio de maceta cada uno o dos años según sea la especie.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Qué tipos hay?

Los tipos de cocotero se clasifican por su tamaño.

Cocoteros gigantes

cocotero gigante
Imagen cortesía de Flickr (barloventomagico)

Son los requeridos, por su producción de aceite y su fruta, comercializada en buena parte del mundo.

Son elevados, pues miden unos 30 metros de altura, tienen una duración de 50-90 años y comienzan a florecer en 8 años, con una producción de 50 a 80 frutos por planta cada año.

De esta especie hay algunas variedades. Tienen la enorme ventaja de que prosperan en todo tipo de suelos y en diferentes condiciones climáticas.

Cocoteros enanos

cocotero enano
Imagen cortesía de Pexels

Son plantas de suelo fértil que tienen un período de vida de 30-35 años y florecen cuatro años después de la siembra.

Se usan como ornamento en decorados interiores o en el jardín de la casa, aunque su fruto también es muy aprovechado.

Cocoteros híbridos

Se producen por el cruce de cocoteros gigantes con cocoteros enanos. Sus frutos son de medianos a grandes y tienen buen sabor.

La poda

Podar una palma de coco es fácil siempre y cuando contemos con las herramientas adecuadas, como una sierra eléctrica y una escalera de gran tamaño.

La razón es que es necesario subir a la copa de la planta para cortar con la sierra las ramas en mal estado que perjudican su desarrollo, hasta que la planta quede saneada.

Algunos productores usan un machete para hacer la poda, pues, aunque de esta forma es más difícil, todo depende de la pericia con que trabaje el podador.

Esta también es una buena forma de hacer la recolección de la fruta cuando esté en condiciones para ello, es decir, cuando tenga suficiente agua en su interior y su pulpa sea blanda.

No debemos cortarlo cuando esté verde.

¿Cómo preparar palma coquera desde los esquejes?

Los esquejes se obtienen cuando la palmera es joven separando una parte del tallo. 

Luego, los esquejes plantados impregnados con hormonas de raíz en una maceta con sustrato que facilite el drenaje con turba negra, perlita y lombriz.

¿Sabías qué...?
Es bueno hacerlo en un invernadero con humedad 60% y a una temperatura de 20ºC.

La maceta debe ser regada con frecuencia, hasta que crezcan las plántulas, que será el momento de pasar las plantas a la tierra.

Es de hacer notar que la palmera es mejor plantarla desde semillas que por esquejes o hijuelos.

¿Cómo sembrarlo desde semillas?

Palmera coquera
sasint / Pixabay

La siembra de la palma de coco no es difícil. Basta con coger un coco seco que haya caído de la mata.

¿Sabías qué...?
La semilla de coco es el mismo coco, pero éste no puede estar maduro porque no germinará. Germinan los cocos que han caído de la mata y se han secado.

Una vez en nuestro poder, usamos un contenedor en buen estado para llenarlo de arena de río donde introduciremos el coco y este contenedor lo pondremos en un lugar fresco.

Lo regaremos de tres a cuatro veces a la semana, hasta que, en tres meses, aparezcan las primeras hojas y la raíz, que es cuando lo llevaremos a una maceta.

Plantar palma coquera. Plantar en maceta y trasplantar después

La maceta debe ser grande, porque grande es el coco.

Hay que introducirlo en un compuesto de tierra y vermiculita y colocarla en un lugar cálido, regando  la planta continuamente para mantenerla hidratada, hasta que, en 3 o 6 meses, aparecerán las plántulas.

Si lo que se busca es una planta de interiores, podemos dejarla en la maceta, cambiándola de tamaño a medida que pase el tiempo. Si lo queremos en el jardín, podemos trasplantarlo a tierra.

Para el trasplante, que debe realizarse al principio de la estación lluviosa, hay que abrir un hoyo en un terreno amplio donde la palmera pueda crecer en condiciones adecuadas.

Este hoyo debe tener una capa de materia orgánica, como gallinaza, materia orgánica como el estiércol o estopas de coco para favorecer el crecimiento de las raíces.

¿Sabías qué...?
En el fondo del hueco es buen plan agregar arena de río para impedir que las plagas puedan acceder por ese lugar para perjudicar la planta.

Agregar suficiente agua para darle la humedad que requiere y evitar el estrés.

Acto seguido, introducir la planta de coco con las hojas hacia arriba y la raíz hacia abajo, como es fácil suponer.

Sepultaremos el coco con la misma tierra del hoyo, agregándole humus de lombriz, otro compuesto orgánico o, mejor, una composta enriquecida.

Una vez hecho el trasplante, el cuello de la planta quedará a nivel del suelo. La planta crecerá en 8 años, y las cosechas se producirán entre 5-6 meses.

Plagas y enfermedades que la afectan

palmera coquera
kleberbotasso / Pixabay

La palmera de coco es atacada por numerosas plagas y enfermedades, entre ellas hongos, bacterias y virus que le producen la caída de hojas, manchas y la pudrición de tallos y frutos.

Entre las plagas se encuentran los insectos de escamas de coco y las cochinillas, que le chupan la savia a la planta mientras excretan toxinas.

Todo esto causa daños significativos no solo a la palmera víctima de ataque sino también a las plantas frutales vecinas. A unas y otras se les ponen amarillas las hojas y mueren.

Los ácaros del coco, que son microscópicos, causarán la textura áspera y corchosa de las nueces de la planta, lo que deformará a los cocos.

El escarabajo del coco es otra plaga que se esconde en el follaje para comer su tejido blanco.

Esta plaga puede ser combatida con el uso de un gancho de escarabajo de hierro o trampas de feromonas.

Hongos patógenos pueden causar la pudrición de brotes y manchas en las hojas.

Si no se detiene la invasión, el árbol se debilitará y mermará sus condiciones para luchar contra el ataque de otras enfermedades, como la llamada enfermedad del coco, Ganoderma sonata.

Este hongo se alimenta del tejido vegetal y tan peligrosa es que termina acabando con la planta.

Es importante tener a mano fungicidas aerosoles y hacerle mantenimiento permanente a la planta, así como controlar las hierbas malas de sus alrededores.

Problemas habituales

El coco es un alimento muy apetecido en el mundo, pero su consumo excesivo no es recomendado para las personas (sobre todo las obesas) debido a la alta cantidad de grasas que contienen, grasas poliinsaturadas, monoinsaturadas y saturadas.

En este sentido, los estudios que se han hecho indican que el consumo de coco no debería superar el 10% de la ingesta de calorías diarias de una persona.

¿Cuánto tarda en crecer?

La palmera de coco tarda 8 años en crecer, pero vale la pena esperarla no solo por las satisfacciones que produce y la alegría que le proporciona al ambiente, sino porque es una planta para toda la vida.

¿Cuánto frío puede tolerar?

Es una planta tropical que no tolera las heladas.

¿Cuánto calor?

Le gusta el clima cálido, así que puede tolerar el calor.

¿Cuánto viven?

La palma coquera fructifica hasta los 80 años.

Usos de la palmera coquera

palmera coquera
moho01 / Pixabay
      1. La madera se usa en construcciones, como ya hacían los conquistadores españoles desde el siglo XVI cuando lo descubrieron en sus viajes a América.
      2. Es una fuente de turismo, porque embellece las zonas tropicales transformándose en lugares paradisíacos a donde llegan los turistas en el verano, ávidos de sol.
      3. Preservar el color de la piel. En las playas se usa para las quemaduras del sol. En endocarpio se utiliza como combustible.
      4. La harina y las hojas del coco se usan como alimento de animales.
      5. El coco ya era alimento de los conquistadores españoles en el siglo XVI, cuando lo descubrieron en América y, junto con los portugueses, lo llevaron a África. Entonces lo usaban como comida y bebida, además de vestuario (por los pelos de sus cáscaras) y la madera servía para construir viviendas y casetas.
      6. La palmera sirve como decoración de grandes espacios, parques, jardines y hogares.
      7. Por sus propiedades medicinales, el coco sirve como diurético, bactericida, astringente y antiséptico.
      8. Las palmas y la fibra de coco se usan para elaborar sombreros, cortinas, bolsos y alfombras.
      9. Una de las bebidas más deliciosas de la naturaleza es la merengada de coco, a la que se le agrega leche condensada, que se hace en Venezuela y otros países latinoamericanos.
      10. Los cocos son alimentos básicos en la cocina malaya, indonesia e india. Tanto allí como en Latinoamérica la pulpa de coco rallada se le agrega al pescado, el arroz, la carne y los pasteles. En Europa da un toque delicioso a cremas, pudines, tartas, pasteles, y sirve para empanar las carnes, los pescados y las verduras.

El coco fue llevado desde el siglo XVI por españoles y portugueses a África.

En esa época ya era alimento de los conquistadores que utilizaban la madera para la construcción de casetas y viviendas.

%% Palmera Coquera [Siembra, Cuidados y Fotos] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.