Una de las formas más fáciles y efectivas de enriquecer la tierra del huerto casero es con los posos de café.
Sí, justo lo que te estás imaginando: te levantas temprano, te tomas tu taza de café bien caliente y las sobras las aprovechas en el jardín.
Eso, que antes era basura, ahora se ha convertido en un verdadero tesoro. Los posos de café son ricos en nutrientes y mejoran las condiciones en las que se desarrollan las plantas.
¿No lo crees? Vamos a revisar todos los detalles justo ahora.
¿Qué plantas necesitan café como abono?
Así es, los posos de café te pueden ser muy útiles para ayudar a prevenir los ataques de algunos tipos de plagas y enfermedades. Incluso se ha considerado mejor que algunos fertilizantes comerciales, ya que estos últimos en ocasiones generan efectos secundarios.
Sin embargo, sí que existen algunos cultivos que aprovechan más estos beneficios que otros. Por ejemplo, los tomates se enriquecen mucho en materia de color cuando son trabajados con café como abono.
Caso similar ocurre con plantas de tipo ornamental como las hortensias que tienen preferencia por tierras con un pH ácido y eso es justo lo que le ofrece el café.
¿Cómo usar café en el huerto?
En el caso de que lo que busques sea mejorar las condiciones del terreno para sembrar una nueva planta, es útil aprovechar los granos de café secos.
Estos se mezclan con las semillas que estás buscando germinar y después las introduces en la tierra con normalidad. Gracias a sus propiedades, servirán como una especie de protección a las semillas, siendo incluso una técnica efectiva cuando hay malas condiciones climáticas.
¿Cómo echar posos de café a las plantas?
La idea al trabajar con posos de café es incorporar el mismo a la tierra, logrando que se entremezcle de la forma más efectiva posible.
Para lograr este objetivo será necesario añadir las sobras del café sobre la tierra y después remover ligeramente para lograr que ingrese en la profundidad.
En este punto hay que tener especial cuidado en no realizar un arado profundo, pues ya las plantas están en desarrollo y podrías causarle daños a las raíces.
Asegura, sin embargo, que penetre lo más hondo posible para que las raíces (que son las que consumen los nutrientes) tengan fácil acceso.
¿Qué aportan los posos de café a la tierra?
Por otro lado, adecúan las condiciones del terreno en cierta medida, aumentando el nivel de pH y volviéndola un poco más ligera. Otro beneficio que lleva intrínseco el uso de posos de café en el huerto tiene que ver con la prevención y el control de ciertos tipos de insectos.
Aquí se cuentan hormigas, algunos caracoles, babosas, pulgones y hasta animales mucho más grandes como los gatos.
¿Cómo se hace compost con café?
El materia orgánica casera como el compost con café se obtiene al añadir café en una cantidad bien medida al compost orgánico que ya estén fabricando con los restos de la cocina. Toma en cuenta que no puedes exagerar en las cantidades para evitar que el compost se vuelva excesivamente ácido.
¿Qué pH tienen los posos de café?
Los posos de café tienen un alto contenido de acidez, cubriendo un pH que va de 5,8 a 6,2 aproximadamente.
Esto le otorga unas características excepcionales para mejorar las condiciones de ciertos tipos de cultivos.
No obstante, hay que tener precaución a la hora de usarlos, sobre todo cuando se añaden a compost casero que será utilizado en todo el huerto.
Será determinante conocer con detalle las exigencias de suelo de cada especie para evitar que tengan más cantidad de acidez de la que puedan soportar. Los posos de café son fáciles de conseguir. En la mayoría de las casas al menos hay una persona que toma café a diario.
No cuestan nada de dinero porque se consideran sobras que después van a parar directo a la basura. Y, por último, son fáciles de manipular porque no necesitan ningún otro proceso extra para ser utilizados en los cultivos.
Todas estas ventajas vuelven a los posos de café una herramienta de alto valor en la jardinería del hogar que puedes empezar a poner en práctica desde hoy mismo.
Referencias bibliográficas
- Evaluación de la pulpa de café como abono para almácigos, M Mestre – Cenicafé (Colombia) v. 28 (1) p. 18-26, 1977 – sidalc.net
- Preparation y utilizacion de pulpa de cafe como abono organico, A CORREA – Revista de Ag. Ind. y Com. de Puerto Rico, 1944 – sidalc.net
- La pulpa de café transformada por la lombriz es un buen abono para almácigos de café, JN SALAZAR – 1992 – biblioteca.cenicafe.org
- Valor comparativo de la pulpa de café descompuesta como abono, M López, H Calle – … Nacional de Investigaciones de Café (Colombia) v. 7 …, 1956 – sidalc.net
- La pulpa de café y su utilidad como abono orgánico, M Concepción – SIMPOSIO Latinoamericano sobre Caficultura, 5. San …, 1982 – sidalc.net
- Evaluación de diferentes métodos para la transformación de la pulpa de café en abono orgánico en fincas cafeteras, N Moreno Clavijo, AA Romero Jiménez – 2016 – ridum.umanizales.edu.co
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Gracias por la info tengo unas plantas de lichi y su ph es acido