Los potos son conocidos como plantas trepadoras o colgantes, según el sitio que se les dé, creando espacios llenos de hojas que cautivan.
En general, es una especie de interiores, puesto que son fáciles de cuidar, muy decorativas y resistentes a las condiciones internas de una casa.
Por otro lado, suelen ser especiales para la decoración de áreas a las que se les quiera dar un toque más verde, debido al color intenso de sus hojas.
Si bien no necesita demasiados cuidados, los potos tienen una debilidad clave en lo que respecta al riego, por lo que debes tener cuidado. Justo por ello, hoy te explicaremos todo lo que debes saber sobre la mejor forma de regar esta planta y todos los detalles con respecto a sus necesidades.
- Frecuencia de riego: depende de las necesidades de la planta.
- Método de riego: localizada, con regadera.
- Hora del día óptima para el riego: en la mañana, antes de que el sol caliente.
- Identificar exceso de agua: hojas amarillentas o que se despegan de los tallos.
- Identificar carencia de agua: tierra seca, retraso en su crecimiento, problemas con el desarrollo de raíces.
¿Qué necesidades de riego tiene el poto?
Esto se debe a que la humedad, más el sol directo, puede llegar a quemar o dañar la planta haciéndola muy difícil de recuperar.
Lo mejor para brindarle un ambiente adecuado es que prestes atención a la humedad de la tierra antes de regar. De igual forma, es conveniente que evites mojar demasiado a las hojas, dado que puede ser perjudicial para su crecimiento y desarrollo.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el poto?
Para comenzar, la tierra donde se encuentra sembrada se verá seca y puede hasta endurecerse con el paso del tiempo.
Esto promoverá que las raíces detengan su desarrollo y que puedan atrofiarse por no poder respirar correctamente.
La planta, si bien puede resistir la sequía, no se mantendrá de pie de forma indefinida, por lo que es recomendable corregir este problema lo antes posible. De lo contrario, la planta comenzará a secarse desde las raíces, perdiendo hojas y adquiriendo una tonalidad marrón.
¿Cada cuánto debemos regar el poto?
Teniendo en cuenta este detalle, es aconsejable que revises las condiciones de la tierra. Si se encuentra muy seca o medianamente seca, ya es hora de volver a regar. En el caso de que aún conserve suficiente humedad, deberás esperar.
Considera que dependiendo del clima tendrás que regar más o menos, para mantener siempre la humedad que necesita. Además, un buen consejo es que rocíes la planta con agua tibia al menos una vez al día durante el invierno, ayudándola a regular su temperatura.
¿Cuál es la mejor forma de regar el poto?
Utilizando una regadera de jardín es la mejor forma de regar el poto, permitiendo que el agua permanezca directamente en la tierra. No debes hacerlo nunca con agua fría, dado que es una planta de humedad cálida y tiene que mantener su temperatura.
Se aconseja que se mantenga una temperatura natural o que sea un poco tibia, recreando el ambiente donde vive normalmente. En el caso de realizar el riego con manguera, ten cuidado de no mojar las hojas, sobre todo si se encuentra expuesta a la luz solar en ese momento.
Esto puede ocasionar que se quemen las hojas con el sol o que los hongos y enfermedades oportunistas lleguen a la planta y la dañen.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el poto?
Esto promoverá un ambiente ideal para hongos y enfermedades que pueden hacer que la planta se vea con menos vida o tenga algunas manchas en sus hojas. De igual forma, el exceso de agua ocasionará que las raíces del poto se pudran, perdiendo fuerza y vitalidad, por lo que terminará muerto en poco tiempo.
El poto es una planta ideal para tener en casa, decorando cualquier rincón que se quiera y dándole un toque natural al ambiente. Bien sea colgada o como trepadora, este ejemplar lucirá lindo y fresco en todo momento, siempre que lo cuides de la forma adecuada.
Referencias bibliográficas
- Evaluación de sustratos para la producción de Epipremnum aureum y Spathiphyllum wallisii cultivadas en maceta, OC García, G Alcántar, RI Cabrera, F Gavi… – Terra …, 2001 – redalyc.org
- Efecto de la fertilización y tipo de semilla en el cultivo de pothos (Epipremnum aureum), K Jiménez, F Acosta – repositorio.ucr.ac.cr
- Eficiencia productiva de dos tipos de semilla y dos fuentes de abono orgánico en el cultivo de pothos (Epipremnum aureum), LF Acosta Jiménez – 1998 – sidalc.net
- Especie epipremnum aureum (pothos) como fitorremediador para mejorar la calidad de agua, KJ Suclupe Araujo, KA Vega Falcon – 2019 – repositorio.ucv.edu.pe
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Me ha encantado todas las explicaciones de los Potos …me lo guardo como un tesoro!!!! Mil gracias…continuo leyendo para ver más plantas que son las que tengo
¡Me alegro Olga! Muchas gracias por tu comentario.
Me gustas muchos el potos
Me alegra mucho Isabel.