El vinagre es un producto muy útil en la vida cotidiana. Además de los usos más frecuentes a nivel gastronómico, también es ideal para tareas del jardín.
¿Sabías que no necesitas gastar mucho dinero en insecticidas porque ciertas especies pueden ser atacadas con vinagre?
Si te has sorprendido, no dejes de leer lo que te traemos a continuación porque de seguro te quitarás un quebradero de cabeza de encima. ¿Te vienes?
¿Qué pasa si aplicamos vinagre a las plantas?
El vinagre es un producto útil para mantener a las plantas libres de ciertos tipos de plagas y enfermedades. En el caso de las plagas, tiende a ser excelente como repelente por el pronunciado olor, el cual es desagradable para algunas especies.
En el caso de las enfermedades, es capaz de atacar a algunos tipos de hongos y, por sus propiedades antisépticas, ayuda a sanar heridas. Esto quiere decir que el vinagre puede ayudar en el desarrollo y la salud general de los cultivos.
¿Qué insectos mata el vinagre?
¿Cómo utilizar el vinagre como insecticida?
De la misma forma, resulta útil para mantener despejados los entornos de los cultivos de las malas hierbas, pues también es capaz de operar como herbicida.
En algunos casos, se realizan mezclas con otros productos con el fin de lograr un efecto más pronunciado, como cuando se le agrega jabón o sal.
El uso de azúcar, por ejemplo, es útil para trabajar en contra de algunos tipos de insectos, como la mosca de la fruta. A continuación te dejamos las recetas más usuales para usar vinagre en plantas:
Mezcla de vinagre y jabón de lavavajillas
Es un potente herbicida que acabará con la vida de las malas hierbas. La idea es mezclar en agua un vaso de vinagre y medio de jabón de lavavajillas. Después lo tendrás que pulverizar por todo el contorno.
Como también es insecticida, prevendrá que los bichos rastreros (como las hormigas) afecten a las plantas.
Mezcla de vinagre con agua
Es una mezcla simple que podrás implementar directo en las plantas, asegurando que la concentración de vinagre no sea tan elevada que pueda afectar la salud de las mismas.
¿Cómo eliminar pulgones con vinagre?
No obstante, en caso de que ya tengas un ataque de pulgones en curso, el vinagre también te puede ayudar a que se vayan de tus cultivos.
En este caso, el vinagre de vino es el más efectivo y lo tendrás que diluir en agua asegurando 10 litros de agua por cada litro de vinagre. Pulveriza o lava las hojas de las plantas con esta mezcla y repite las veces que sean necesarias.
¿Cómo usar vinagre de manzana en las plantas?
Gracias a que una gran variedad de flores están más inclinadas al gusto por ambientes ácidos, facilita que el vinagre de manzana incluido en el agua del florero les resulte mucho más agradable.
También es posible utilizarlo para mantener alejados a ciertos insectos y animales más grandes (como los mapaches), eliminar hongos y hasta desinfectar herramientas. Lo mejor, es que el vinagre de manzana es un producto muy económico que incluso puedes fabricar en tu hogar siguiendo pocos pasos.
¿Qué utilidad tiene el vinagre en los cultivos?
Aparte de ser una excelente herramienta para contrarrestar el efecto de las plagas, también es capaz de mejorar el nivel de acidez del suelo.
Esta es una condición que muchas especies exigen y agradecen para desarrollarse.
En el caso de aguas con alto contenido de cal, colocarle un poco de vinagre ayudará a diluir la cal, volviéndola más apta para el riego.
El uso del vinagre se ha vuelto muy popular en el mundo agrícola, sobre todo a nivel de huertos caseros. Las razones principales se resumen así: es fácil de conseguir y no genera impacto ambiental, daños a los cultivos o demás seres vivos.
Todo esto imprime un alto nivel de seguridad que se complementa con la eficiencia de su uso.
Referencias bibliográficas
- La química en el jardín, M Sandoval – Educación Química, 1991 – revistas.unam.mx
- Jardín y semáforo químico, EV Carrasco – Revista de Química, 1997 – revistas.pucp.edu.pe
- El vinagre de vino, CL Marchena, MC Polo – 1991 – books.google.com
- Vinagre como desecante de plantas de cobertura y su efecto en la actividad microbiana del suelo en sistema de siembra directa, SM Cedeño, JC Galvao, CD Melo, EC Bermúdez – La Técnica, 2016 – dialnet.unirioja.es
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Puedo aplicar directamente en las hojas de las hortalizas? Gracias
Hola Jose Antonio,
El vinagre se puede utilizar como un remedio casero en el jardín para varios propósitos, como el control de plagas y enfermedades. Sin embargo, es importante tener cuidado al aplicar vinagre directamente sobre las hojas de las hortalizas, ya que el vinagre es ácido y podría dañar las plantas si se utiliza en concentraciones altas o si se aplica demasiado a menudo.
Aquí hay algunos consejos sobre cómo usar el vinagre en el jardín de manera segura:
Recuerda que, aunque el vinagre puede ser útil en ciertos casos, no siempre es la mejor opción para todas las plagas o enfermedades. Además, es importante tener en cuenta que el uso de vinagre no es una solución certificada para el control de plagas y no debe ser considerado como un reemplazo para productos específicos diseñados para este propósito.
Es importante también consultar fuentes confiables o hablar con un experto en horticultura si tienes dudas sobre cómo tratar específicamente las plagas o enfermedades en tu jardín.