El frío, las heladas y los vientos parecen no ser las mejores condiciones para la siembra, pero la realidad es que le podemos sacar mucho provecho al invierno.
Y es que si pensabas que durante el invierno tu huerto debía entrar en reposo obligatorio ¡Alégrate porque podrás continuar con la tarea de siembra!
¿Qué podemos plantar en invierno?
Ajos
Es la verdura característica de los tiempos más fríos del año porque, bajo otras condiciones, no se suele desarrollar.
Su siembra consistirá en enterrar un diente, asegurando que la parte puntiaguda quede a nivel superficial, es decir, en forma vertical.
Por sus características poco invasivas y medicinales, los ajos se pueden sembrar junto con otras especies como las fresas y los tomates.
Perejil
El perejil es un tipo de hierba, muy empleada en la gastronomía del Mediterráneo.
Lo que sí es importante es mantenerla protegida de las heladas, tema que no es tan complicado si consideramos que es de pequeño tamaño.
Después de la siembra, es una especie exigente con el riego, pues necesita agua en abundancia.
Lo bueno es que tarda muy poco tiempo en germinar y en apenas un mes ya se podrán observar los primeros cambios en su desarrollo.
Tomates
Los tomates forman parte de los vegetales más consumidos en el mundo por su rico sabor y el nivel de nobleza que tienen en la cocina. Aunque habitualmente es una hortaliza de fruto de primavera y verano, existen variedades de invierno.
Algunas variedades se pueden sembrar en invierno, aprovechando las bajas temperaturas para potenciar su desarrollo.
Es una planta de bajo consumo energético, por lo que se puede tener en un huerto casero acompañado de otras especies de hojas, como la escarola o la espinaca.
Col
Es una especie que cuenta con distintas especies dentro de su familia y, algunas de ellas, son muy tolerables a los climas fríos, incluso a las heladas.
La correcta elección de la especie te permitirá disfrutar de una verdura fresca en el momento en que esta se desarrolle, iniciando su siembra en invierno.
Fresas
Las fresas tienden a desarrollarse mejor en climas con temperaturas bajas, pero no son resistentes a las heladas. Por esta razón, es un buen plan mantenerlas protegidas en momentos en que el frío sea excesivo.
Cuando se plantan a inicios de invierno, nos podrían estar dando deliciosos frutos en primavera y prolongar la fructificación hasta el otoño.
Moras
Las moras tienen una contextura y condiciones de desarrollo muy similares a las fresas, por lo que el invierno se vuelve una temporada ideal para promover la siembra.
Lo mejor es que ambas frutas se producen a partir de plantas de pequeño tamaño, lo que trae como resultado que se puedan ubicar en un lugar protegido.
Berenjenas
Para que las berenjenas logren germinar, se pueden sembrar en invierno pero asegurándoles un espacio protegido que mantenga una temperatura constante.
Esto solo aplica para zonas cuyas temperaturas no desciendan de forma excesiva en esta época, pues de ser así, lo mejor será esperar a los inicios de la primavera.
Es importante destacar que las berenjenas no se la llevan bien en conjunto con otros cultivos, por lo que es mejor reservarles un espacio único.
Zanahorias
Las zanahorias es uno de los vegetales que tiene facilidad para prosperar durante todo el año, permitiendo aprovechar el espacio en otras especies y dejarla a ella para invierno.
Una plantación que las mantenga resguardadas del frío será lo más aconsejable para asegurar que prospere de forma apropiada.
Luego de la siembra, el tiempo aproximado de espera para la primera cosecha es de 4 meses, justo para tus platos frescos de primavera.
Melocotón
El melocotón es un árbol frutal que necesita que las raíces se asienten muy bien antes de empezar a salir a la superficie.
Es por esta razón que la siembra a inicios de invierno ayudará a este proceso, facilitando que adquiera nutrientes y se desarrolle con rapidez en primavera.
Coliflor
La coliflor es un vegetal que ama el frío y eso le hace ideal para aprovechar el tiempo de invierno en producirlo.
De hecho, mejor le irá cuando las temperaturas estén más bajas, aunque sí habrá que ofrecer protección en caso de heladas.
Rúcula
Es una planta que florece bien en climas con temperaturas suaves.
Se puede plantar en invierno, pero cuidando que no sea excesivamente baja.
Lo ideal es que en climas muy fríos, la rúcula se siembre hacia finales del invierno, de manera que se encuentre en óptimas condiciones.
Pimiento
El pimiento es una verdura que se desarrolla a temperaturas por encima de los 10ºC, pero que en invierno puede avanzar aunque necesitará protección.
Para ello, solo hace falta recrear condiciones similares a las de un invernadero que sirvan para que las semillas logren germinar y desarrollarse.
Para más seguridad, también es posible plantar las semillas hacia finales del invierno.
Apios
Aunque los apios necesitan de una temperatura elevada (alrededor de 24º C) para producir frutos, la realidad es que se puede iniciar su siembra en semilleros desde antes.
En los días de invierno, lo ideal es aprovechar las semillas para colocarlas en semilleros que se mantendrán en un lugar cálido.
Posteriormente, cuando la planta esté más crecida, solo habrá que realizar el trasplante.
Limonero
Cuando la zona donde se plantará el árbol tiene inviernos suaves, el limonero puede empezar a desarrollarse en esta temporada.
Si se trata de una zona donde es común que se produzcan heladas, lo mejor es esperar hasta la primavera.
Cada especie, tanto de frutas como de vegetales, tiene su tiempo óptimo para la siembra y la cosecha y respetarlos ayudará a mejorar sus beneficios.
De allí que sea tan buena idea preparar un calendario de cultivos y tener claros los pasos que se darán en cada temporada.
Pleurotus ostreatus
El Pleurotus ostreatus, es el hongo de la ostra, y es un hongo comestible bastante común.
Fue cultivado por primera vez en Alemania como medida de supervivencia durante la Primera Guerra Mundial y ahora se cultiva comercialmente en todo el mundo como alimento. Está relacionado con el hongo de la ostra rey, que se cultiva de forma similar.
Las setas ostra también pueden ser utilizadas industrialmente con fines de medicinales.
La seta de ostra es una de las setas silvestres más buscadas, aunque también se puede cultivar en paja y otros medios. Tiene el aroma agridulce del benzaldehído (que también es característico de las almendras amargas).
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
¡Muy buena la pagina, contiene informacion muy util, especialmente para los aficionados!
¡Gracias! y Saludo a Uds.
Héctor
Gracias Héctor
es muy buena la paiana me sirvio de muco aora teno una muy buena buerta
Gracias.