El riego por nebulización es un sistema que se suele implementar dentro de los invernaderos para llevar el nivel de agua y de humedad que los cultivos necesitan.
Su metodología de funcionamiento permite distribuir el agua de manera uniforme en todo el espacio a través de una especie de neblina.
Esta técnica genera numerosas ventajas para el espacio donde se tenga instalada, influyendo positivamente en el control de la humedad.
¿Quieres saber más detalles sobre el riego por nebulización y las posibilidades que tendrás de implementarlo en tu invernadero? Vamos a verlo.
- CALIDAD PREMIUM: este sistema de enfriamiento utiliza boquillas de nebulización de latón de alta calidad, con una manguera...
- 70% DE AHORRO DE AGUA: en comparación con el riego manual, nuestro sistema de nebulización automático cubre un área más...
- FÁCIL INSTALACIÓN: Hay 66 accesorios en el kit de riego, suficientes para satisfacer sus necesidades de riego. Viene con un...
- APLICACIONES AMPLIAS: Puede usar el sistema de riego al aire libre para riego de jardines, humidificación de plantas,...
Última actualización el 2024-01-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Qué es el riego por nebulización?
El riego por nebulización consiste en un sistema implementado en la parte aérea de los invernaderos por medio de una serie de emisores.
Estos emisores son los encargados de inyectar la cantidad de agua necesaria, la cual no va de forma directa al cultivo en estado líquido sino como una especie de neblina.
Esto quiere decir que las plantas que reciben dicha humedad lo hacen en toda su estructura, desde el follaje hasta la base de las mismas. El funcionamiento del sistema de nebulización es así:
- Los nebulizadores (emisores) proporcionan el agua a una presión elevada pero que sale a través de un agujero muy pequeño, por lo que alcanza mayor fuerza.
- Esta agua no se distribuye a los cultivos sino que choca con una pared de forma cóncava que se encarga de romper con la dirección fija del agua enviándola a todas direcciones.
- El agua en forma de neblina va descendiendo por toda el área, posándose finalmente en los cultivos.
En líneas generales, lo que sucede es que el agua se transforma de un chorro a gotas minúsculas que son más fáciles de trabajar. Gracias a este sistema se asegura una distribución equitativa del agua en toda la extensión, permitiendo que los cultivos reciban una cantidad igualitaria.
Por ejemplo, para el desarrollo de esquejes es un sistema muy beneficioso porque facilita que todos se mantengan en condiciones similares de crecimiento.
¿Qué ventajas tiene el riego por nebulización?
Antes de implementar cualquier sistema de riego es imprescindible valorar los beneficios que este será capaz de aportar a nuestra tarea de siembra. En el caso del riego por nebulización podemos destacar las siguientes ventajas:
- Por las condiciones de trabajo que utiliza, es posible aplicar los fertilizantes en unión al agua, facilitando la implementación de esta tarea.
- Ayuda a mantener un equilibrio en el tema de la humedad en todo el espacio, ayudando a que se desarrollen apropiadamente ciertos tipos de especies.
- Facilita que se reduzcan los grados de temperatura en el interior de los invernaderos, volviendo al ambiente más fresco y agradable.
- Como se instala a nivel aéreo, no hace falta realizar ninguna intervención a los cultivos como tal.
- Da muy pocas probabilidades de que se generen encharcamientos por la forma en que el agua es suministrada.
- Mejora la calidad del aire que circula dentro del invernadero porque elimina las partículas de polvo.
- Previene la aparición de ciertos tipos de insectos, sobre todo los que son de tipo voladores.
- Controla los olores que se desprenden de los cultivos y cualquier otro que circule por el espacio.
- Se puede trabajar mediante automatizaciones, lo que evita que haya que prestarle atención diaria a esta tarea.
- El kit de boquilla de atomización incluye: 12 boquilla de atomización, 10 asientos de atomización, 1 enchufe y 20 Cintas...
- Uso: adecuado para cualquier espacio exterior, principalmente para refrigeración, ecologización, humidificación,...
- Kit de pulverización: los componentes necesarios del sistema de pulverización son simples, convenientes, ahorran tiempo y...
- Parámetros de fijación: el agujero de acero inoxidable de la boquilla de latón está equipado con un anillo o autoaislado;...
Última actualización el 2024-01-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Qué desventajas tiene este sistema de riego?
De la misma forma es necesario estudiar los elementos que podrían generar inconvenientes y entre estos tenemos:
- Es un sistema que exige una gran inversión, por lo que resulta poco práctico para invernaderos con una gran extensión.
- De la misma forma, el mantenimiento exige una mayor cantidad de dinero y trabajo que otros sistemas, aunque no es necesario aplicarlo tan frecuentemente.
- Los emisores pueden taparse con mucha facilidad por el diámetro tan pequeño que tienen los inyectores.
- Solo trabaja bajo una presión determinada para ejercer de forma correcta la función. Esto a su vez implica un mayor uso energético ya que las bombas que se utilizan para ponerlo en funcionamiento tienden a ser eléctricas o de combustión.
- Es necesario prestar mucha atención al control de la humedad, ya que en determinados puntos puede generar las condiciones idóneas para que se establezcan ciertos tipos de plagas, hongos o bacterias.
¿Qué necesitamos para instalar un sistema de riego por nebulización?
El sistema de riego por nebulización debe estar bien estructurado para que funcione a nivel interno, a la vez que sea de provecho para los cultivos. Sus componentes son:
Las tuberías
Son las que se encargarán de distribuir toda el agua por el espacio del invernadero, permitiendo llevarla desde el sistema de bombeo hasta los nebulizadores.
Nebulizadores
Son los emisores que se encargan de inyectar el agua a los cultivos. Pueden ser de distintos tamaños en función a la necesidad que se espere cubrir con los mismos. Estos están ubicados en la fase final del sistema.
Filtros
Son los encargados de asegurar que cualquier partícula que pueda tener el agua sea descartada antes de llegar a los nebulizadores, asegurando así que no se produzcan bloqueos en los orificios de salida.
Bombeo
Es el área encargada de ofrecer la presión que el agua necesita para recorrer toda la ruta de tuberías y llegar hasta los nebulizadores.
Conclusión
El sistema de riego por nebulización debe contar con un sistema desde donde se puedan administrar las fertilizaciones. Como es lógico, los productos que se utilicen en este método deben ser solubles en agua para facilitar que salgan por los emisores.
La idea es que se pueda realizar un estudio preliminar de las condiciones del invernadero para después adecuar el sistema automatizado a los requerimientos. Después que todo esté activo, se notarán mucho los beneficios de haber apostado por este sistema frente a otras alternativas que existen en el mercado.
- 2 vías
- Una vía de riego
- Una vía de nebulización
- Válvula solenoide
Última actualización el 2024-01-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Referencias bibliográficas
- SISTEMA DE RIEGO POR NEBULIZACION, SV ANGEL – ri.uaemex.mx
- IRRIGACION POR NEBULIZACION, SV ANGEL – 2019 – 148.215.1.182
- Implementación de un sistema automatizado de nebulización y riego para la clonación de especies forestales en la estación INIAP Santo Domingo, JX Zambrano Mendoza – 2017 – dspace.espoch.edu.ec
- CONTROL AUTOMATIZADO DE TEMPERATURA, HUMEDAD Y RIESGO POR NEBULIZACIÓN PARA CULTIVO A ESCALA DE LECHUGAS, FA YEVILAO CUEVAS – 2018 – repositorio.usm.cl
- Efectos de la nebulización sobre el microclima y producción del cultivo de judía verde bajo invernaderos de malla, M Romero-Gámez, EM Suárez-Rey, N Castilla… – Actas de …, 2008 – sech.info
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.