Los rododendros (Rhododendron) son plantas de pequeño tamaño, de la familia de los arbustos, cuya altura no llega a más de los 20 centímetros.
Tienen un objetivo muy ornamental, pues las hojas son verdes brillante, mientras le acompañan flores con tonos que cubren el violeta, rosado, blanco y rojo.
Esto hace que formen un verdadero ramillete floral que se hace agradable a la vista en cualquier escenario.
¿Las has visto?
En nuestras fotos encontrarás algunos modelos y si deseas iniciar la siembra de rododendro, aprovecha todos los trucos que hemos preparado para ti.
- ¿Cuándo? Es aconsejable hacerlo a inicios del otoño.
- ¿Dónde? Necesita cierta cantidad de luz directa, pero también sombra durante parte del día. No tolera bien las corrientes de aire.
- ¿Cómo preparamos la tierra? El suelo debe estar suelto, con buen drenaje y ligero. Con un pH de entre 5 y 5.5
- ¿Dónde suele crecer? El rododendro se puede encontrar con facilidad en el Himalaya o en Nepal.
- ¿Cómo regamos? No es muy exigente con el agua, salvo con altas temperaturas. Preferiblemente regaremos sin encharcar, es decir con pulverizador o riego por goteo.
- ¿Cómo abonamos la tierra? Pondremos compost y tierra de calidad. Así como es ideal añadir humus de lombriz o sulfato de hierro.
- ¿Plagas y enfermedades? Las orugas son el gran enemigo, así como la podredumbre.
¿Cuándo sembrar rododendro?
Tomar en consideración el tiempo exacto para proceder a la siembra, ayudará a que la planta crezca fuerte y saludable.
En el caso del rododendro, necesita una temperatura un poco baja para su primer proceso de crecimiento, por lo que es aconsejable su siembra a inicios de otoño.
Aunque en general viven bien en cualquier clima, es importante ofrecerles este pequeño espacio de confort al inicio.
¿Dónde hacer plantar rododendro?
El lugar correcto para sembrar rododendro debe cumplir con ciertas características a saber:
- Que sea capaz de recibir alguna cantidad de luz solar directa al día.
- Que la otra parte del día pueda obtener una sombra fresca.
- También hay que asegurarse que no esté muy expuesto a corrientes de aire.
- Con un buen drenaje.
- El suelo debe ser fino y ligero.
- Asimismo, es mejor si se trata de una especie ácida, con un pH que esté entre los 5 y los 5,5.
En caso de que el lugar escogido no cumpla con este tipo de características, habrá que realizar algunas modificaciones a su estructura.
Estas son relativamente fáciles de llevar a cabo, ya sea añadiendo compost, azufre u otros compuestos.
¿Cómo preparar la tierra la cultivar rododendro?
La preparación de la tierra va en torno a los aspectos particulares que cada quien tenga en su jardín o el lugar donde lo vaya a sembrar.
En el caso de que el suelo sea estilo barroso, se puede colocar tierra de cultivo encima de él y buscar ir mezclando poco a poco.
Si de hecho es arenoso, lo mejor es que esta tierra de cultivo se mezcle junto con abono orgánico o compost y se le añada removiendo.
Si has determinado que tu suelo no tiene la acidez necesaria, también habrá que preparar la tierra en torno a esto.
En caso de que el pH esté por encima de los 5,5 se puede disminuir el número con la adición de sulfato ferroso, azufre o mortero. Todo para uso agrícola.
Si por el contrario está por debajo de 5, se puede trabajar con la adición de caliza agrícola molida.
¿Cómo regamos el rododendro?
El sistema de riego dependerá, en buena medida, de la época del año que sea.
Para los días más calurosos del verano habrá que hacerlo con frecuencia, incluso alcanzando las dos veces al día en pequeñas cantidades (sin encharcar).
Cuando hay lluvia, el riego deja de ser necesario porque obtendrán el agua de forma natural.
¿Cómo sembrar rododendro paso a paso?
Si ya te ha llegado el momento de plantar tu rododendro, recuerda armarte con las herramientas necesarias para no hacerte daño, al menos unos buenos guantes.
El primer paso será siempre escoger una buena especie que esté sana y que tenga altas probabilidades de crecer sin problemas.
En caso de que estén amarillentas, lo mejor será dejarla de lado y avanzar con otro prototipo.
Después que se tengas esto, se procederá a plantar rododendro de la siguiente manera:
- Hay que remover la tierra que está en la zona donde se sembrará la planta de forma que se asienten más los compuestos que has añadido.
- Seguidamente se abrirá un hoyo que tenga buen tamaño para dispersar las raíces de manera que estén cómodas.
- Para cubrir se puede utilizar la misma tierra que se ha removido ya que contiene las características exactas para el desarrollo de la planta.
- Esta se puede ir presionando con los dedos a fin de que no existan pasos de aire ni inestabilidad en la planta.
- El primer contacto con el agua se hará en este punto pero cuidando que sea de forma muy superficial.
En caso de que se desee sembrar más de uno, habrá que ofrecerles el espacio idóneo para que puedan extenderse sin complicaciones.
Los abonos son recomendables hacerlos de forma periódica, preferiblemente durante la época de otoño.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
Las raíces de los rododendros tienden a crecer mucho durante las primeras fases, por lo que necesitan mucho espacio alrededor.
Sin embargo, esto no significa que no puedan estar a una distancia considerable de otras plantaciones de árboles.
Lo que sí no es aconsejable es tener los rododendros en conjunto con plantas rastreras o correderas, pues podrían provocarse daños en cuanto al acceso a nutrientes.
Lo bueno es que también puede plantarse en la maleza, sin que genere ningún daño y más bien añadiéndole un toque de color al entorno.
¿Qué plagas y enfermedades tiene el rododendro?
En general, el rododendro es una planta muy saludable que requiere mínimos cuidados como un buen sistema de riego y el abonado programado.
Pero, no está exento de plagas y enfermedades.
Dentro de las plagas se destacan a las orugas, las cuales ejercen un efecto devastador sobre las hojas y las flores sin que apenas lo notemos.
Por esta razón, es muy importante revisar bien el entorno para asegurar que no exista nada que pueda afectar su sano desarrollo.
En torno a las enfermedades, la más común es la podredumbre que tiende a atacar las raíces y los tallos.
Es por eso que hace falta seguir una buena estructura de cuidados.
Si te ha gustado esta información, no te olvides de compartirnos tu experiencia o futuros planes.
Estamos seguros que una planta de rododendro puede ser lo que necesitas para darle vida a ese jardín que por momentos parece demasiado opaco.
Así que, ¡Adelante!
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂