La famosa agua conocida como «Agua de la Reina Hungría» tiene como principal ingrediente el romero, y se usaba para calmar los dolores reumáticos y la parálisis de la Reina Isabel de Hungría.
Y en el antiguo Egipto fue uno de los ingredientes que se usaban para embalsamar los cuerpos de los muertos.
Increíble, ¿no?
El romero es un arbusto que se puede cultivar en climas templados, tirando a cálidos.
Además, es considerado una hierba medicinal (como la aloe vera, el tomillo o la manzanilla) y una planta aromática, así como también se usa como planta de interior.
Si quieres plantar romero en tu huerto urbano o casero, creo que has llegado al artículo adecuado 😉
- ¿Cuándo? En Otoño y transplantar en Primavera.
- ¿Dónde? Lugar que reciba unas 6-8 horas de luz solar, aunque también tolera la sombra.
- ¿Tiempo de cosecha? A partir de unos 40 días tras el transplante.
- ¿Cómo preparamos la tierra? No es exigente con los nutrientes. Eliminar malas hierbas y aportar algo de compost.
- ¿Cómo regamos? Tampoco es exigente con el agua. Ideal mantener la tierra húmeda con riego por goteo.
- ¿Cómo sembramos? Podemos sembrar directamente en tierra, mediante semillero o por esqueje.
- ¿Cómo cosechamos? Debemos podar regularmente sus hojas frescas.
- ¿Asociaciones favorables? Las habas, las zanahorias, lo tomates y las coles.
- ¿Asociaciones no favorables? Ninguna en general.
- ¿Plagas y enfermedades? Araña roja, escarabajo del romero, mildiu, phytophtora y alternaria.
El romero es una de las hierbas aromáticas más se utilizadas en todo el mundo.
Ya sea por sus propiedades medicinales o por su excelente aroma el romero es un ingrediente indiscutible para la elaboración de ungüentos, platillos, cosméticos y muchos más.
Se trata de un cultivo muy completo, es una planta que crece rápido y muy fácil de sembrar , ya que apenas echa raíces, se puede mantener por varios años.
Aprende cuál es la forma más sencilla de sembrar romero y cosecharlo.
¿Qué necesitamos para sembrar romero?
¿Cuándo? Las Fechas
Si queremos sembrar romero con semillas, se recomienda hacerlo en otoño y trasplantar en primavera.
Para saber más sobre el trasplante del romero mira este artículo.
¿Dónde? La Temperatura y la Luminosidad
En su hábitat natural, el romero crece en ambientes secos y muy iluminados.
Lo recomendable es que pase entre 6 a 8 horas de sol intenso, si bien puede tolerar periodos con sombra.
La temperatura ideal para su germinación es de 20 ºC.
Se adapta muy bien las altas temperaturas, aunque por encima de 35 ºC se detiene su crecimiento.
De igual modo, es muy resistente al frío y puede llegar a mantenerse incluso durante las nevadas.
No obstante, es recomendable proteger los primeros brotes de las heladas, pues son más sensibles a las bajas temperaturas.
[/su_note]
¿Cómo lo regamos? La Humedad
Presenta una gran tolerancia a la sequía, pero se desarrolla mejor con un buen esquema de riego.
El riego debe ser ligero dejando que haya periodos de suelo seco entre riegos.
Antes de los primeros brotes requiere de riegos regulares para que la semilla germine. Bastará con mantener el suelo húmedo, sin encharcarse.
Posteriormente será suficiente con regar la planta cuando se riegue el jardín o huerto, incluso permitiendo que sea la lluvia la que se encargue de proveer la cantidad de agua que requiere.
Como no es muy exigente al agua, el exceso puede llegar a pudrir las raíces. Por o mismo, se debe procurar tener un suelo con buen drenaje.
Para saber más: libérate de cualquier duda sobre este tema leyendo este post de cuánto y cómo regar el romero.
¿Cómo preparamos la tierra? El sustrato y los nutrientes
Prefiere los suelos pobres de naturaleza calcárea, arenosa, ligera o árida .
Los suelos secos le ayudan a fortalecer su sistema radicular.
No es muy exigente en cuanto a nutrientes, por lo que no se requiere de un abonado excesivo.
Un aporte de materia orgánica casera como el compost ocasional mejorará su crecimiento notablemente.
El ph óptimo oscila entre 6.0 y 7.5 .
La cal agrícola en el sustrato en cantidades moderadas puede resultar de ayuda para su desarrollo.
Quizás te interesará ver nuestro artículo sobre el abono del romero.
Cómo sembrar romero paso a paso
- Preparando el terreno. Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que tus plantas de romero puedan desarrollarse de manera adecuada.
- Humedece el terreno una semana antes de sembrar romero. Así reduces el riesgo de expulsar las semillas por la fuerza del agua.
- Fertiliza el suelo. Esparce un poco de materia orgánica en el suelo para mejorar la calidad general antes de comenzar a sembrar las semillas.
- Dependiendo de la forma que elijas sembrar romero sigue los siguientes pasos.
Mediante semillas directamente en el huerto
Para saber más, puedes ver: Esquejes de romero. Debes podar regularmente la planta o desarrollará unos tallos muy altos, pero con pocas hojas. La cosecha se da a partir de los 40 días del trasplante. Al ser una planta perenne, sus hojas frescas se pueden recolectar durante todo el año. Corta la cantidad de hojas de romero que necesites. Sus ramas seguirán creciendo con normalidad. Un error común es cortar las hojas más cerca de la base, pues son las más maduras. Por el contrario, lo mejor es cortar las hojas nuevas que van saliendo, pues son más frescas y con mejor sabor. De esta manera, lograrás que los nutrientes se utilicen en la producción de nuevas hojas y no promuevan el crecimiento vertical de la planta. Si deseas secarla, es mejor hacerlo en verano, colgando los ramilletes en un lugar oscuro fresco y seco sin superar temperaturas de 35ºC. Cuando ya estén completamente secas, se desprenden las hojas de los tallos y se guardan en frascos herméticos. Lava las hojas una vez cortadas. El romero es una planta que no necesita demasiados cuidados. Sin embargo, es necesaria la poda de vez en cuando. Así como mantener el suelo abonado, con suficiente materia orgánica o humus de lombriz. También es importante que el terreno donde queremos plantar romero esté bien drenado y el agua se filtre correctamente, de esta manera es mucho más sencillo mantener las raíces húmedas. Se asocia bien con las habas, las zanahorias, lo tomates y las coles. Su proximidad con otras plantas ayudará a mantener alejados insectos y plagas. Sobre todo, favorece a los tomates, ya que los protege de ataques de parásitos y aumenta su sabor. Se puede mojar de noche por aspersión para mantener la humedad. Para combatir una infestación puede aplicarse un extracto de ajo y chile, aunque si la planta se encuentra muy afectada, lo más recomendable es eliminarla para evitar que se esparza a las demás plantas. Para combatirlo se recomienda el uso de aceite de Neem y jabón potásico. Para combatirlo se recomienda eliminar malas hierbas y restos de cultivo, así como evitar el exceso de humedad promoviendo la adecuada ventilación de la planta. Se deben eliminar las hojas afectadas. También se puede aplicar extracto de cola de caballo. El hongo de la Alternaria requiere de una alta humedad relativa, por lo que una buena ventilación puede prevenir su ataque. Es muy importante, además, eliminar restos vegetales tras la cosecha del cultivo. Entre las materias activas de posible uso tenemos cola de caballo y jabón potásico. Se debe evitar el exceso de humedad en el suelo y sembrar en sustratos con buen drenaje. Al momento de plantar, aporta una buena cantidad de mantillo, composta, turba o estiércol para esponjar el suelo y airearlo. Si además le echas arena de río y lo mezclas bien con la tierra el resultado será favorable. Otra forma de prevención es la rotación de cultivos. Una vez que se ha presentado, se recomienda el uso de fungicidas para su control. Verticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas. La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables. Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium. La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus. Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural. Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos? Mi nombre es Ricardo Gómez. Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web. En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Mediante semillas en semillero
Mediante esquejes
Cosecha y recolección
Cuidados del romero
Asociaciones favorables del romero
Plagas y Enfermedades comunes
Araña roja
Escarabajo del romero
Mildiu
Alternaria
Phytophtora
Marchitez por verticilosis
Hola buenas tardes, me encantan las plantas y me gustaría aprender mucho más.
Me pareció muy buena la explicación muy bien detallada.
Yo compré una plantitas de romero pero la tuve 2 meses y de un día para el otro apareció sus ojas como secas y no entiendo porque.
Hola Marimar,
gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado el artículo.
Respecto a lo que comentas del romero, pueden ser muchas cosas. Pero principalmente vigila no encharcar a la hora de regar. Esto es un error común fatal para muchas plantas. Otra cosa es la falta de humedad (que no es lo mismo que regar en abundancia). Quizás a tu romero le faltaba humedad. También es posible que fuera atacado por alguna enfermedad o insecto (aunque creo que es menos probable).
Un abrazo 🙂
Hola yo compre una plantita de romero hace tres semanas estaba con arena fina y estabs en bolsita negra; entonces msugerio una amiga q lo pase a un balde mediano con tierra preparada asi lo hice y hace una semana se me esta secando sus hojitas; que debo hacer?
Sera q la planta de romero le debo plantar solo con arena fina? Porq asi lo compre y Lo trasplante con tierra preparada de chacra; nose q mas tiene la tierra; por favor ayudeme, se estan secando sus hojitas
Como en casa nos gustan mucho las plantas, con sus valiosas indicaciones y mucha práctica, creo que ya podemos dar inicio pronto al cultivo de este arbusto de agradable y fuerte aroma.
Este articulo es el único de decenas que he leido donde explica que los consejos expresados para el cuidado del romero, “no son iguales para todo el mundo” depende la zona donde vivas y tendrás que adaptar la información. Si hubiera leido este post antes, no se me habrian muerto alrededor de 6 plantas de romero!!! Por mi parte, gracias por tanta información valiosa!
EXELENTE INFORMACION, e visto varios informes en diferentes lugares, para diferentes inquietudes y todo esto que armaron con profesionalismo es lo MEJOR, muy sencillo de entender y muy bien explicado—LOS FELICITO Y MUCHAS GRACIAS.
Muchas gracias Jorge.
Muchas gracias por las recomendaciones, he segido los pasos y me ha ido super bien! No hay nada mejor que hierbas caseras! Además me encantan los consejos de página Kodino, lo debeís mirar, está bien y fácil de entender también.
¡Me alegro mucho!