La planta de romero está muy bien valorada dentro del mundo de la jardinería porque tiene muchas propiedades. Es aromática, sirve para tratar ciertos problemas de salud, para aliñar comidas.
Esto ha dado pie a que se encuentre ocupando un lugar de honor en los huertos caseros y a que se busquen las mejores estrategias para tenerla de 10.
Aquí hablaremos hoy de uno de los cuidados fundamentales para conseguir este objetivo y es el riego de romero. Sigue leyendo y entérate de todo.
- Frecuencia de riego: para los días de invierno, ubicar los riegos en 1 o 2 quincenales. En el caso del verano, aumentar hasta 2 semanales.
- Método de riego: por goteo.
- Hora del día óptima para el riego: temprano en las mañanas.
- Identificar exceso de agua: pérdida de vigorosidad y de las características propias de su estructura. Aparición de enfermedades.
- Identificar carencia de agua: no sufre por carencia de agua porque es resistente a la sequía. Si se deja por demasiado tiempo sin riego, sí podría morir.
¿Qué necesidades de riego tiene el romero?
La planta de romero agradece cuando le son aplicados riegos oportunos, aunque tampoco le va muy mal con ciertos períodos de sequía. Esto implica que debas establecer un cronograma de riegos que se ajuste a las exigencias propias que tenga tu ejemplar, ya que muchos factores son determinantes.
Aquí se cuenta la época del año que sea, el viento, la exposición al sol e incluso las necesidades son diferentes entre plantas sembradas en maceta y en jardín. Cuando se logra establecer una frecuencia apropiada, el romero lucirá con mucho esplendor.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el romero?
El romero es muy resistente a la sequía ya que es un tipo de vegetación que se desarrolla normalmente en zonas xerófilas.
Esta condición evita que llegue a sufrir inconvenientes en su estructura cuando los riegos no son frecuentes.
De hecho, es un buen plan suministrarle cantidades mínimas de agua antes que un riego profundo que pueda más bien causar encharcamientos.
Pero, como es lógico, si olvidas regar tu planta de romero por mucho tiempo y no es capaz de recibir humedad por otra vía (como la lluvia) tarde o temprano morirá.
¿Cada cuánto debemos regar el romero?
Otro punto importante es tomar en cuenta la cantidad de agua que se aplicará en cada ciclo porque eso permitirá determinar el espacio de tiempo de espera para uno nuevo. En líneas generales, cuando los días de frío están llegando, los riegos tienden a ubicarse en un promedio de 1 o 2 cada quince días.
Recuerda que en estas fechas tanto la transpiración como la evaporación son mucho menores, por lo que la exigencia de líquido también disminuye. Por el contrario, en los días de verano es conveniente llevar los riegos a una cantidad aproximada de 2 semanales, según las condiciones que vayas viendo.
La buena noticia es que si en algún momento te saltas un riego o sales por pocos días de viaje, el romero no sufrirá mayores inconvenientes.
¿Cuál es la mejor forma de regar el romero?
El goteo se concibe como el método idóneo de riego para el romero, ya sea que esté sembrado en el jardín o en maceta. Aunque no se tenga instalado el sistema como tal, será posible simular el funcionamiento de este a través de la aplicación del agua con pequeñas dosis.
Esto llevará una inversión de tiempo considerable si se hace manualmente pero a cambio dará como resultado un romero agradecido y que tendrá pocos riesgos de sufrir de exceso de agua.
En dado caso, la regadera se volverá una excelente herramienta de apoyo para llevar a cabo esta misión de forma conveniente. Si el romero está en maceta no hará falta regar hasta que drene el agua por abajo, como es recomendable con otras especies.
En este caso, con solo añadir un poco de agua será más que suficiente.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el romero?
Por otro lado, esta es una situación óptima para que se desarrollen hongos que pueden matar a la planta con bastante rapidez. Para prevenir daños en torno al tema de riego, es muy importante seleccionar una tierra con un excelente drenaje.
Además, ayudar en este trabajo con la colocación de piedritas en la base de la maceta (cuando la tengas sembrada así). Cumpliendo todas estas recomendaciones, tu planta de romero estará llena de vida y salud por mucho tiempo ¿ideal, no?
Referencias bibliográficas
- Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (Rosmarinus officinalis L.), JG Álvarez-Herrera, HE Balaguera-López… – Ingeniería e …, 2010 – redalyc.org
- Efecto de dos sustratos y diferentes láminas de riego en la propagación de romero (Rosmarinus officinalis L.), JG Álvarez Herrera, E Chacón Pardo, SL Ródriguez – 2008 – repository.udca.edu.co
- Manual para el cultivo de plantas aromáticas, AM Collura, N Storti – 1971 – sidalc.net
- El cultivo de las hierbas aromáticas en Buenos Aires, JP Rodríguez – Actualidad botánica cultural. a. 1 – sidalc.net
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.