La germinación de semillas es uno de los procesos más delicados que podemos encontrar a la hora de tener un huerto casero.
Que las semillas dispongan de las condiciones propicias para lograr germinar es fundamental para aumentar la tasa de efectividad en este proceso.
El sustrato es la clave para todo esto. Y, por supuesto, el valor nutricional con el que este cuente. Es un tema que da mucha tela para cortar porque se puede atender un déficit con facilidad, pero también generar un exceso.
Así que, vamos a ver cómo actuar de forma correcta en las siguientes líneas ¿te vienes?
¿Es necesario el abono para germinar una semilla?
En las primeras fases, las semillas solo necesitan de dos elementos principales: agua y luz. Esto se debe a que los cotiledones que se encuentran dentro de las semillas ya poseen todos los componentes nutricionales que hacen falta.
Sin embargo, cuando ya la planta empieza a formarse fuera de la semilla, los nutrientes serán indispensables para alimentarla y que empiece un crecimiento aprobado.
Por esta razón, la tasa de efectividad en el proceso de germinado de semillas será mejor en aquellos sustratos que son ricos en nutrientes, en comparación con los sustratos pobres.
¿Qué factores influyen en el nivel nutricional del sustrato para germinar?
Al mismo tiempo, es posible subsanar el problema con una dosis pequeña de fertilizante que dará buenos resultados en un corto lapso de tiempo.
¿Qué nutrientes necesita una plántula cuando acaba de germinar?
Una plántula recién germinada tiene una exigencia de nitrógeno (N), potasio (K) y fósforo (P) que hay que aplicar en pequeñas dosis.
Esto contribuirá a que la misma se desarrolle de forma saludable y con vigorosidad para alcanzar su fase adulta en el tiempo apropiado.
Es necesario tener muy en cuenta las dosis a aplicar, ya que un exceso de nutrientes no se traduce en un mejor crecimiento de las plantas. Al contrario de lo que se piensa, esta acción podría tener resultados negativos porque afectará el comportamiento interno de la estructura.
Lo ideal en esta fase es trabajar con abonos de arranque que los tendrás que suministrar en la dosis apropiada para mejorar los resultados. De cualquier manera, siempre hay que considerar el tipo de planta de que se trate porque no todas tienen las mismas necesidades.
Por ejemplo, hay plantas que necesitan desde el principio un sustrato ácido y los fertilizantes pueden influir en este tema. Por ende, hay que asegurar que la influencia del abono no perjudique estos valores. Otros factores que también pueden tener influencia son el clima, la fecha del año, el tipo de sustrato utilizado, entre otros.
¿Cómo hacer abono para germinar semillas paso a paso?
A la hora de germinar semillas, lograr que el sustrato tenga un buen nivel de nutrición ayudará a que la plántula recién nacida encuentre el mejor ambiente. Después, este aporte nutricional será posible que lo complementes con fertilizaciones específicas para arranque, que ya mencionamos más arriba.
El abonado primario puede estar hecho a base de desechos orgánicos con el que conseguirás el conocido compost casero.
Para ejecutarlo, sigue estos pasos:
- Ubica un recipiente que te sirva como compostador (también los venden en tiendas agrícolas, si prefieres comprarlo). Lo ideal es que tenga forma redonda o cuadrada y con un metro aproximado de profundidad.
- Inicia con la primera capa de material que será tierra de jardinería normal. Introduce suficiente para que ocupe una base de 10 centímetros.
- Incorpora a continuación el material orgánico que tienes disponible. Aquí se incluyen hojas secas, desechos de alimentos vegetales (no carnes, pescados, etc.), posos de café, entre otros.
- Añade una nueva capa de tierra. Esta puede ser de unos 5 centímetros. La idea es que tape los desechos orgánicos.
- Revisa periódicamente el compostador y mezcla con decisión para incorporar aire y ayudar a que el proceso de descomposición avance de manera correcta. Aquí es importante que traigas desde el fondo la tierra que hay hacia arriba y lo de arriba pase hacia abajo.
- Humedece con un riego sencillo si en el lugar en el que tienes el compost está con una temperatura muy elevada.
El proceso es cíclico. Quiere decir que tendrás que remover continuamente. Lo normal es que se empiece a formar una tierra oscura desde el centro hacia los lados. Esta tierra será de consistencia granulada y es justo la que necesitas.
Toma en cuenta que para que el proceso se ejecute completamente harán falta varias semanas. Al finalizar debes tener un materia orgánica casera como el compost suelto, oscuro y que no tiene mal olor, sino que más bien huele como a tierra mojada.
Este tendrás que mezclarlo con un poco de tierra donde dispondrás las semillas. Si usas semilleros, la cantidad debe ser realmente poca. Más adelante, con la plántula, podrás aplicar un poco más.
¿Qué ayuda a germinar las semillas?
La germinación de semillas se efectuará apropiadamente cuando estas cuenten con las condiciones de humedad y luz que precisen.
Como ya mencionábamos más arriba, el abono tiende a jugar un papel poco definitivo en esta primera etapa porque los cotiledones ya cuentan con los nutrientes necesarios.
De hecho, existen semillas que son capaces de germinar sin tener ningún contacto con sustratos, porque lo hacen en agua o en algodón, por solo mencionar algunos. El caso es que poquísimos días después del germinado, las raíces recién nacidas sí que empiezan a buscar nutrientes con que alimentarse.
Y es en ese punto en que debes poner tu atención para ofrecerle justo lo que necesita y que sea capaz de crecer con energía y muy saludable. No se trata de una tarea compleja, solo debes tener bien ajustadas las cantidades de abono a proporcionar para que no se presente ningún inconveniente.
Con todo lo que te dijimos aquí lo tendrás cubierto, así que ¡Manos a la acción!
Referencias bibliográficas
- Ensayos de germinación y análisis de viabilidad y vigor en semillas, I Rodriguez Quilón, G Adam, JM Durán – Agricultura: Revista …, 2008 – orbi.uliege.be
- Elaboración de un abono orgánico tipo bocashi y su evaluación en la germinación y crecimiento del rábano, C Mendivil-Lugo, E Nava-Pérez… – Biotecnia, 2020 – scielo.org.mx
- Evaluación de sustratos para almácigos de hortalizas, GQ Roldán, CM Soto – Agronomía mesoamericana, 2005 – redalyc.org
- Efecto de la fertilización orgánica sobre la producción de follaje y rendimiento de semilla de cilantro Coriandrum sativum L. Variedad Unapal Precoso, DC Usman, C Usman, CRB Correa… – Acta …, 2003 – revistas.unal.edu.co
- Utilización de Diferentes Niveles de Abono Orgánico (humus) en la Producción de Forraje y Semilla de Pasto Avena (Arrhenatherum elatius), NF Gaibor Viteri – 2012 – dspace.espoch.edu.ec
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.