¿Qué tipos de huertos existen?
¿Qué tal el huerto de la ciudad? ¿El huerto ecológico?
A continuación, enumeraremos varios tipos de huertos, varias formas de agricultura urbana con diferentes objetivos pero con muchos beneficios.
14 Tipos de huertos que podemos encontrar
Huertos privados que buscan beneficio económico
Los propietarios de estos huertos cultivan y venden los productos orgánicos cosechados a los clientes (particulares, restaurantes o grupos de consumidores).
Los huertos de alquiler o los huertos de ocio también entran en esta categoría: se alquilan pequeñas parcelas a jardineros urbanos en terrenos privados.
Los usuarios pagan una tarifa mensual o anual por el huerto, que generalmente incluye servicios como riego, herramientas necesarias para el cultivo y asesoramiento profesional.
La diferencia entre ambos tipos radica en que los primeros normalmente tienen ánimo de lucro y los segundos generalmente lo hacen para consumo propio y por gusto.
Huertos públicos
Básicamente son huertos públicos en terrenos asignados (o arrendados) en terrenos públicos administrados por el estado o el municipio.
Se utilizan comúnmente en la agricultura orgánica y en la enseñanza de tecnologías sostenibles.
La autoridad competente es responsable de la gestión y el mantenimiento de las instalaciones y determina la asignación, programación y especificaciones de uso de las parcelas.
En muchos casos, estos huertos públicos son utilizados por grupos sociales específicos, como personas mayores, desempleados, niños o personas en estado de exclusión social.
Los principales objetivos de los huertos municipales y otros jardines públicos son: la restauración y protección de los espacios urbanos y las variedades locales, la práctica y difusión de la agricultura orgánica, el uso de la educación y la formación, y el establecimiento de espacios sociales, especialmente la socialización de la grupos más vulnerables.
Huertos educativos
Existen varios tipos de huertos cuyas finalidades son la educación ambiental, la formación agrícola o el apoyo a la educación básica.
Algunos ejemplos son los huertos escolares, los huertos establecidos en instalaciones públicas (universidades, centros educativos, etc.), o los huertos de enseñanza colectiva en los que las personas involucradas cooperan en el mantenimiento del jardín.
Al mismo tiempo, este tipo de huertos organizan actividades o cursos gratuitos diseñados para el aprendizaje y la práctica.
En estos huertos, la organización se encarga de enseñar técnicas de cultivo a los participantes y sensibilizarlos sobre temas ambientales.
Cada vez están más de moda en los colegios, donde se designan espacios para que los más pequeños (y no tan pequeños) empiecen con actividades hortícolas.
Huertos sanadores o terapéuticos
El trabajo en huertos y jardinería es otra opción de ocio y rehabilitación para todo tipo de pacientes y colectivos vulnerables.
Por lo tanto, estas personas aumentan las posibilidades de distracción y al mismo tiempo promueven su salud física y mental.
Los terapeutas de todo tipo de centros utilizan cada vez más los jardines y los huertos como terapia, por lo que son cada vez más habituales en residencias de ancianos, centros de comunicación social, huertas en hospitales y otros centros de salud, cárceles, escuelas de discapacitados, etc.
Este tipo de huertos han demostrado tener fines terapéuticos probados debido a que consiguen mantener en activo a las personas, las distraen y les dan un objetivo a conseguir (crecimiento de sus flores, plantas ornamentales, plantas de interior, etc…).
Huertos ornamentales
Los huertos siguen siendo espacios verdes y hermosos, por lo que cada vez más restaurantes, hoteles, casas y diversos espacios públicos y privados los utilizan con doble finalidad: producción de alimentos y paisajismo.
Además de conseguir frutas y verduras de primera calidad, estos establecimientos consiguen embellecer el lugar y conllevan a que sus clientes disfruten más de estar allí.
Huertos verticales
El jardín o huerto vertical es uno de los jardines decorativos más de moda.
Usa contenedores en las paredes, generalmente para construir un jardín sobre un sustrato especial.
En general, este tipo de huertos verticales se suelen hacer a partir de plantas trepadoras. Tiene numerosos beneficios, como por ejemplo otorgan un mayor aislamiento y también decoran el lugar considerablemente.
Junto con las plantas aromáticas, las suculentas son resistentes y estéticamente atractivas, por lo que son una de las opciones más habituales a la hora de crear un jardín vertical.
Huertos hidroponia
Los cultivos hidropónicos también están de moda. Esto es debido a su relativa sencilla, practicidad y eficiencia.
La hidroponía o agricultura hidropónica es un método de cultivo de plantas utilizando soluciones minerales en lugar de suelo agrícola.
Las raíces absorben una solución balanceada de nutrientes que es soluble en agua y tiene los elementos químicos necesarios para el crecimiento de las plantas, los elementos químicos solo pueden crecer en soluciones acuosas o en medios inertes (como arena lavada, grava o perlita).
Huertos ecológicos
Este tipo de huertos se caracterizan por ser ecológicos.
¿Qué quiere decir esto? Se evitan a toda costa el uso de químicos, pesticidas y otros productos que puedan alterar y/o perjudicar a las plantas, así como a las cosechas que se obtienen.
La agricultura ecológica se basa en esto, así como la permacultura.
Huertos con riego automático
A medida que las extensiones de terreno donde se hace un huerto son más grandes, lleva a disponer de técnicas más automatizadas en cuanto a los sistemas de riego.
Nosotros, que cultivamos en una pequeña extensión, se nos hace imprescindible la automatización mediante el riego por goteo (además de que ahorras agua).
Pero también existen huertos regados automáticamente por aspersión, capilaridad, manta, etc…
Huertos según forma
La disposición de un huerto es la técnica de plantar los cultivos en un sistema adecuado. Existen diferentes métodos de plantación y, por tanto, diferentes disposiciones.
Algunos de estos tipos de disposición son:
- Método cuadrado.
- Método rectangular.
- Método Quincunx.
- Método triangular.
- Método hexagonal.
- Método del contorno o de la terraza.
Estos sistemas pueden variar en cierta medida para las distintas variedades.
Huertos de tierra
Este tipo de huertos son los más habituales y los que más comúnmente se conocen.
En este tipo de huerto, el sustrato es siempre suelo, o suelo formado por la acumulación de rocas erosionadas de diferentes tamaños de partículas y materia orgánica.
Por lo tanto, la tierra para estos huertos depende de las condiciones geológicas del área.
Si la roca es ácida (granito, cuarzo, basalto, etc.), el suelo será débilmente ácido, y si es alcalina (caliza, dolomita, marga, etc.) será alcalina.
Si está muy cerca del mar, o si hubo lagos salados, lagunas o pantanos en el pasado, es probable que el suelo sea salino-alcalino.
Los agricultores suelen intentar mejorar las características del suelo añadiendo nutrientes, materia orgánica y otras enmiendas (como cal, ceniza de madera, etc.).
Para saber más: Cómo medir el pH de la tierra.
Huertos utilizando contendores
Los huertos en contenedores son ideales para los jardineros principiantes, las personas que tienen un espacio limitado o cualquier persona que quiera vestir su porche o patio.
Se pueden plantar con una sola planta o con una combinación de plantas, según el aspecto que se quiera conseguir.
Las plantas más populares para las macetas son flores, las hierbas, las verduras, las hierbas y las suculentas. Muchos jardineros cambian las plantas que cultivan por temporadas para asegurarse de que el color es constante durante todo el año.
A la hora de elegir las macetas para un jardín en contenedor, querrás escoger algo que se adapte a tu gusto, que permita un buen drenaje y que tenga el tamaño y el peso adecuados para el lugar donde piensas colocarlo.
Las macetas de jardín están disponibles en una gran variedad de materiales y estilos, así que seguro que encuentras algo que te guste.
Consulta los siguientes artículos para obtener consejos e ideas para crear tu propio jardín de macetas.
Además, debe ser nutritivo, por lo que suele contener compost, humus de lombriz u otros fertilizantes orgánicos o minerales.
Huertos en bancales
En este tipo de huertos, el espacio de crecimiento es un conjunto de líneas de crecimiento que nos impiden pisarnos. Suelen estar distribuidos en diferentes niveles de altura.
Se puede acceder desde el lateral para completar el trabajo. El ancho de estas camas es importante para trabajar cómodamente: desde un mínimo de 60 cm hasta un máximo de 3 o 4 metros.
Se pueden utilizar métodos de delimitación para evitar pisar, que pueden ser objetos físicos, cultivados en el suelo o levantados. Si quieres hacer agricultura mecánica, puedes darle ancho.
Se utilizará un método para definirlos para evitar el pisoteo, porque el pisoteo puede ser físico (cuerda, madera).
Si también optamos por la labranza cero, entonces podemos optar por el diseño de cubierta de Gaspar Caballero de Segovia, que integra plantas de soporte en la zona de cultivo.
Camas altas: defínelas aumentando el área de crecimiento en relación con el pasillo. Los laterales pueden cubrirse con algún material para mantener el suelo o no cubrirse (mayor consumo de agua, más drenaje).
Huertos de frutales
Este tipo de huertos suelen tener grandes extensiones y se suelen utilizar para beneficio económico.
Muy habituales en la agricultura, los huertos de frutales incluyen un gran número de un determinado frutal, o varios. Por ejemplo, en España son habituales los huertos de naranjos o limoneros.
En Chile cada vez hay más huertos de aguacates. En California predominan los viñedos, los huertos de manzanos y los huertos de perales.
Según forma de cultivo
- Huerto en hilera: Este tipo de huerto se cultiva en hileras bien definidas con las plantas plantadas en línea recta.
- Huerto en cuadrícula: Este tipo de huerto se cultiva en una cuadrícula con plantas plantadas en un patrón de cuadrícula.
- Huerto en círculos: Este tipo de huerto se cultiva en círculos con plantas plantadas en un patrón circular.
Sembrada en tierra
- Huerto tradicional: Este tipo de huerto se cultiva en tierra en el suelo.
- Huerto elevado: Este tipo de huerto se cultiva en una estructura elevada en el suelo, lo que reduce la necesidad de agacharse para cuidar las plantas y permite un mejor drenaje.
Según sembrada en agua
- Huerto hidropónico: Este tipo de huerto se cultiva en un ambiente controlado con agua y sin tierra.
- Huerto acuático: Este tipo de huerto se cultiva en un ambiente de agua, como un estanque o un lago.
Según su objetivo
- Huerto orgánico: Este tipo de huerto se cultiva siguiendo prácticas orgánicas, sin el uso de productos químicos y pesticidas.
- Huerto de productos frescos: Este tipo de huerto se cultiva con el objetivo de obtener productos frescos para el hogar.
- Huerto comunitario: Este tipo de huerto se cultiva con el objetivo de fomentar la comunidad y promover la educación sobre agricultura y alimentación saludable.
Fuentes y bibliografía consultas
-
Los huertos: una estrategia para la subsistencia de las familias campesinas, R Martínez Bustamante, JI Juan Pérez – Anales de antropología, 2005 – revistas.unam.mx
-
[LIBRO] El huerto: guía completa, E Boffelli, G Sirtori – 2017 – books.google.com
-
[LIBRO] El huerto, JM Rodríguez, R Díaz, M Gallardo, GA García, A Parra – 1989 – academia.edu
-
El discurso científico en la etapa de infantil en el contexto del huerto ecológico escolar, L Aragón, S Sánchez, JM Enríquez – Revista Eureka sobre …, 2021 – revistas.uca.es
-
[PDF] DISEÑOS DE HUERTOS SEMILLEROS, RI Carmona, RV Lagos – researchgate.net
- https://www.mundohuerto.com/fundamentos/tipos-huertos
-
[PDF] Urbanizar con huertos, RP Asuero – Cimbra: Revista del Colegio de …, 2010 – s3.eu-central-1.amazonaws.com
-
Los huertos familarias como alternativa para bajar los costos de la canasta familar, Los Huertos Familiares – 2018 – repositorio.ug.edu.ec
-
Huertos y jardines comunitarios, NM Alonso – Boletín CF+ S, 2014 – polired.upm.es
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂
Si me sirve
Estrictamente solo hay 3 tipos de huertos,en aquellos 3 incluye las demás clasificaciones que podrían existir de los huertos.
Quizás es correcto lo que comentas Carlos, sin embargo existen muchas formas de entender lo que es un huerto y lo que significa para cada uno. Ese ha sido el enfoque del artículo. Gracias por tu comentario.
Saludos
Es importante tener conocimiento sobre los tipos de huertos, también es importante sobre el manejo que se debe tener y acuerdo al contexto.
Saludos
¿En que fecha fue publicado?
Hola! Me sirvió mucho la información. Quería saber como se llamaban las huertas que utilizan el sistema PolyTunnel
saludos!!!
en realidad solo ay 4 tipos de huerto de esos 4 tipos son los demas
fuente?
Diferencia entre los tipos de huertos
Según forma de cultivo
Sembrada en tierra
Según sembrada en agua
Según su objetivo
necesito una ayuda con estas preguntas por favor quien me puede ayudar hoy
Hola Carolina,
¡Claro que sí! Será un placer ayudarte con tus preguntas sobre los diferentes tipos de huertos.
Según forma de cultivo:
-Huerto en hilera: Este tipo de huerto se cultiva en hileras bien definidas con las plantas plantadas en línea recta.
-Huerto en cuadrícula: Este tipo de huerto se cultiva en una cuadrícula con plantas plantadas en un patrón de cuadrícula.
-Huerto en círculos: Este tipo de huerto se cultiva en círculos con plantas plantadas en un patrón circular.
Sembrada en tierra:
-Huerto tradicional: Este tipo de huerto se cultiva en tierra en el suelo.
-Huerto elevado: Este tipo de huerto se cultiva en una estructura elevada en el suelo, lo que reduce la necesidad de agacharse para cuidar las plantas y permite un mejor drenaje.
Según sembrada en agua:
-Huerto hidropónico: Este tipo de huerto se cultiva en un ambiente controlado con agua y sin tierra.
-Huerto acuático: Este tipo de huerto se cultiva en un ambiente de agua, como un estanque o un lago.
Según su objetivo:
-Huerto orgánico: Este tipo de huerto se cultiva siguiendo prácticas orgánicas, sin el uso de productos químicos y pesticidas.
-Huerto de productos frescos: Este tipo de huerto se cultiva con el objetivo de obtener productos frescos para el hogar.
-Huerto comunitario: Este tipo de huerto se cultiva con el objetivo de fomentar la comunidad y promover la educación sobre agricultura y alimentación saludable.
Espero que esta información te sea útil y te deseo mucho éxito en tu huerto. ¡Que tengas una temporada productiva y satisfactoria!