¿Qué significa plantar por esquejes?
Plantar por esquejes es la técnica de reproducir, propagar o multiplicar una planta a través de un fragmento de ella para generar una nueva.
Los esquejes se obtienen a partir de los tallos, las hojas o las raíces de la planta y pueden ser: tiernos, juveniles, semi maduros, leñosos, de yemas foliares, foliares y de raíz.
La siembra por esquejes resulta muy útil para aquellas plantas que no producen semillas o que producen un número limitado de ellas.
Con este método de plantación por esqueje se puede multiplicar un buen número de plantas a partir de un simple ejemplar: homogéneas y de buena calidad comercial.
La técnica de plantar por esquejes es muy usada y recomendada por horticultores y es el método favorito de los aficionados a la jardinería por ser sencillo y fácil de realizar. La multiplicación vegetativa del boniato por medio de esquejes enraizados es el método más empleado y recomendado por los horticultores.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de boniato?
La mejor época para la plantación de boniato, batata o camote varía según la zona de cultivo, pero en general se realiza durante los meses de febrero y marzo, durante la primavera. Con las modernas técnicas de horticultura el boniato se puede reproducir mediante esquejes en cualquier época del año.
Pero en los climas más cálidos puede escogerse el período que se quiera, siempre durante la estación seca y aportando riegos abundantes. Por tratarse de una planta del tipo tropical y subtropical, los boniatos no resisten las bajas temperaturas y su temperatura mínima de desarrollo es 12º C.
¿Cómo conseguir que los esquejes de boniato enraícen correctamente?
Los expertos recomiendan realizar el proceso de enraizamiento con productos biológicos ya que el boniato es una planta frutícola.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de boniato para sembrarlos?
Los esquejes de boniato para su plantación se deben obtener de plantas nacidas de boniatos enterrados.
Seleccionar las guías más tiernas que posean raíces sanas y fuertes, y se eliminan todas las hojas hasta dejarlo desnudo y limpio.
Luego se cortan los esquejes de tallo de 15-20 cm de largo de plantas maduras y se siembran hasta la mitad de largo, dejando 2 o 3 hojas en el extremo.
Especialistas en el cultivo del boniato recomiendan que una vez los esquejes estén cortados se realice un proceso de desinfección con agua y cloro para eliminar hongos y bacterias. Cuando las raíces del boniato se desarrollen se deben transferir las plantas a macizos de invernadero o sacos de cultivo.
Las herramientas para cortar los esquejes deben estar afiladas, limpias y desinfectadas para no ocasionar daños al esqueje del boniato.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de boniato?
Una vez realizado el proceso de desinfección a los esquejes se procede a plantarlos de inmediato para que no pierdan sus propiedades.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
El boniato es una planta exigente con el potasio, poco nitrógeno, materias orgánicas nitrogenadas y discreta en cuanto al fósforo.
Los horticultores recomiendan realizar un abonado antes de la plantación o que se complemente con estiércol y abono mineral, y si viene del cultivo precedente es mucho mejor.
Las cantidades exigidas por el cultivo de boniato es un equilibrio de 1:2:3 en dosis de 270 Kg de elementos fertilizantes por hectárea. Para la siembra del boniato, lo más importante es una buena preparación del suelo eliminando malas hierbas y dejando el suelo bien suelto y ligero.
Los expertos en este tipo de cultivo recomiendan aplicar fertilizante multiuso una vez al mes hasta que los tubérculos se hayan formado. También se debe regar el cultivo de boniato pero sin encharcar.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de boniato?
Si el proceso de la siembra de los esquejes de boniatos se realizó correctamente, es muy probable que en unos cinco o seis meses después se puede empezar a recolectar las batatas, normalmente durante los meses de octubre y noviembre.
Unos quince días antes de la recolección de los bonitas se recomienda realizar el corte de las rama, ya que cuando batata está madura, las hojas adquieren un color amarillento.
De acuerdo a cultivos de boniato realizados, se estima que su rendimiento medio está entre las 20 y 30 Tm/ha. y una producción media por pie de 2 a 4 tubérculos con un peso entre los 200-400 gramos cada uno.
Bibliografía y referencias
- Doblado Ana. (2019). Gran Libro de Jardinería de interior. Primera Edición. Servilibro Ediciones, S.A. Madrid-España. PP 43-47.
- Manual de propagación de plantas superiores. Universidad Autónoma Metropolitana. Primera Edición Digital 2017, Coyoacán. México PDF.
- Molano, R. David. Propagación de plantas medicinales y aromáticas. IES. Mario Rosso Luna, 2017. Trujillo-Perú. PDF.
Base de datos digital
- Ecured.com. Métodos de plantación y conservación del boniato. Reproducido de: https://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_de_plantaci%C3%B3n_y_conservaci%C3%B3n_del_Boniato
- Intanicaragua.com. Multiplicación del Camote por esqueje. INTA. Nicaragua. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=TDFAgVzk9kk
- Todohusqvarna.com. Cómo hacer plantas por esquejes. Reproducido de: https://www.todohusqvarna.com/blog/como-hacer-esquejes/
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Gracias