En el Antiguo Egipto ya se sabía que la chufa era un alimento hiper nutritivo. De hecho, se han encontrado chufas en sarcófagos de faraones. Se dice que era la bebida que consumían estos.
En general, el cultivo de chufas no es sencillo. No obstante, si se siguen los pasos adecuados no debe haber problema porque no son muy vulnerables a los factores ambientales (algo que no controlamos).
¿Te animas? 🙂
- ¿Cuándo? Cultivos sembrados en abril han demostrado tener las producciones más abundantes.
- ¿Dónde? Crece bien en zonas cercanas al mar. Necesita bastante luz solar. No tolera las heladas, así que prefiere climas templados.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Debemos poner una buena cantidad de materia orgánica o humus de lombriz. La tierra debe ser rica. Debe estar suelta, labrada y sin malas hierbas.
- ¿Qué tipo de suelo utilizamos? Prefiere suelos arenosos.
- ¿Cómo regamos? Ideal, riego por goteo.
- ¿Cada cuánto regamos? En verano, casi a diario. Es necesario que la tierra este húmeda, pero sin encharcar. El resto de estaciones podemos espaciar el riego, dependiendo de las lluvias que haya.
- ¿Cuándo se cosecha? Cuando la parte superior de la planta se seca. Esto suele ser en los meses de Noviembre y Diciembre.
- ¿Plagas y enfermedades? Barrendador y pulgón.
Propiedades y Características de la chufa
Este tubérculo se conoce por ser rico en vitaminas y minerales esenciales. Su mayor contenido es de carbohidratos y fibra. Además, aporta antioxidantes como las vitaminas C, E y la arginina. Igualmente cuenta con cantidades moderadas de omega-9.
Normalmente los tubérculos son redondos y alargados y de diferentes tamaños. Su piel es de color marrón de tonalidades claras a oscuras dependiendo del tipo de suelo y de la época en que se cosechen. Su pulpa es de color amarillo cuando está seco.
Su origen data desde las antiguas civilizaciones egipcias y se introdujo en la península ibérica con la invasión árabe. Actualmente se cultiva en la mayor parte del mundo siempre que existan las condiciones climáticas adecuadas.
Por el exterior, es una planta a la que le crecen las hojas en forma de roseta y opuestas entre sí.
Llegan a medir entre 40 y 50 centímetros de longitud y son de color verde oscuro.
Sus flores son muy pequeñas oscilando entre los 6 a 12 milímetros. Son de un color rojizo y a veces ligeramente dorado. Usualmente crecen en conjunto.
¿Cuándo sembrar chufa? La época
La fecha de plantación depende de los requerimientos.
Usualmente se sembraba a principios de Julio o Mayo; sin embargo, los cultivos sembrados en abril han demostrado tener las producciones más abundantes.
Como dato interesante, se ha intentado cosechar la chufa a través de cultivos hidropónicos, resultando ser bastante convenientes ya que también aumentaron la producción.
Algo que se recomienda que tomes en cuenta a la hora de sembrar chufa es fijarte que en los posteriores cinco meses no haya heladas ya que, en el caso de haberlas, el crecimiento de la planta se realizaría con problemas o, directamente, no se realizaría.
¿Dónde plantar chufa? La luz y la temperatura
Tomando en cuenta los meses sin presencia de heladas que la chufa necesita para crecer esta puede desarrollarse bastante bien en climas templados.
Las temperaturas que soporta mejor varían entre los 13 y 25°C. En caso de que las temperaturas sean menores es mejor sembrar en un invernadero o esperarse a que el clima presente mejores condiciones.
En cuanto a los requerimientos de luz, la Chufa prefiere lugares soleados y crece bien cerca de zonas próximas al mar ya que con ello se regula la temperatura.
Si no vives en una zona con cuerpos de agua cercano puedes proporcionarle mayor riego de modo que la humedad disminuya la temperatura del suelo.
¿Cómo preparamos la tierra?
El crecimiento de la chufa se da mejor en suelos del tipo franco arenoso.
Esto es porque la tierra está más suelta y es mucho más sencillo recolectar los tubérculos. Además, en este tipo de suelos el tubérculo adquiere un sabor más intenso, así como un tamaño más grande y mejor calidad de la piel.
Por otro lado, también puede crecer en suelos arcillosos; sin embargo, el lavado de los tubérculos es un poco más tarde debido al lodo que se queda pegado alrededor de ellos.
Igualmente, pueden crecer en suelos arenosos solo que al carecer de gran cantidad de nutrientes las chufas pueden tener problemas para desarrollar tubérculos que sean de buen tamaño y sabor dulce.
También procura que el suelo tenga buen drenaje y materia orgánica. Si no cuenta con estas características puedes mezclar con composta los primeros 30 centímetros de profundidad. A pesar de que la Chufa se da bien en zonas con mar, no soportan los suelos con alta salinidad.
¿Cómo regamos la chufa?
La cantidad de riego dependerá de la zona.
En verano que es normalmente la época más calurosa aumenta la cantidad de riego. Durante los demás meses riega regularmente sin encharcar la zona.
Procura que el suelo se mantenga ligeramente húmedo. Para ello como es habitual, recomendamos el riego por goteo.
Las lluvias intensas y vientos muy fuertes pueden perjudicar al cultivo ya que provocan encarnado precoz.
Para evitarlo cubre con un pequeño techo de manera que sigan recibiendo la luz del sol. Si las lluvias son ligeras entonces no habrá ningún problema con el cultivo, simplemente puede retrasarse un poco la temporada de recolección.
¿Cómo sembramos chufa paso a paso?
- Puedes sembrar directamente la Chufa sobre el suelo o alguna maceta; sin embargo, hay métodos en los que primero se deja germinar y luego se siembra en la tierra.
- Una vez que ya has adquiridos las chufas asegúrate de que estén muy limpias, es importante que no las laves con jabón comercial sino únicamente con agua ya que de otra forma se puede dañar al tubérculo.
- Posteriormente colócalas en agua para que se hidraten durante aproximadamente dos días enteros. Tira las Chufas que presenten hoyos, que floten o que tengan un color anormal pues es muy poco probable que se desarrollen.
- Una vez que las semillas estén listas siembra aproximadamente a cinco centímetros de profundidad y con una distancia de pocos centímetros entre ellas para permitir que desarrollen su sistema radicular.
- Después cubre con tierra sin presionarla y riega abundantemente.
- Al cabo de unas semanas comenzarán los brotes que serán pequeñas hojas verdes por encima del suelo.
- La cosecha de la chufa se lleva a cabo entre los meses de octubre a noviembre. Si has mantenido las condiciones de crecimiento iras notando que las hojas van creciendo y para los meses de la recolección cambiaran a color marrón y comenzaran a secar. Esto significa que ya puedes sacar el tubérculo.
- Una vez que lo hayas retirado del suelo, lávalo con abundante agua y déjalos secar completamente. Si no utilizas todas las chufas que has recolectado las puedes guardar como si fueran legumbres o en el refrigerado a temperaturas no menores a los 2°C.
¿Cómo y cuándo cosechamos la chufa?
Debemos empezar a recolectar la chufa cuando la parte de arriba se seque.
Esto sucede a finales de año, en concreto durante los meses de Noviembre y Diciembre.
Después de la cosecha, ya sea manual o con máquinas, se pasa al posterior lavado, secado y maduración.
Se debe dejar curar la chufa durante unos meses para que obtenga la dulzura que la caracteriza.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
La chufa crece bien en monocultivos, es decir, únicamente junto a otras chufas.Sin embargo, conviene que no hagas dos cosechas seguidas de esta planta ya que se generan deficiencias en el suelo. Para que los requerimientos de vitaminas y minerales sean estables puedes sembrar cebollas una temporada antes o después.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Las principales plagas son por orugas que atacan a las hojas, pulgones y barrenador.
El género Cyperus suele ser el más propenso a los ataques del barrenador. Puedes evitarlo haciendo lo que dice en el apartado de asociaciones favorables.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Quisiera saber si ,Tenerife parte Norte es buen lugar para la plantación de chufa
Muy interesante esta informacipn , se complementaria informando cantidad de semilla x ha. ,costo de produccion x ha. Produccion calculada de 1 ha. Precio de venta de la produccion x tonelada, o por kilo .
Gracias ppr su atencion
.
Cierto Edgarmarino, aunque a veces es complicado exponer toda la información en referencia a un determinado cultivo.
Estoy interesado en el cultivo de La Chufa, mi pregunta es: donde se puede adquirir la semilla?. Muchas Gracias.