El Cyclamen o ciclamen, es una maravillosa planta de tubérculo que florece espectacularmente en invierno. No presenta órganos leñosos y por eso se la considera herbácea y perenne.
Sus tubérculos los puede enraizar en la superficie o solamente en la base.
Sus hojas carnosas con un largo pecíolo, tienen un color verde moteado en el haz y verde o purpura en el envés. Pero las flores son su mayor tesoro.
Cuentan con grandes pétalos y se caracterizan por su variedad cromática. Las hay desde blancas a rosas, púrpuras y desprenden un olor atrayente muy agradable.
Originaria de los bosques mediterráneos, crece en invierno a la sombra de los arboles por lo que puede decirse con total apego a la verdad que es enemiga del calor.
- ¿Cuándo? A finales del verano es la época de siembra.
- ¿Dónde? En jardines, en un buen lugar en semisombra, o en macetas puestas en lugares frescos dentro de la casa.
- ¿Cuidados exigentes? Deben mantenerse a temperaturas siempre frescas porque es una planta invernal. Idealmente a 16°C. Otro cuidado importantes es mantener siempre la humedad del sustrato para que no enferme.
- ¿Cómo preparar la tierra? Turba y arena son un buen sustrato para el ciclamen y un buen fertilizante antes de que comience el período de floración será muy beneficioso.
- ¿Cómo regamos? El exceso de humedad es muy nocivo y la falta de agua también la enferma. Riego por inmersión es lo más conveniente.
- ¿Plagas y enfermedades? Araña roja, ácaros, podredumbre.
¿Cuándo sembrar ciclamen?
¿Dónde plantar ciclamen?
El ciclamen prefiere espacios muy frescos y ventilados. Pueden crecer en exteriores o ambientes internos, pero que no en zonas de la casa que concentren calor porque se puede acelerar el proceso de muerte de flores y hojas.
Y si se cultiva en un jardín, hay que ponerla en semisombra para que no le pegue la luz directa del sol, porque también la daña.
¿Cómo preparamos la tierra?
La tierra debe ser de muy buen sustrato, preferiblemente compuesta de turba y arena para que drene muy bien. A medida que la planta va creciendo, es conveniente trasplantar en maceta y cambiarle la tierra cuando finaliza su período de floración.
También es recomendable usar abono líquido que se añada al agua de riego.
Para fortalecer el período de floración y hacer que este sea abundante, es muy oportuno suministrarle un abono con alto grado de potasio y mientras duren las fases de crecimiento de la planta, agradecerá mucho un abono con mayor grado de nitrógeno para que las partes verdes sean hermosas y saludables.
¿Cómo regamos el ciclamen?
El exceso de humedad le ocasione podredumbre en el bulbo y los tallos, así que debe regarse en forma moderada.
Y si se deja secar la tierra, también sufrirá por deshidratación, así que debe tenerse mucho cuidado y es obligatorio mantener el sustrato siempre húmedo, peor eliminando los excedentes de agua del platillo, cuando se tiene preservada en maceta.
El mejor método es el riego por inmersión o riego por goteo, pero evitando siempre mojar el tubérculo. Colocando un plato con agua para que ella vaya absorbiendo lo que necesita, es la mejor técnica de riego.
Para saber más: conoce todos los detalles de cuánto y cómo regar el ciclamen.
¿Cómo sembramos ciclamen paso a paso?
Hay dos excelentes métodos para multiplicarlas o sembrarlas.
El método de multiplicación por semillas se realiza en cualquier instante del verano. ¿Cómo hacerlo?
- Distribuye las semillas lo más uniformemente posible en expedientes paralelos utilizando tierra para semillas.
- Como las semillas son pequeñas, para enterrarles ligeramente, pueden empujarse con mantillo usando un trozo de madera plana.
- Para prevenir eventuales ataques de hongos, es recomendable agregar al agua de riego un fungicida de amplio espectro de acción.
- La bandeja que contiene las semillas de ciclamens debe ubicarse en un lugar bajo sombra, a una temperatura alrededor de los 20°C.
- Utiliza un pulverizador para humedecer totalmente la tierra, hasta que llegue el momento de la germinación.
- Después de un mes aproximadamente y cuando ya han germinado las semillas, se extrae la cubierta de plástico transparente protectora o mantilla, y a medida que crecen las plantas se aumentará la cantidad de luz que reciban y se procura reducir la temperatura a unos 18°C, con buena ventilación.
- Las plantas menos vigorosas o débiles se eliminan, a fin de dar mayor espacio a las saludables y robustas.
- Cuando ya estén lo suficientemente fuertes, se pueden trasplantar teniendo mucho cuidado de dañar las raíces o cualquier otra parte de la planta
Multiplicación por división del tubérculo
- El tubérculo es el eje central de la planta. Redondeado o aplastado, brotan de él hojas y flores en la parte alta cóncava, Las raíces lo hacen en la parte baja convexa.
- Divide el tubérculo con ayude de un cuchillo afilado, limpio y desinfectado en más partes. Generalmente se divide en dos y se destina cada una en macetas individuales.
- Las macetas ya deben tener lista tierra con muy buen sustrato, compuesto de turba y arena, para garantizar un buen drenaje, a fin de que reciban las yemas o partes que ya dividiste, las cuales colocarás encima para que se adhieran a la tierra.
¿Qué cuidados tiene?
Deben evitarse temperaturas superiores a los 16°C, porque sencillamente no las soporta y solamente se conseguirá que hojas y flores se marchiten antes de tiempo.
Y si la cultivas en el exterior, es mejor colocarla en espacios de semisombra para evitar la luz directa del sol. Sin embargo, si se planta en el interior, requerirá ciertas dosis de rayos solares directos.
Si quieres conocer más sobre los cuidados del ciclamen, aquí te dejamos este post.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Son muy proclives a enfermarse siempre y cuando enfrenten condiciones ambientales no favorables. Entre las más comunes tenemos las siguientes:
Hojas amarillentas
Este síntoma significa que la planta ha recibido mucho calor y demasiada oscuridad. Para ayudarla a recuperarse debe desplazarla a un entorno más fresco.
Hojas con manchas amarillas difusas del pecíolo
Esta patología que se extiende hacia el bordo de la hoja hasta hacerla secar y quedar pegada al tubérculo es típica de la fusariosis, una enfermedad causada por varias especies de un hongo llamado Fisarium.
Si se evidencian estos síntomas no hay mucho por hacer. Por eso es conveniente revisarles bien antes de comprarlas en el vivero porque la mayoría de las veces se compran ya infectadas.
Hojas y flores se aflojan y debilitan
Si presenta estos síntomas quiere decir que la planta ha sido puesta en un sitio con demasiado calor y seco. Conviene mojarla bien y moverla a un entrono fresco para que se recupere.
Manchas necróticas sobre los pétalos y podredumbre
La base de los pecíolos y pedúnculos florales se ablandan a consecuencia de la acción dañina del hongo “moho gris”.
Hojas salpicadas de manchas
También aparecen pequeñas telarañas sobre las hojas, especialmente en el envés o parte inferior. Esto es común de los ataques de ácaros, o arañas rojas, por cierto muy dañino.
El mejor remedio consiste en echar sucesivas nebulizaciones, porque la falta de agua provoca estos ataques indeseables. Si la infección persiste deben usarse productos químicos.
Si la planta es pequeña o mediana, puede intentarse eliminar este inquilino maligno, limpiando cada hoja con un copo de algodón enjabonado y después la planta de lavarse con sumo cuidado con abundante agua para eliminarlo.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Tengo ciclamenes hace varios años, las he multiplicado, pero algunas solo me ham dado hojas, será por tamaño de maceta muy grande?
Hola, quisiera saber porque las semillas de mi ciclamen no se ven, no muestra la bolita de semillas que veo en Internet, y se ve completamente vacía por dentro , a que se deve gracias
Hola Rocío,
La ausencia de semillas en tu ciclamén podría deberse a varias razones. A continuación, te presento algunas posibilidades:
Para mejorar las posibilidades de que tu ciclamén produzca semillas, te recomiendo asegurarte de que está recibiendo suficiente luz, agua y nutrientes, y de que está protegido de condiciones extremas de temperatura o humedad. Además, si estás interesado en la producción de semillas, podrías intentar ayudar en la polinización, pasando un pincel suave sobre las flores para transferir el polen.